Autor: Verónica Salgado weronica salgado@australosornoel
Esperan mejoras en las frecuencias y recorridos en nuevo plan de transporte
Esperan mejoras en las frecuencias y recorridos en nuevo plan de transporte I Ministerio de TransporE sesy Telecomunicacio miento en 2026. nes está en proceso de licitación para el nuevo sistema de locomoción colectiva, que contará con 166 buses, de los cuales 116 serán eléctricos y 50 tradicionales de última generación.
Se trata de un cambio total en la locomoción colectiva que se espera esté operativo desde el segundo semestre de 2026, con expectativas vecinales de ofrecer mejores frecuencias, recorridos y trazados, lo que permitirá entregar cobertura a barrios que actualmente no la tienen, sumar servicios desde todos los puntos de la comuna hacia el Hospital Base y la Universidad de Los Lagos, y optimizar los horarios de inicio y término de cada linea, entre otros aspectos.
La licitación, de carácter internacional, considera una inversión aproximada de $120 mil millones para financiar ocho años ($15 mil millones anuales), y estará abierta durante dos meses, periodo en el cual los interesados podrán realizar consultas al ministerio y presentar sus ofertas.
La implementación de este plan regulatorio de microbuses de la locomoción colectiva local se gatilla luego de que, en julio de 2023, el Ministerio de Transportes resolviera caducar el Plan de Ordenamiento y Modernización local (perimetro de exclusión), vigente desde noviembre de 2021, y poner fin a los recorridos que realizaban las seis líneas de microbuses en la ciudad.
Sin embargo, estas aún permanecen operativas tras llegar a un acuerdo con el Gobierno para mantener la conectividad urbana pública mientras se espera que el nuevo plan entre en funcionaUNA MEJORA Gladys Catrilef, presidenta del Barrio Industrial en Ovejería, preciso que las expectativas de la comunidad están asociadas a contar con un buen servicio de transporte público, ya que es el que utilizan principalmente las familias más vulnerables y los estudiantes. "No podemos tener problemas cada cierto tiempo.
En Ovejeria hemos estado bien, pero después de años de pasar por periodos críticos, el gran problema es la frecuencia los fines de semana, festivos y después de las 21 horas, sumado a que hay sectores que históricamente han estado postergados", dijo Catrilef.
Iván Miranda, dirigente de la población Pedro Aguirre Cerda, explicó que junto con la modernización también es necesario que se haga una mejora en la calidad del transporte público. "Tenemos que tener certeza de los horarios de los buses, especialmente los fines te dades de los vecinos. "Este plan tiene que finalmente resolver las necesidades de la comunidad respecto al transporte público, porque el ministerio tuvo suficiente tiempo para identificar la urgencia de la comuna de contar con más y mejores recorridos, mayor frecuencia y, sobre todo, mejorar el trato de los conductores hacia la gente, porque los adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad lo pasan muy mal", argumende semana, porque actualmente desaparecen cuando quieren.
Es importante la atención a estudiantes y adultos mayo res, porque a muchos conductores les molesta que hagan uso de la tarifa especial y los tratan mal", afirmó el dirigenEliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal Urbana, enfatizó que durante el proceso previo a la actual licitación se realizaron numerosas reuniones y consultas ciudadanas, donde se recogieron las necesi2026 en el segundo semestre se espera entre en funcionamiento el nuevo perimetro de exclusión para la comuna de Osorno.. LOCOMOCIÓN.
Vecinos aseguran que la mayor urgencia en el recambio completo de buses, que el Ministerio de Transportes está licitando, es que el sistema comience a operar en el segundo semestre de 2026.2026 en el segundo semestre se espera entre en funcionamiento el nuevo perimetro de exclusión para la comuna de Osorno. EL TRANSPORTE PÚBLICO MAYOR ES MUY UTILIZADO POR LA COMUNIDAD, PRINCIPALMENTE POR ADULTOS MAYORES Y ESTUDIANTES.