Cursos se las ¡ ingenian para combatir las frias mañanas
Cursos se las ¡ ingenian para combatir las frias mañanas Alumnos y apoderados se han organizado para comprar estufas y calefactores, en recintos donde la calefacción flaquea.
Manuel Muñoz González manuel munozGestrellaconce. l os grados de tempeD:::: se sintieron ayera eso delas ocho de la mañana, y un poco menos aún era la sensación térmica en el horario en que los estudiantes ingresaban a sus clases, lo que da cuenta de las frías mañanas que por estos días se dejan sentir en el Gran Concepción.
Por lo mismo, apoderados y alumnos de algunos establecimientos se las han arreglado para poder temperarlas salas de clases, sobretodo en recintos donde la calefacción flaquea, o donde simplemente las condiciones óptimas no existen. "En algunos establecimientos sencillamente no hay calefacción para los estudiantes, lo que conlleva a que los niños vayan más abrigados, y se usen calefactores eléctricos que han sido, ya sea donados por algunos apoderados, o comprados por los centros de padres, o en colaboración con el propio establecimiento", expresa Gabriela Pedreros, representante de la agrupación de apoderados de la Provincia de Concepción, UNONOTICIS UNONOTICIS EN MUCHAS SALAS DE CLASES DEL BIOBÍO SE SIENTEN CON DUREZA LAS BAJAS TEMPERATURAS. "En el curso de mi hija, el séptimo básico, las mismas niñas juntaron dinero en una alcancía, y con el apoyo delos apoderados se compraron un calefactor eléctrico para poner en la sala.
Ellas mismas se motivaron y se hicieron cargo, eligieron su estufa y ahora la tienen para calefaccionarse", comenta, por ejemplo, Kimberly Finsaas, apoderada y madre de dos alumnos del colegio Anita Serrano de Talcahuano. "En los cursos de la medialos mismos apoderados se organizaron y compraron estufas, como una forma de solucionar esta situación", añade la apoderada.
Situación similar ocurre en el colegio Digo Portales de la comuna puerto, donde padres y hasta los mismos docentes se la han jugado para comprar este tipo de artefactos eléctricos para calentar las salas. "Particularmente en nuestro establecimiento no contamos con calefacción como otros establecimientos, por ende debeEn algunos establecimientos los propios apoderados han comprado calefactores". Gabriela Pedreros. mos optar a calefactores que han sido comprados por profesores y apoderados en los cursos para podertener una temperatura más óptima para los niños", contó Silvia Salazar, integrante de la directiva del centro general de padres del establecimiento. "Lamentablemente no es algo que se pueda tener todo el día o un largo tiempo, ya que saltan los diferenciales por el sobre consumo que ejercen estos calefactores.
Y por lo mismo, también se ha implementado que los niños puedan llevar alguna manta de polar para que puedan estar con sus piernas más temperadas mientras están en la sala de clases", dice la apoderada.
Donde también los peques puedellevar sus mantitas es en la Escuela Lagos de Chile, donde además los apoderados hacen su "vaquita" para comprar el gas y tener funcionando la estufa por las mañanas. "Las salas son muy heladas, y varios cursos tienen sus estufas, idealmente no eléctricos para nosaturar a red eléctrica del colegio. Unapoderadollevó una estufa y entrelos apoderados compramos el gas", comentó un apoderado del primero básico de dichoestablecimiento en el sector Nonguén. Dichas acciones son solo un aporte de parte de los apoderados, pues la obligación de ofrecer las condiciones óptimas de temperaturas en las salas es de los propios recintos y sostenedores. Enefecto, deacuerdo al Decreto 548 del Ministerio de Educación, las salas de clase deben mantener temperaturas mínimas específicas según el nivel educativo y la ubicación geográfica. Estas son en Ed. Parvularia: 15"C en zonas como la cordillera, centrosur y extremo sur del país. Educación Básica y Media: 12*C desde los ríos Ñuble e Itata al sur. Itata al sur. CAPTURA VIDEO CAPTURA VIDEO.