Autor: Andrés Delgado Casteleiro Profesor Derecho Internacional Universidad Autónoma de Chile
RATIFICACION AMA
Estimada directora: La firma de tratados internacionales - consta de dos etapas: la firma y la ratificación.
El Presidente firma los tratados - (artículo dela Constitución), mientras que el Congreso participa en la - ratificación (artículo 54, inciso primero). - Estoresponde a que los tratados, al tener rango legal, deben ser aprobados por el Poder Legislativo. En casos complejos, : comoel Acuerdo Marco Avanzado(AMA) - entre la Unión Europea y Chile, firmado en 2022, el proceso puede ser lento. Para agilizarlo, en otros países se permite la - aplicación provisional del tratado (artículo 25 de la Convención de Viena) o se ratifican por partes. Esto ha ocurrido - con el AMA, donde la parte comercial - ya está ratificada, pero las de cooperación einversión aprobación : de todos los parlamentos europeos. En : Chile, la Cancillería se opone a la aplica- : ción provisional, y el Gobierno ha optado : por presentarla ratificación completa del : AMA, en vez de separar el pilar comer- : cial. Dada la complejidad de acuerdos : como el AMA, sería prudente que Chile : actualizara sus posturas respecto de la : ratificación y aplicación provisional de : los tratados.