Minería regional acumula caida de 24,1% en lo que va del año
Minería regional acumula caida de 24,1% en lo que va del año Advierten que baja en la producción de cobre impacta el crecimiento y agrava el desempleo.
AGENCIA UNO Germán Pozo-Sanhueza german. pozoGestrellaiquique. cl a actividad minera L en Tarapacá registró una contracción de 24,1% acumulada a mayo de 2025, según el INE, arrastrada por una baja de 25,4% en la producción de cobre, lo que impactó en el Índice de Producción Minera (IPMin) regional. En cambio, otras minas y canteras crecieron 6,6% por mayor producción de caliche y cloruro de sodio. La variación interanual del IPMin fue de 10,5%, con una caída de 11,6% en el cobre y un alza de 20,9% en el resto.
Mineras como Collahuasi produjeron 80.236 toneladas de cobre fino en el px mer trimestre y reportó utilidades por US$ 102 millones, un 74% menos queen 2024, debido a menor disponibilidad de agua, leyes minerales más bajas y mayores costos.
Silvia Echeverría, rectora de Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás Iquique, advirtió que la caída en la producción de cobre "impacta el crecimiento regional" y agrava el desempleo, que ya llega a 10,7%. pleo, que ya llega a 10,7%. pleo, que ya llega a 10,7%. pleo, que ya llega a 10,7%. LA CAÍDA EN LA PRODUCCIÓN MINERA DE LA REGIÓN GENERA UN IMPACTO EN EL EMPLEO. Añadió que también afecta a pymes ligadas al rubro y a la recaudación fiscal.
Mientras que el gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique (AII), Marcos Gómez, señaló que la contracción en la producción de cobre en Tarapacá responde a "factores estructurales conocidos", como la menor disponibilidad cayó interanualmente el Índice de Producción Minera (IPMin) en Tarapacá. de agua y la baja ley del mineral, que encarecen los procesos. Afirmó que la industria ya trabaja en desalinización, eficiencia hídrica y minería digital para enfrentar este escenario.
Jorge Julio, seremi de Economía, explicó que la baja del IPMin "se esperaba" por factores como la extracción de mineral de menor calidad en CoNahuasi, la detención por algunos días de QB2 y el apagón de febrero. Proyectó una recuperación yectó una recuperación en el segundo semestre y destacó inversiones en Collahuasi, Quebrada Blanca y Cerro Colorado.
Mientras que Wladimir Astudillo, seremi de Minería, afirmó que la baja en producción es "transitoria" y que se espera "una normalización". Añadió que siguen "fortaleciendo el ecosistema minero regional" para impulsar el desarrollo. impulsar el desarrollo. CORETARAPACA..