Vecinos y locatarios relatan asaltos en grupo en el Parque Forestal y el barrio Bellavista
Vecinos y locatarios relatan asaltos en grupo en el Parque Forestal y el barrio Bellavista Este viernes fue capturada una banda de seis delincuentes que robaban en tropel Vecinos y locatarios relatan asaltos en grupo en el P Los asaltantes se dividen en dos: uno que se acerca más pacíficamente a la víctima y otro que apoya si hay resistencia.
JORGE NÚÑEZ JORGE NÚÑEZ las bandas de asaltantes que habitualmente atacan en "jauría" en las inmediaciones del Parque Forestal, volvió a atemorizar a los vecinos y locatarios de los barrios Bellavista, Lastarria y el sector del parque, que cansados de tantos atracos, han declarado una silenciosa guerra a los monreros nocturnos del sector.
El último delito quedó registrado en un video de vigilancia, en que se aprecia a seis delincuentes, entre los que se cuenta unboliviano y un adolescente, que se acercan amablemente a su víctima en la esquina de Pío Nono con Dardignac, a la que despojan de sus bienes sin ninguna compasión. "Acá la cosa se complica después de las seis, cuando salen los funcionarios públicos, que son los que sostienen la economía de estos barrios, porque se van a sus casas dejando el centro casi vacío", describe Esteban Briones, empresario de Bellas Artes, quien detalla cómo van variando los tipos de delitos a lo largo del día. "En la tarde los motochorros se concentran principalmente en la zona de Merced con Santa Lucía, para robar celulares.
Más tar a captura este viernes, de una de de, se mueven cerca del me"Los delincuentes asaltan a uno y otro borracho que cruza por el Puente Pío Nono". Patricio Reyes, vecino tro Bellas Artes, pero muy apoyados por el comercio ambulante.
Ahí hay mucho descontrol de rucos", afirma Briones, quien asegura que "todo esto acelera el deterioro del barrio y facilita la presencia de delincuentes a todas horas". Para el ex vecino Aníbal Vergara la seguridad del sector pinta tan mal, que aburrido decidió mudarse a otra zona de la ciudad. "Hoy es virtualmente imposible sentarse a tomar algo en la calle Lastarria, sin sentirse perseguido todo el tiempo por los asaltantes", confiesa el académico, quien actualmente califica como "un lugar invivible" todo el enbarrio Bellavista Fis Fis arque Forestal y el arque Forestal y el.
Ss ' ' ' ' Los delincuentes fueron captados robando en Pío Nono, pero fueron detenidos en el Parque Forestal. 2) de Bellavista torno del parque Forestal. "Yo mismo vi, sentado en calle Estados Unidos, frente al Palacio Bruna, un asalto en la terraza de un bar. Es impensable creer que uno va a ir a ese sector y se va a cambiar a Bellavista u otro lado usando transporte público, porque ahí es cuando atacan", recalca sin ocultar su frustración. Puesta en escena Otro que se confiesa frustrado por la falta de seguridad es Patricio Reyes, uno de los vecinos del moderno edificio que se alza en Dardignac 28, a la entrada de Bellavista.
Dice que "es cuestión de pararse en la ventana después de la medianoche para ver cómo las pandillas de delincuentes asaltan a uno y otro borracho que cruza por el Puente Pío Nono, hasta el Forestal o la Alameda". Según cuenta, el modus operandi es siempre el mismo. "Las bandas se suelen dividir en dos grupos.
El primero se acerca como en buena onda a la víctima, a la que abraza mientras le roba; mientras el segundo grupo sirve de refuerzo en caso de resistencia o para espantar a posibles héroes que quieran ayudar al pobre infeliz", detalla el vecino, quien remata bromeando con que "es una especie de cogoteo en dos etapas". También hace un alcance sobre la nacionalidad de los últimos detenidos por atacar en modo jauría a su víctima en el sector el jueves por la noche. "A pesar de que cinco son chilenos, eso no es habitual, porque ambos barrios son parcialmente controlados por extranjeros, quienes obviamente prefieren mantener sus negocios delictivos entre ellos", asegura.
Sobre la ubicación elegida por los delincuentes para atacar, Reyes también tiene mucho que decir. '"Si vemos un plano del centro, veremos que las conexiones de Bellavista con el Forestal son solo dos: los puentes Pío Nono y Loreto, justo donde los patos malos esperan a los curados". Soluciones posibles Para Renata y Francisco, pareja de arquitectos que vive en la apodada "cuadra de oro", que comprende la calle Ismael Valdés Vergara, entre calle Ismael Valdés Vergara, entre calle Ismael Valdés Vergara, entre calle Ismael Valdés Vergara, entre CAPTURA DE PANTALLA Monjitas y José Miguel de la Barra, a las autoridades les ha faltado imaginación a la hora de resolver el problema de seguridad. "Por una parte, es completamente estúpido que Bellavista esté dividido entre Providencia y Recoleta, y por otro, es aún más tonto que ambos barrios funcionen hasta tan tarde, cuando hay una ola de delincuencia que ya nos superó", asegura.
Para ellos "la solución pasa por dejar todo Bellavista en manos de Providencia, una comuna con lucas y con la espalda para hacer las inversiones necesarias en seguridad, además de convertir al barrio en 'El primer barrio de almuerzo del país", lo que implicaría eliminar todos los locales nocturnos y dejar de vender alcohol a las ocho de la noche, para tener todo cerrado a las diez". Los profesionales creen que "al reservar Bellavista para las familias, facilitaríamos que entrada la noche la gente se cambiara caminando a Lastarria, que en manos de Santiago podría extender su horario hasta más tarde, ya que no solo es más chico, sino que mejor ubicado y más controlable"..