Autor: ADOLFO CANALES GUENTELICÁN, PRESIDENTE REGIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
COLUMNAS DE OPINIÓN: 7 años de dirigencia
COLUMNAS DE OPINIÓN: 7 años de dirigencia ADOLFO CANALES GUENTELICÁN, PRESIDENTE REGIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES Según informó la ONU en enero de 2025, la esperanza de vida de un hombre en Chile es de 79 años. Por lo cual, inconscientemente he invertido invertido el 8.9% de mi esperanza de vida en un desafío relevante y complementario en el desarrollo desarrollo profesional. Desafíos que llegan en el momento oportuno, tomándolo en forma simple y espontánea sin pensar pensar en los pro y contras. En ese momento, todo es mucho por hacer, respetando la base heredada de los dirigentes predecesores que, sin su ejemplo y modelo, no existiría la ambición positiva de continuidad, continuidad, adaptación y construcción.
Preocuparse de lo más básico como crear los mail, perfil de facebook, página web, organizar cursos de capacitación, reclutar nuevos asociados, mantener y establecer nuevos lazos con entidades entidades públicas, preparar comunicados de prensa para cimentar las relaciones con los medios de comunicación con una visión realista, sincera, sin tintes políticos en post de buscar de mayor tribuna y comprensión a nuestra labor profesional. profesional. El dirigente es un servidor de sus pares y de la comunidad. Los medios de comunicación son esenciales para nuestra actividad, tanto gremial como pequeñas pequeñas campañas sociales. Se debe estar siempre atento a las convocatorias que se acentúan en la operación renta. Por lo mismo, con mayor razón debe aprovecharse las invitaciones en otros periodos periodos del año, para mantener visible al gremio, a los contadores. Aquí estamos, tenemos algo que decir, tenemos algo que aportar y también una mirada crítica y lo más certera posible para mostrar públicamente las dificultades. Esos 20 o 30 minutos de espacio, no son para el ego del dirigente, no son para ensalzarse a uno mismo, sino al gremio. No se puede desaprovechar cada valioso minuto en donde llegamos a diferentes personas, hogares y lugares de trabajo. Se debe concurrir siempre actualizado, para que cuando el periodista o comunicador derive la conversación, conversación, tener una opinión o apreciación. Los hombres pasan y las instituciones quedan, quedan, y viene el recambio que siempre es para mejor. Un nuevo aliento para mantener y construir. construir.
Para no perder y lograr nuevas ganancias adaptándose a las nuevas condiciones y exigencias exigencias del medio. ¿Y qué queda después? Agradecer a Dios, la familia, colegas, medios de comunicación, directivos directivos de servicios públicos y un selecto grupo de dirigentes nacionales, por el apoyo y la conf janza. Solo resta traspasar la experiencia, en forma indirecta, a las futuras generaciones. Más que mal, el periodo de gestión involucró reformas tributarias, laborales muy potentes, estallido social, social, pandemia, cuarentena y teletrabajo, avances y retrocesos operativos por páginas web mediocres. mediocres. Y que mejor que las aulas académicas de la educación superior donde he invertido 2 7.8% de mi esperanza de vida. Apostando al “aprender “aprender y enseñar con humidad” en post de un futuro mejor. Larga vida al Colegio de Contadores de Chile A.G. 7 años de dirigencia.