Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile
Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile En el corazón de la principal zona vitivinícola de Chile, un proyecto pionero está marcando marcando un antes y un después en la forma en que se produce y controla la calidad del vino: el “Laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente Cauquenes Cauquenes 2022 desarrollado en el Centro de Innovación en Ingeniería Aplicada de la Universidad Universidad Católica del Maule (UCM) y financiado por el Gobierno Regional del Maule a través del Fondo de Innovación Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R). Dirigido por el Dr.
Juan Luis López, este proyecto busca transformar la industria del vino mediante la incorporación incorporación de tecnologías de vanguardia vanguardia como sensores inteligentes, inteligentes, ensayos enzimáticos, y algoritmos de aprendize automático (inteligencia artificial), artificial), para el análisis ymom continua del proceso de vinfficación vinfficación en tiempo real y directamente directamente en terreno.
Una revolución móvil para los pequeños productores Uno de los hitos más innovadores innovadores del proyecto es la creación creación de un laboratorio enológico enológico móvil, que presta servicios In Situ a los productores de vinos permitiendo realizar recolección recolección de muestras, ensayos y análisis directamente en los viñedos y bodegas. Esta solución solución reduce significativamente los tiempos de espera, mejora la toma de decisiones y minimiza minimiza pérdidas, permitiendo a los productores obtener vinos de mayor calidadyconpotencial calidadyconpotencial exportador. Entre los colaboradores del proyecto destaca la participación participación de Viña Doña Aurora del Peumo, reconocida por su compromiso con la innovación innovación y el desarrollo vitivinícola de calidad. Gracias a esta colaboración, colaboración, el laboratorio podrá validar sus sistemas en condiciones reales, beneficiando directamente a los pequeños y medianos viticultores de la región.
Tecnología para la viticultura de precisión El laboratorio móvil integra sensores para monitorear variables dave del vino una plataforma interactiva para la visualización de datos, y un sistema de recomendaciones basado en inteligencia artificial que orienta a los productores sobre cuándo y cómo intervenir intervenir en el proceso de elaboración elaboración del vino. Todo esto se enmarca en el concepto de viticultura de precisión, que apunta a maximizar la eficiencia eficiencia y sostenibffidad de la producción producción vitivinícola.
Colaboración internacional y proyección global El proyecto cuenta también con la colaboración internacional internacional de la Universidad Anáhuac Mayab de Yucatán, México, que participa en el intercambio intercambio de conocimientos y experiencias, ampliando el alcance alcance del proyecto más allá de las fronteras de Chile.
Estacolaboradón Estacolaboradón fortalece el componente componente científico y académico del proyectos abriendo oportunidades oportunidades de investigación conjunta y diftisión internacional de los resultados. linpacto regional con visión de füturo El gobernador regional del Maule, valoró la reciente puesta puesta en marcha del “Laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente Cauquenes 2O22 iniciativa desarrollada por el Centro de Innovación en Ingeniería Ingeniería Aplicada de la UCM y financiada por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitiviciad Competitiviciad Regional (FIC-R), como un verdadero hito para el desarrollo desarrollo sostenible y productivo del territorio. “Este proyecto representa mucho mucho más que una innovación tecnológica; es una herramienta herramienta concreta al servicio de nuestros pequeños productores productores de vino, que son el corazón de la vitivinicultura del Maule. Por primera vez, podrán acceder acceder directamente a tecnología avanzada en terrenos mejorar sus procesos y aspirar a estándares estándares de calidad internacional sin salir de sus viñedos señaló el Gobernador.
Con la implementación dellaboratorio dellaboratorio móvil, se estima un impacto directo sobre decenas de pequeños productores de la provincia de Canquenes, así como un beneficio indirecto para otros actores del sector, incluyendo grandes viñasyorganismos viñasyorganismos reguladores como el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Fi proyecto también promueve la sustentabifidad al reducir la huella de carbono y fomentar el uso eficiente de los recursos.
Innovacién vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio laboratorio enolúgico múvil sustentable e inteligente de Chile Desarrollado en el Centro de Innovación en Ingeniería Aplicada de la Universidad Católica del Maule (UCM) y financiado por el Gobierno Regional del Maule a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R)..