EDITORIAL: Magallanes, H2V y un mundo en tensión: la visión europea
EDITORIAL: Magallanes, H2V y un mundo en tensión: la visión europea Enuncoriteato de ineinduiubre global r transformaciones enetgdiioas sin precedentas, precedentas, la reciente visita de la embajadora de la Unión Europeay de tos lóreprescnlantcs diplomáticos de la 13K enChile a Magallanes subraya eLereelente btter&delbloque en el desarroilo dci hidrógeno verde yen la estabilidad estabilidad de un pais que, pese a sus desafios, signe siendo visto como un socio confiable. Desde la perspectiva europea, MagalLaneses MagalLaneses mucho más que unpain majestuoso Y rcmolo Es ifli territorio estratégico que encaros la oportunidad de una Lranaiciún energttica sostenible, alineada con los coraprornisos coraprornisos globales de carbono-rlcutrdlidad.
LaUniiln Karupea ha dejado eatcLsro que el hidrógeno verde es una de sus apuestas fundamentales para el futura Frente a la crisis energética derivada de la guerra en Uania yla nsxtsidad de redtnar la dopend-cncia dopend-cncia del gua naso, elbloque ha acelerado rus planes de diversificación energética. MagaLlanes, aatni capacidad para producir hidrógeno verba partirde fuenLes. linipi. aa, se presenta como un socio estratégico en este desiafío. Sin embargo, no todo es entusiasmo y optimismo.
La embajadora europea recenace recenace que existen barreros importantes pan el desarrolla de esta industria en la región La pennbologia, la nifruiestructura insuficiente insuficiente y la incertidumbre regular oria son obstáculos que podrían retrasar la llegada de inversiones clave. La judiciaheacién de proyectos, un fenómeno creciente ca Chile, esotro factor que pee ocupisa bis invasionistas invasionistas europeos. quienes buscan estabilidad y reglas claras antesde comprometer capital en iniciativas de largo plazo. Aun asE Europa no se retira de la mesa. Más bien, apuesta por el diálogo y la rooperacahi. rooperacahi. Pera laagendaenergética no es el único tema que preocupaaEurtrpa.
La embajadora eadaraa] recueoeerqueel mundo atraviesa un momento de extrema volatilidad La guerra en Ucrania, que parecía una u-isis pasajero, ha transformado por cernpInto cernpInto el lablero geopolitico, obligando a la UEa efinirsuarelaciones comerciales y estratégicas. Ladependeaciadel gas rose se hareducidodrástieamente, peroel conflicto sigue abierto y lastensiosies con Moseñ no han disminuido. Al otro lado del Atlántico, el regreso do Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos introduce tas nuevo factor de incerud incerud umbre. Sii retórica eonfrontacional, sus anuncios de medidas proteccionistas y su historial de desdén por ci multilatecalinrno generan preocupación en Bruselas. La Asstártica, territorio históriszsncnte resguardado como un espacio de cooperación cooperación científica, comi. enaa a derpertar ambiciones geopoli ticas. Aunque el Tratado AnLártico sigue vigente, la pregunta que surge es si será lo suficientemente fuerte para resist irla presión de potencsasquehan demostrado poca indinacida a respetar el derecho internacional.
En medio de este esaenario complejo, Chile sigue siendo un país con el que la Unión Europea quiere estrechar lazo& La modernización del acuerdo comercialentre ambas partes es unaseñalde quela relaeido bilateral sigue en buen estado. pese a las turbulencias globales. Lo que está claro es que, en un mando donde la incertidumbre es la norma, la cooperación internacional será la mejor herransicnta para construir un futuro más seguro y sostenible. Yen ese camino, la relación relación entre Chileyla Unido Europea tiene mucho que aportar..