El Salvador repatria a 252 venezolanos acusados de terrorismo a cambio de liberación de presos políticos y 10 estadounidenses
El Salvador repatria a 252 venezolanos acusados de terrorismo a cambio de liberación de presos políticos y 10 estadounidenses mandato de Nicolás Maduro. En paralelo, la decisión de Bukele de participar activamente en este intercambio ha generado opiniones encontradas. Para algunos analistas, su rol posiciona a El Salvador como un actor regional con creciente protagonismo diplomático. Para otros, el hecho de repatriar presuntos miembros de una organización criminal considerada terrorista puede abrir nuevas interrogantes sobre la política de seguridad y alianzas internacionales del gobierno salvadoreño. TREN DE ARAGUA EN LA MIRA INTERNACIONAL secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien publicó en la red social X que los estadounidenses liberados "ya estan en ruta" desde Venezuela hacia territorio norteamericano.
UN CANJE POLÍTICO Y JUDICIAL DE ALTO NIVEL ACUSACIONES CRUZADAS Y DENUNCIAS DE ABUSO de Justicia de aplicar cargos sin pruebas suficientes, señalando que muchos de los repatriados no habrian tenido vínculos comprobados con actividades delictivas y fueron deportados sin procesos judiciales completos.
REACCIONES Y TENSIONES DIPLOMÁTICAS El caso pone nuevamente bajo los reflectores a la organización criminal Tren de Aragua, nacida en la cárcel de Tocorón en Venezuela, y que ha expandido su presencia a paises como Colombia, Perú, Chile y Ecuador, entre otros. EE.UU. la incluyó recientemente en su lista de organizaciones terroristas, debido a su vinculación con delitos como secuestros, extorsiones, trata de personas y homicidios.
La entrega de 252 ciudadanos venezolanos acusados de pertenecer a dicha organización plantea dudas sobre el seguimiento judicial que recibirán en su país de origen, y si su repatriación forma parte de un proceso de desarticulación real o una estrategia de negociación politica, Finalmente, el operativo de repatriación y liberación de rehenes reconfigura el tablero diplomático entre EE.UU., Venezuela y El El acuerdo entre Washington y Caracas, con mediación logistica por parte de El Salvador, rompe varios meses de estanSalvador, mientras que el futuro camiento en las negociaciones de los repatriados, así como el Los venezolanos deportados habían sido detenidos originalmente bajo la administración Trump, como parte de su política de endurecimiento migratorio y de seguridad nacional. Estados Unidos los vinculo con redes criminales, especialmente con el Tren de Aragua, grupo delictivo que nació en carceles venezolanas y que ha extendido sus operaciones a varios países de América Latina.
Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y abogados defensores de los detenidos han acusado al Departamento bilaterales y podría marcar un destino de los presos politicos giro en las relaciones diplomáliberados, continua siendo objeto ticas entre ambos paises, hisde seguimiento por parte de la toricamente tensas durante el comunidad internacional. hemos llevado a cabo este intercambio a cambio de un número considerable de presos políticos venezolanos, asi como de todos los ciudadanos estadounidenses que tenía como rehenes", escribió Bukele, acompañando el mensaje con un video del operativo de repatriación.
El canciller de Venezuela, Yván Gil, también se pronunció al respecto y destacó el alto costo diplomático que significo lograr el acuerdo: "Venezuela ha pagado un alto precio para conseguir la libertad de estos connacionales, a través de un canje con las autoridades de los Estados Unidos de América", expresó en un comunicado oficial.
Ayer viernes, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció la repatriación de 252 ciudadanos venezolanos a su pais de origen, quienes se encontraban recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) desde marzo, tras haber sido deportados por el gobierno del expresidente estadounidense Donald Trump. La medida formo parte de un acuerdo negociado entre Washington y Caracas, que también incluyó la liberación de 10 ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela y un número no precisado de presos políticos venezolanos.
La información fue confirmada tanto por Bukele como por el Según detalló el mandatario salvadoreño, los venezolanos deportados y encarcelados en el Cecot estaban acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, considerada por EE.UU. como una organización terrorista transnacional. "Tal y como se ofreció al regimen venezolano en abril,. El presidente Nayib Bukele confirmó el envío a Caracas de los detenidos vinculados al Tren de Aragua recluidos en el Cecot, como parte de un acuerdo entre EE.UU. y Venezuela que permitió liberar a ciudadanos estadounidenses y opositores del régimen de Mad