Claustro de trabajadores aborda incertidumbre frente a despidos, sobrecarga y debilitamiento institucional en la Umag
Claustro de trabajadores aborda incertidumbre frente a despidos, sobrecarga y debilitamiento institucional en la Umag E I proceso de reestructura. ROBRIOG MATURANA un manual de descripción de cargo, que debiera ser el instrumento, ¿Cómovas a llevar adelante unaroestructuración?". de quienes vinieron cuando presentamos información.
No se ha abierto osa discusión profunda". La convocatoria al claustro, con horario protegido y sin distinciones por estamento, fue valorada como un espacio colectivo de esclarecimiento frente a un proceso que ya ha tenido consecuencias significativas.
Para las directivas, el objetivo no fue impedir un cambio que ya está en curso, sino dar herramientas a los trabajadores para enfrentar sus efectos de forma informada y organizada, con apego a la normativa y desde una lógica de defensa de derechos. Finalmente, los gremios anunciaron que continuarán solicitando reuniones con autoridades regionales y nacionales, incluyendo la Superintendencia de Educación Superior, Contraloria y el delegado presidencial.
En paralelo, se definirá un cronograma de acciones para dar continuidad a esta articulación intergremial, cuyo eje central es evitar que la crisis institucional sea resuelta a costa de los trabajadores. /LPA ción en la Universidad de Magallanes ya ha generado múltiples efectos en sus trabajadores: sobrecarga de funciones, debilitamiento de unidades clave y un ambiente generalizado de temor.
En ese contexto, se celebró el primer Claustro de Trabajadores y Trabajadoras Organizados, una instancia de carácter informativo convocada por las asociaciones Araumag (académicos), Afum (funcionarios) y Aprotec (técnicos y profesionales), con el objetivo de compartir diagnósticos y orientar legalmente a quienes se ven afectados por las medidas ya implementadas por la autoridad universitaria La jornada, que se llevó a cabo en el auditorio Emesto Livacic, contó con la asistencia masiva do trabajadoras y trabajadores de todos los estamentos y con la exposición del abogado Carlos Abarzúa Vilogas, asesor jurídico, quien explico los mecanismos legales que están siendo utilizados para justificar desvinculaciones, como la supresión de cargos amparada en el estatuto administrativo.
Según so detalló, este instrumento pormite poner término a contratos de planta mediante una indemnización fija de seis meses, sin que medien evaluaciones ni criterios objetivos conocidos por la comunidad interna El claustro enfrentó desde la realidad que ya viven como tzabajadores, quienes han visto modificadas sus condiciones laboralos sin información suficiente y en medio de un ambiente marcado por el miedo al despido.
Las directivas gremiales advirtieron que la falta de participación efectiva y la escasa transparencia han sido una constante desde que se iniciaron los cambios estructurales al interior de la universidad, muchos de los cuales han afectado el funciona miento de áreas sensibles.
Uno de los casos más emblemáticos fue la reciente reestruc. turación de la Unidad de Género, cuyas funciones fueron redistribuidas internamente sin consulta ni resguardo de la especialización que exige el tratamiento de situaciones de violencia y discriminación.
Quienes participaron en la creación de dicha unidad, impulsa da tras la toma feminista de 2018, consideran esta medida como un retroceso grave y una vulneración de los marcos normativos vigentes en el sistema de educación superior. Para las dirigentas, no se trata sólo de un cambio administrativo, sino de una desprotección institucional con consecuencias reales para las víctimas.
La presidenta de la Asociación de Funcionarios, Mónica Alvarez Mancilla, enfatizó sobre la falta de herramientas internas minimas para una transformación de esta magnitud: "Aqui nosotros ni siquiera to. nemos un manual de descripción de cargo.
Entonces yo no sé cómo van a llevar adelante una reestruc. turación. [. .. Mientras no tengamos Cargos vacantes no han sido reemplazados Asimismo, se expuso que en varias unidades administrativas y de apoyo, las funciones que antos eran realizadas por más de una persona están siendo asumidas por un solo trabajador, debido a que cargos vacantes no han sido reemplazados, ya sea por jubilación, licencia médica o renuncias voluntarias. La sobrecarga resultante no sólo afecta el funcionamiento institucional, sino que está generando enfermedades laborales y profundizando el desgaste emocional entre los equipos. Otro de los elementos que genero preocupación fue el uso del temor como mecanismo de control interno.
La dirigencia gremial alerto sobre prácticas que, en la práctica, están incentivando la autogestión del recorte: trabajadores que asumen voluntariamente nuevas funciones para evitar ser des. vinculados, aumento de tareas sin readecuación de contratos y silenciamiento anta decisiones de alto impacto.
Juan Marcos Henriquez, representante de los academicos, acusó que hay una falta de información, falta un diagnóstico correcto de lo que son las responsabilidades que han ocurrido en los últimos años, no solamente en esta administración sino en las anteriores tambiên y que "nos ha llevado a una situación critica financiera". Añadió que si eso no se pone sobre la mesa, "dificilmente los gremios vamos a poder participar en forma informada para buscar las vias de solución, para no volver a cometer los errores que se cometieron que nos llevaron a esta situación.
Eso no está sobre la mesa y por lo tanto es muy difícil para los gremios participar a ciegas. " Además, agregó que "cuando se nos plantean distintas formas, nosotros creemos que hasta el momento la autoridad solamente ha hecho una especie de check list "Mientras no tengamos un manual de descripción de cargo, que debiera ser el instrumento, ¿Cómo vas a llevar adelante una reestructuración?", planteó la presidenta de la Asociación de Funcionarios, Mónica Alvarez Mancilla. Convocado por las asociaciones Araumag, Afum y Aprotec, la cita reunió a centenares de académicos, funcionarios, profesionales y técnicos para clarificar el complejo escenario generado por la reestructuración impulsada por la autoridad universitaria.
Proceso de reestructuración en la Universidad de Magallanes "Mientras no tengamos un manual de descripción de cargo, que debiera ser el instrumento, ¿Cómo vas a llevar adelante una reestructuración?", planteó la presidenta de la Asociación de Funcionarios, Mónica Alvarez Mancilla Una multitudinaria convocatoria tuvo el claustro de trabajadores de la Umag. En la foto, la intervención del abogado Carlos Abarzúa, asesor juridico.