Autor: rio de Medio Ambiente
Municipios y CORE piden el término anticipado de INNA
Municipios y CORE piden el término anticipado de INNA a Sociedad ChilenaL de Astronomía (Sochias) pidió el término anticipado de la Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto INNA, dela empresa AES Andes, que busca instalar una planta de hidrógeno y amoníaco verde en la comuna de Taltal. La solicitud se da a raíz de un informe del Ministe-(MMA), en el cual se cuestiona queel proyecto no se encuentra dentro de los polígonos definidos por el PDGE.
El documento repara en que el proyecto “no se encuentra inserto en ninguno de los polígonos definidos por el PDGE para la provincia de Antofagasta” Desde Sochias indi ron que el informe es contundente y que hace tiempoaseguran que al compa-nicipalidades de la Región de Antofagasta La (AMRA). AMRA señaló que “el pronun-ciamiento de la Seremi de Me-dio Ambiente (... indica que varias partes del proyecto INNAProyecto Integrado de Infraestructura Energética para la Generación de Hidrógeno y Amoniaco Verde, que norar los polígonos que están publicados por el Ministerio de Bienes Nacionales, con los polígonos de ubicación del proyecto presentado por la empresa, no hay ninguna coincidencia.
La solicitud del término anticipado fue también apoyado porla Asociación de Mu-cuentan con la información esencial y relevante para sucorrecta evaluación El Consejo Regional de Antofagasta (CORE) se sula petición y expresó móa queel proyecto “no cumple las condiciones para preservar la calidad de los cielos denuestraregión”. Los reparos al proyecto son porque no hay coincidencia sobre los polígonos de ubicación.. Tras un informe que cuestiona el proyecto de hidrógeno verde de AES Andes. IESO,