Corfo por presencia del sector público en el litio: “El Estado no está cumpliendo un rol estatista, sino que emprendedor”
Corfo por presencia del sector público en el litio: "El Estado no está cumpliendo un rol estatista, sino que emprendedor" El vicepresidente del Consejo Corfo, José Miguel Benavente, destacó que la política nacional del litio es para que el sector público colabore con el Estado para desarrollar una industria en esta área, entre otros objetivos. EMILIANO CARRIZO --El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, resaltó la relación que busca generar el Estado con el sector privadoenla política nacional del litio.
Esto, enmedio delos reparos de quienes desestiman que una industria de este tipo se desarrolle con el protagonismo del sector público. "Esto es una invitación al mundo privado a colaborar y trabajar junto al Estado para empujar una agenda en el cual el Estado no está cumpliendo un rol, digamos, estatista, sino que es un Estado emprendedor", dijo Benavente en el marco de seminario sobre el litio organizado por Clapes UC.
También resaltó la necesidad de esta asociación en base a que la estrategia del litio busca desarrollar una industria de este recurso, considerando factores medioambientales, sociales y geopolíticos. "Pensamos que es una estrategia bastantecomprensiva, que tiene la flexibilidad suficiente para dar lineamientos y rayados de canchas generales, como bien se ha planteado acá, hay detalles de planes específicos propiamente tales que tenemos que ir viendo conforme va avanzado el tiempo", agregó Benavente sobre el plan del Ejecutivoen base a que apunta a lineamientos generales más quea un plan detallado que amarre la discusión sobre su implementación.
Sin embargo, resaltó como objetivo central de la medida en materia del denominado oro blanco es que como país "recuperemos la máxima cantidad de rentas asociadas al litio". Añadió que el desarrollo de la industria del litio no es sólo lograr mayores rentas con la extracción del litio, sino que esta industria deje en el país mayor conocimiento y valor agregado que vaya en apoyo del desarrollo de otras áreas que se busca impulsar, como el hidrógeno verde.
Benavente insistió que las conversaciones para revisar contratos con SQM y Albemarle, que hoy operan en el Salar de Atacama, se basan en que ambas partes lleguen cama, se basan en que ambas partes lleguen cama, se basan en que ambas partes lleguen acuerdo para mejorar su situación actual. "Los contratos se van a respetar tal cual y como están. SQM al 2030 en las condiciones actuales y 2043 Albemarle.
Lo que estamos haciendoes una invitación a versies que les conviene a ambas partes vincularse a través de una empresa para, de alguna manera, desarrollar una explotación del litio", explicó Benavente (en la foto). OTRAS REFLEXIONES En el marco del seminario * mizar el valor del litio para Chile?" también participaron Hermann González, coordinador macroeconómico de Clapes UC; Daniela Desormeaux, directora de estudios en Vantaz Group, y Gustavo Lagos, profesor titular de ingeniería UC, quienes plantearon una visión donde el Estado no debería tener tanta injerencia en esta industria como la tiene en la propuesta del Ejecutivo. "Hay muchas cosas por definir. En particular, no tengo claridad respecto a los beneficios del control estatal, que es transversal en la estrategia, creo que es algo discutible.
He visto que hay interés de empresas en participar a pesar del control estatal, pero el contrario contrafactual sería que hubiera pasado sin eso y yo creo que el interés hubiera sido aún mayor", dijo González, Sin embargo, el miembro de Clapes UC valoró que se esté discutiendo sobre la industria del litio que esto signifique mayores ingresos fiscales de cara al gasto social que se busca impulsar. En tanto, Lagos apuntó que "el Estado debería aumentar su papel para exigir sinergia en los distintos proyectos: líneas de transmisión, puerto, transporte e incluso capacidad de refinación y dejar solamente separada la producción.
No es necesario consolidar la propiedad, pero sí la sinergia". Mientras que, Desormeaux apuntó a laimportancia de generar valor agregado en la industria del litio y no solamente buscar ser el mayor productor de litio en el mundo. Q el mayor productor de litio en el mundo. Q el mayor productor de litio en el mundo. Q Corfo por presencia del sector público en el litio: “El Estado no está cumpliendo un rol estatista, sino que emprendedor”.