Casados en La Tirana sobreviven en terremoto
Casados en La Tirana sobreviven en terremoto La Tirana es un tema de historiadores, investigadores y cronistas, que buscan más antecedentes reveladores de los orígenes de la festividad pagana y religiosa quese realiza anualmente en ese pueblo de la otrora boscosa Pampa del 'Tamarugal, con el objetivo de separar la verdad histórica de la conocida leyenda. Y es motivo de muchísimos feligreses, devotos de la Virgen del Carmen que concurren con diversas peticiones a la Reina del Tamarugal, esperando un milagro de la Carmelita.
Este parece ocurrió en Iquique durante el terremoto y maremoto del 13 de agosto de 1868, esel caso de un súbdito alemán y una peruana hija de Tarapacá, quese casaron en la iglesia de La Tirana en 1866. Encontrándose residiendo en Iquique, salvaron increíblemente de perecer. Estos afortunados sobrevivientes eran Hermann Reischel y Remigia Quevedo. Esta última fue propietaria por mucho. tiempo del inmueble donde funcionó la Tienda Bazar Obrero. En 1866la provincia de Tarapacá formaba parte del departamento de Moquegua, con capital Tacna. Iquique era puerto mayor desde 1855, su población alcanzaba a 3250 habitantes, según censo del primer añocitado. Vivía dela actividad generada por la explotación del salitre. La Tirana estaba cerca de áreas calicheras, disponía de recursos acuíferos, forestales, depósitos de desechos argentíferos explotables y terrenos para agricultura y ganado menor. Doña Remigia nació en 1847, don Hermann eraoriginario de una Alemania desunida políticamente y separada entre protestantes y católicos.
Su relación sentimental llegó al altar, la ceremonia seefectuó en el pequeño templo tiraneño. el 10 de enero de 1866, según partida eclesiástica de matrimonio, dato que figura en una documentación guardada en la caja de fondo de nuestra Tienda. En esetiempoestaba la guerra de Chile con Españaa la cual se agregó el Perú después dela caída del gobierno del Presidente Pezet. El destinoiba a poner a ese matrimonio enuna terrible prueba de sobrevivencia enagosto de 1868.
En la tarde del día 13 a tierra comenzó a agitarse violentamente hasta alcanzar el grado de terremoto, al que agregó un pavoroso maremoto, lo que no destruía el gran sismo, el desbordado mar hacía su obra de devastación. El pánico seapoderó de la población que abandonó el pueblo.
En medio de las dramáticas escenas de pavor, se encuentra el caso de los esposa dos en La Tirana, lo que les sucedió quedorelatado por el periodista Albe Hansen en El Nacional, en 1900, recorHansen en El Nacional, en 1900, recorHansen en El Nacional, en 1900, recorHansen en El Nacional, en 1900, recordando la catástrofe natural de 1868 expresa que " Entrelos destrozos de una Casa se encontraba el señor Hermann Reischel... su esposa fue encontrada exámine, asidaa una cruz, enel panteón. Ambos estaban heridos de gravedad ". Esa historia debía acompañarlos mientras vivieran. Doña Remigia como. natural dela provincia no cabe duda queera devota dela Virgen del Carmen. El esposo de doña Remigia falleció en 1902, la viuda se casó nuevamente con Teodoro Martin, también súbdito ale'mán, que dejó de existiren 1904. La viuda vivió hasta 1937, tenía 90 años. Uno desus hijos fue Antonio Reischel, importante empleado salitrero. En 1937 murió don Miguel Urbano, arrendatario del edificio donde se hallaba El Bazar Obrero, el que arrendo a Zolezzi y Compañía, tiempo después la Sucesión Remigia Quevedo vendió el inmueble a esa sociedad comercial.
Este ignorado episodio sepultado bajo la espesa camanchaca del tiempo, lo expongoal conocimiento público, enriqueciendo la historia de La Tirana, donde emerge un probable milagro dela Carmelita sucedido en el funesto 13 de agosto de 1868, de trágica memoria para el Iquique salitrero. Mario Zolezzi Velásquez.