Magallanes tendrá ecomercado solidado
Magallanes tendrá ecomercado solidado Crónica El Magallanes, domingD29dcJunlsde2O2S fU Iniciativa busca enfrentar inseguridad alimentaria en sectores vulnerables Magallanes tendrá ecomercado solidado La medida, que forma parte de la política nacional de seguridad alimentaria y cuidados, permitirá redistribuir alimentos aptos para el consumo a fámilias vulnerables, especialmente aquellas que ejercen labores de cuidado.
Enel marcodeunavititaala Región deMagallanes, el director nacional del Flindo deSolilaridad e Inversión Social (Fosis), Nicolás Nicolás Andrés Navarrete, anuncia la implementacii5n del primer ecomercado solidario en la zona, iniciativa qtiebusca enfrentar la inseguridad alimentaria mediante mediante la redistribitciún de alimentos no comercializados, pero aptos para el consumo humano.
El proyecto, actualmente. en etapa de licitación, ferina parte de una red nacional de bancos pclblicos de alimentos que ya opera en nueve regiones del país y que se extenderá a todo el territorio durante 2&25.4Magallanes estará incluida en esta expansión y ya abrimos la licitación cpie deberfacerrarse a Unes de julia. Es parte de una política estructural de segtuidad alimentaria vinculada al Sistema Nacional de Cuidados”, explicó Navarrete. El anuncio se enniar ca dentro de una estrategia más amplia de descentralización y fortalecimiento del rol social de] Estado en regiones enromas.
El funcionamiento del ecomercado consiste en recuperar alimentos que no entran a los canales de venta por razones logísticas, estéticas o adniinlstratlvas, como adniinlstratlvas, como frutas con formas irregulares, abarrotes con etiquetas etiquetas defectuosas o productos que no llegaron a destino aliempo, aliempo, para luego redistribuirlos entre personas en situación de vulnerabilidad. En el caso de Magallanes. tainbin se espera contar con artículos que quedan retenidos en pasos fronterizos, pero que están en buen estado y son aptos para el consumo. Las entregas ón quincenalesy las canastas tendrán entre cinco y diez kilos de alimentos y otros artículos básicos. El toco estará puesto era familias que ejercen cuidados: mujeresa cargo cargo de personas con dependencia severa, niños con condiciones crónicas o adultos mayores.
La medida se suma a otros esfuerzos institucionales uñentados a fortalecer la cohesión social y enfrentar la pobreza niultidimensional, entre ellos el programa de compras coleetivas coleetivas Jitnzos Más Barato”, la expansión del programa de habitabilidad y el impulso a la formatización de eniprendinilentos eniprendinilentos como vía de inclusión económica.
Presencia en territorios aislados El fortalecimiento de lapresencia lapresencia territorial ha sidootrode los ces centrales de la gestión del Fosis en la regi& Al inicio del actual gobierno, la institución institución contaba con cobertura efectiva solo en tres comunas deMagallancsJloy, esacifrase ha duplicado, alcanzando seiscnmamas seiscnmamas con oferta programática adiva.
Este crecimiento ha sido posible gracias a una estrategia deliberada de descentralización que busca llevar los servicios del Estadn a localidades que hissóricamente hissóricamente han quedado fuera del alcance institucional, caray San Gregorio, donde no se ejecutaban ejecutaban programas desde hace más de una década.
La expansión ha implicado también una redefinición redefinición operativa, con mayor despliegue enterreno. uss mixto de plataformas digitales y atenIción atenIción presencial, reconociendo las tparticularidades geográficas y sociales del territorioaustratSi bien este representa un mayor costo logístico, desde Fosis se ha planteado corno una inversión nec. esaria para acortar brechas estructurales y responder a los detaflos de accesoque enfrentan las comunidades niás aisladas.
En la reciente intervención, cinco mujeres emprendedoras se incorporaron a un proyecto gnipal para adquirir herramientas herramientas y maquinaria, además de generar nuevas rutas de comercialización comercialización fuera de la comuna, 4San Gregorio tiene un mercado muy pequeño, por eso es clave trabajar no solo en la producción, sino también en cómo articular redesquelespermitanvenderen att-os lugares Eso requiere estar presentes, e-scuchar yadaptarla oferta”, explicó el director. La formaliración de eniprendinaientos Fosis también está enfocando su acción en la [ormalización del emprendimiento, particularmente particularmente en etapas avanzadas. Todos los proyectos de esta línea ahora incluyen un curso obligatoriodeformalizaci obligatoriodeformalizaci ón, ymásde 5111)0 personas son capacitadas anualmente en alianza con la Defensoría del Concribuyente. Esta dimensión se aborda como parte central del combate a la pobreza multidimensional. la informalidad no es sólo un prottema iributario. Es una forma de exclusión que impide a las personas acceder a derechos, seguridad soclalya un desarrollo sostenible”, advirtió el director. Fil dIrector nacional, Nicolás Navarrete, ¿estacó lo avanzado para apoyar a cuidadoras.
El funcionamiento del ecomercado consiste en recuperar alimentos que no entran a los canales de venta por razones logísticas, estéticas o administrativas, como frutas con íorínas irregulares, abarrotes con etiquetas defectuosas o productos que no llegaron a destino a tiempo, para luego redistribuirlos entre personas en situación de vulnerabilidad..