Intervención en Castillo Echaurren abre debate
Intervención en Castillo Echaurren abre debate ASEN CUANTO AL ORIGEN, EDIFICIO FUE CONSTRUIDO POR El EXINTENDENTECoarda iinntenrveenci ónCiudad Puerto es seguida de cerca por Lautaro Triviño, el porteño conocido por ser “el guardián del patrimonio”, y quien, en esta oportunidad, no podía dejar pasar su reflexión luego de que la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) culminara sus trabajos en el Castillo Echauren, edificio emplazado en plena avenida Altamirano y que según dicta la historia, fue construido en los años 1900 por Francisco Echaurren, exintendente de Valparaíso.
Esto porque, asu juicio, la nueva obra “insertó” la modernidad en una histórica construcción, “sin respeto alguno”. “Esto no es una 'puesta en valor y revalorización”, sino que lisa y llanamente es una aberración arquitectónica inserta dentro de una histórica construcción y la historia se sigue repitiendo. Recordemos lo que pasó con la antigua Compañía de Gas en avenida Argentina y el edificio de la Grace en Plaza Sotomayor.
De todas las inter-ASÍ SE VEÍA ANTERIORMENTE EL C/ venciones de esta natura leza en edificios, la única que respetó la fachada y volumetría, fue la que hizo la Armada en una de sus dependencias de Calle Prat con Pasaje Almirante Señoret”, expresó Triviño. noreconoce finalmente la tipología del mismo lugar, del mismo castillo y su entorno. Creo que por iniciativa arreglarlo, en cuanto a modernizarlo, generarespacios nuevos o simplemente generar una man-tención, está muy bien, pero el problema es cómo se realiza esa intervención”, examinó Vitta.
Ahora bien, prosigue el experto, “no hay que tapar el sol con un dedo, ni tampoco sentir que no se puede hacer nada y que en Valparaíso se puede opinar mucho, pero no tocarlo, porque tenemos edificios clásicos en donde semantiene la fachada, estaMIXTURA Complementando este parecer, desde la mirada experta, para el arquitecto Sebastián Vitta, académico UNAB y docente en la Escuela de Arquitectura dela UGM, aquí existe una “mixtura”. “Es una intervención ecléctica, en el sentido de que hay una mixtura y una mezcla de estilos quecáscara perimetral clásica del periodo en donde se fundó la ciudad, pero hay también un aspecto de modernismo”. Sin perjuicio de lo anterior, “en estos casos, personas ligadas al patrimonio, a la restauración patrimonial, debiesen ser los encargados de estos proyectosmás que los arpropiamente quitectos tal, es decir, creo que debe haber una mancomunión entre historiadores, arquitectos y restauradores principalmente”. Finalmente, en cuanto ala PUCV, pese a la solicitud de este medio, no obtuvimos declaraciones.
Y. A juicio de experto, el trabajo arquitectónico realizado en el Edificio de Industrias Creativas de la PUCV presenta “una mixtura de estilos que no reconoce la tipología del mismo lugar”. CEDIDA REGISTRO (LAUTARO TRIVIÑO). ASTILLO ECHAURREN.