El desempleo y el avance de la informalidad
El desempleo y el avance de la informalidad desempleo en Chile alcanzó un 89% durante el trimestre marzo mayo, la cif más alta para este período desde 2010-excluyendolos años de pandemia Setrata de una alerta roja para el país, que comienza a mostar señales de fatiga en su capacidad de generar empleo, especialmente foma, sostenible y equitatwo. Larealidad magallnica, en contraste, ofrece una postal más opt risa: la tasa de desempleo regional se situó en6,1%, un punto porcentual menos que hace unaño. Sin embargo, la aparente fortaleza de Magallanes debe er leída con cautela. Laregión ha logrado revertir el aumento racional del desempleo gracias, en parta, al crecimiento del empleo infrmal. Mientas en el país la informaldad El desempleo y el avance de la informalidad descendió a un 26%, en Magallanes subió 16% respecto del año pasado, alcanzando a más de 21 mil personas. Hoy, más de uno de cada cinco trba. adora regionales mo cuenta con conrato, prevsión ni derechos laborales básicos. En los hombres, esta tasa fue de 21,2%, en las mujeres, induso más alta 22.1% Esta precariedad es el precio ¡ culto de ls citas positivas Magallanes también presenta una para deja entéminos de género.
Aunque la tasa de desocupación femenina cayó 2.81% en la región «versus un precouante 10,1% a nivel nacional el desemleo sigue afectando de manera más sovera alas mujeres Su recuperación ha sido más lenta y su participación laboral, aunque estable, no refeja aún una mejora estructural significativa. En el nivel nacional el problema es aún En el nivel nacional el problema es aún más profundo. No solo hay más parsoras desempleadas [casi 72 mil más que hace un año) sino que más de la mitad de olas llova buscando tabajo por más de un año.
El desempleo de larga dación es un indicador de problemas estrucurals. no hay sfciontes empleos nuevos para absorber la fuera laboral «recente y cuienes pierden el trabajo enfrentan un camino cuesta arba para roinsenarse, Las consecuencias soc. los son evidentes: más pobreza, menor productividad, y fectosnocivossobre la salud mental Detrás de estas cis hay causas cra bajo crecimiento económico, políticas públicas que desincenivan, pero no fomentan la fomalzación, ye aumento sostenido de los cotos laborales, que golpea con mayor fuerza alas pequeñas y medianas empresas La buena noticia es que Magalanes aín teno espaco para anticiparse a esa espia negativa. Pero para elo no puede domine en las cias superícia les. La informalidad as un síntoma de Foglicad, no de ánamismo. La región racesta policas actas para fomentar mleo formal, equitativo y con pers éctiva de género, especialmente ahora ue los indicadores macroeconómicos aún ofrecen margen para actuar. Colebrar el descenso del desempleo sin mirar el tipo de empleo que se está croando puede llevamos a deci siones complacientes. El verdadero desafío no es reducir el número de desocupados a cualquier costo, sino «rear trabajo digno, sostenible y con derechos. En eso, Magallanes «como el resto del país aún tene mucho amino por recorrer.