Autor: Juan Olivares Meza cronica@lidersanantonio.cl
Persisten problemas por socavón que corto pasaje de la Villa Miramar
Persisten problemas por socavón que corto pasaje de la Villa Miramar BREVES Director de Seguridad Pública se reúne con su par de Valparaíso · Con el objetivo de dialogar y compartir estrategias relacionadas con su labor, el director de Seguridad Pública de la Municipalidad de San Antonio, Cristian Fuentealba, acompañado del funcionario del Departamento de Inspección, Antonio Barrera, llegó hasta la Municipalidad de Valparaiso para reunirse con las directoras de Seguridad, María José Brevis, y de Desarrollo Económico, Nicole Galdámez.
Uno de los principales temas abordados en el encuentro fue el combate y control del comercio ambulante en las calles céntricas, una problemática que comparten ambas comunas y que están tratando de solucionar a través de distintas medidas. SOLO RESIDENTES E 1 socavón que se MUNICIPIO NO SABE Consultada por este medio, la Dirección de Seguridad Pública y Emergencias de la Municipalidad de San Antonio aseguró no tener información sobre el socavón. Una respuesta que cayó como balde de agua fría entre los vecinos, que aseguraron haber puesto los antecedentes en manos de unidades municipales hace meses. Según los datos aportados por los vecinos, el hundimiento original, de 13 metros de largo, 1,20 metros de ancho y 70 centímetros de profundidad, fue solo el comienzo. La solución temporal con estabilizado fue vista entonces como un parchey, tal como temian, el invierno lo confirmo cuando la lluvia arrastró todo y el terreno volvió a ceder. Así las cosas, el socavón ya no es solo una molesta grieta en la tierra. Es tambien una herida abierta en la confianza de una comunidad que lleva casi un año esperando una solución concreta.
Mientras tanto el pasaje sigue cerrado sin una solución que se C vislumbre. abrió en agosto de 2024 en el pasaje Luis Bossay Leiva, en la Villa Miramar de la parte alta de Barrancas, nunca tuvo una solución real. Y las lluvias de este invierno no hicieron más que dejar en evidencia que el problema sigue ahí, intacto, o incluso peor. Luego de la denuncia pública realizada el año pasado, el terreno fue cubierto con estabilizado como medida provisoria. Pero bastaron las primeras precipitaciones de este 2025 para que ese material se deshiciera como arena entre los dedos.
Hoy, el pasaje está completamente cortado entre las calles Juan Morales y Adrián Soto, con barreras improvisadas que los propios vecinos instalaron para evitar accidentes. "Esto ya no es una molestia, es un riesgo real", señala con resignación doña Silvia Acevedo, vecina del sector. Ella misma ha visto cómo automóviles intentan cruzar por la zona, pese al evidente peligro. "Lo taparon con tierra suelta, sin compactar, sin trabajo serio. No duró nada", reclama.
La situación ha escalado porque ahora el acceso vehicular está bloqueado y. con él, también la posibilidad de una respuesta rápida ante cualquier emergencia. "Si alguien tiene un problema urgente de salud, si hay un incendio. aquí no entran ni ambulancias ni bomberos.
Estamos atrapados", dijo otra de las vecinas que ha vivido el deterioro progresivo del lugar desde el primer derrumbe. 13 metros de largo, 1.20 de ancho y 70 centimetros de profundidad tiene el socavón, según los vecinos.. El pasaje Luis Bossay Leiva está completamente cortado desde hace meses y los vecinos se sienten abandonados por las autoridades. 13 metros de largo, 1.20 de ancho y 70 centimetros de profundidad tiene el socavón, según los vecinos. LOS VECINOS IMPROVISARON BARRERAS PARA CERRAR EL PASAJE Y EVITAR ACCIDENTES.