Autor: EVA LUNA GATICA
Israel evalúa la ocupación total de la Franja de Gaza pese a la oposición del Ejército
Israel evalúa la ocupación total de la Franja de Gaza pese a la oposición del Ejército ta sénior de Medio Oriente y Norte de África de RANE, entre los motivos del mandatario para ocupar Gaza.
La idea de una ocupación se produce justo después de que fracasaran las conversaciones indirectas con Hamas sobre un alto el fuego y un acuerdo de rehenes, por lo que se ha especulado que los últimos anuncios podrían ser una táctica de presión para intentar obligar a Hamas a aceptar un nuevo trato.
División entre los israelíes A las posturas divididas en el gobierno se suma la oposición de las familias de los rehenes, que temen que los planes puedan poner en peligro a sus seres queridos, al mismo tiempo que las encuestas locales indican que tres de cada cuatro israelíes apoyan un acuerdo de alto el fuego para lograr su regreso. A su vez, en una carta publicada el domingo, casi 1.000 artistas y escritores israelíes pidieron la detención de la guerra y la liberación de los rehenes, lo que avivó el debate en el país. “Entren en un túnel por un momento.
Ni que sea para luchar un solo día como lo hacen decenas de miles de reservistas y luego, adelante, firmen peticiones”, dijo en respuesta a sus pares, Idan Amedi, un actor israelí de la popular serie “Fauda”, que resultó herido en un combate en enero de 2024 mientras luchaba contra Hamas en Gaza como reservista.
“Una ocupac i ó n s e r í a u n a medida impopul a r e n t o d o e l p a í s ”, p l a n t e a Bohl. “En primer lugar, debilitaría a Netanyahu en las encuestas para las próximas e l e c c i o n e s d e l año que viene. En segundo lugar, pondría en riesgo la vida de rehenes, y si mueren como resultado de esta política, provocaría una mayor reacción contra el gobierno. Por último, aislaría diplomáticamente a Israel, ya que pocos países, aparte de Estados Unidos, respaldarían la reanudación de la ocupación de Gaza”, sostiene.
Con las negociaciones entre Israel y Hamas sobre un posible alto el fuego en Gaza estancadas, el Primer Ministro Benjamin Netanyahu evalúa llevar adelante una ocupación total del enclave incluidas las zonas donde aún hay rehenes israelíes vivos, a pesar de las objeciones dentro de las Fuerzas de Defensa, de acuerdo con fuentes del gobierno citadas por la prensa local. La medida, no obstante, amenaza con profundizar la división interna en Israel sobre el conflicto, debido al riesgo que supone para los cautivos, un tema crítico para el país.
“Es necesario derrotar totalmente al enemigo en Gaza, liberar a todos nuestros rehenes y asegurarse de que Gaza ya no constituya una amenaza”, dijo ayer Netanyahu, previo a una reunión de casi tres horas con el jefe del Estado Mayor del ejército, el teniente general Eyal Zamir, quien “le presentó las opciones para la continuación de las operaciones en Gaza”, informó la oficina del Primer Ministro.
Según los medios israelíes, Netanyahu pretende proponer mañana al gabinete de seguridad israelí, que decide sobre la ofensiva en Gaza, “la continuación de los combates y su expansión a zonas donde se teme que haya rehenes”, además de “la ocupación total de la Franja de Gaza”. El Ejército israelí asegura tener ya el control operativo del 75% del enclave, pero con esta propuesta pasaría a ocupar la totalidad del territorio, incluidas las áreas donde actualmente se concentran más de dos millones de palestinos. No está claro qué ocurriría con ellos ni con las organizaciones humanitarias que aún operan en la zona. “Realmente no puedo decir nada”, señaló ayer a la prensa Donald Trump, el Presidente de EF car consecuencias catastróficas”. EE.UU., al ser preguntado sobre los planes de Netanyahu. La ocupación es algo que “dependerá en gran medida de Israel”, agregó, aumentando las especulaciones sobre la posible operación.
Agotamiento por la guerra prolongada El Primer Ministro, no obstante, se enfrenta a la oposición del Ejército, que rechaza operar en lugares donde se encuentran retenidos los rehenes se estima que hay 50 en el enclave, 20 de ellos vivos, por temor a que Hamas los ejecute ante el avance de las tropas, como ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos.
Uno de esos opositores, según la prensa israelí, sería precisamente el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, aunque la oficina del Primer Ministro aseguró ayer que el Ejército “aplicará cualquier decisión” que tome el gabinete de seguridad. “Las tropas están agotadas”, plantea Ian Lustick, profesor emérito de la Universidad de Pensilvania y experto en política de Medio Oriente, para explicar esa oposición.
Además, “la opinión pública está profundamente dividida; y pondría en peligro, si no condena, a los rehenes”. Asimismo, agrega Eric Lob, profesor de la Universidad Internacional de Florida, “algunos oficiales y soldados no quieren formar parte de una guerra y ocupación interminables con un desenlace político incierto”. Fricciones en el poder por la operación En la cúpula del poder, la situación también ha generado fricciones. Por un lado, el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, expresó ayer su respaldo a Zamir. “El jefe del Estado Mayor debe expresar su opinión profesional de forma clara e inequívoca ante la cúpula política”, escribió Saar en X. Mientras que el ministro de Defensa, Israel Katz, advirtió que se asegurará de que el Ejército cumpla con las decisiones que se tomen sobre la ofensiva en Gaza.
“La única manera de recuperar a los rehenes es con una operación militar”, agregó la viceministra de Exteriores, Sharren Haskel, y señaló a la prensa que las últimas imágenes difundidas por las milicias palestinas de dos rehenes israelíes extremadamente delgados demuestran que “cuanto más se prolongue (la ofensiva en Gaza), mayor será su riesgo de muerte”. “Habrá operaciones incluso en las zonas donde se encuentran los rehenes.
Si el jefe del Estado Mayor no está de acuerdo, d e b e r í a d i m i tir”, lanzó un alto funcionario cercano al Prim e r M i n i s t r o q u e h a b l ó e n c o n d i c i ó n d e anonimato con la prensa israelí.
“ N e t a n y a h u está intentando mantener unida su coalición, en la que miembros de extrema derecha han exigido durante mucho tiempo la reocupación de la Franja, al tiempo que intenta presionar a Hamas para que libere a los rehenes y ponga fin a la guerra en los términos de Israel”, señala Ryan Bohl, analisn Presión ante la hambruna El Ejército israelí informó ayer que se lanzaron desde el aire un total de 110 cajas de comida hacia Gaza, procedentes de Israel, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Alemania, Bélgica y Francia. Estos lanzamientos se producen luego de que Israel reanudara el envío de ayuda aérea el pasado 26 de julio; y desde entonces, asegura haber lanzado un total de 785 cajas. No obstante, organizaciones internacionales y la ONU rechazan este método por considerarlo “caro, insuficiente y peligroso”, y señalan que un avión no alcanza a transportar el contenido de un solo camión.
En ese marco, la ONU reiteró ayer su llamado a utilizar “todos los puertos disponibles” para que entre más ayuda y bienes comerciales a la Franja, ante la creciente hambruna que afecta a la población palestina, y sobre una posible ocupación israelí advirtió que “podría provoCONTROL Israel ya controla alrededor del 75% del territorio, que ha sido declarado zona de amortiguamiento o puesto bajo órdenes de evacuación.. Las Fuerzas de Defensa israelíes rechazan la medida argumentando que podría poner en riesgo la vida de los rehenes.
Ante el estancamiento de las negociaciones sobre un alto el fuego: n Presión ante la hambruna El Ejército israelí informó ayer que se lanzaron desde el aire un total de 110 cajas de comida hacia Gaza, procedentes de Israel, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Alemania, Bélgica y Francia. Estos lanzamientos se producen luego de que Israel reanudara el envío de ayuda aérea el pasado 26 de julio; y desde entonces, asegura haber lanzado un total de 785 cajas. No obstante, organizaciones internacionales y la ONU rechazan este método por considerarlo “caro, insuficiente y peligroso”, y señalan que un avión no alcanza a transportar el contenido de un solo camión.
En ese marco, la ONU reiteró ayer su llamado a utilizar “todos los puertos disponibles” para que entre más ayuda y bienes comerciales a la Franja, ante la creciente hambruna que afecta a la población palestina, y sobre una posible ocupación israelí advirtió que “podría provoCONTROL Israel ya controla alrededor del 75% del territorio, que ha sido declarado zona de amortiguamiento o puesto bajo órdenes de evacuación. E LA OFENSIVA en Gaza ha desatado fricciones en la población israelí. En la foto, un grupo nacionalista lanza insultos a activistas que pedían el fin de la guerra.