¿Primer sueldo de $1,6 millones? Las aspiraciones de los nuevos profesionales
¿ Primer sueldo de $1,6 millones? Las aspiraciones de los nuevos profesionales pañía se desempeñe en un sector atractivo para trabajar. Para construir el ranking, sus autores recogen y analizan diferentes dimensiones vinculadas a la marca empleadora, calidad laboral y reputación interna de las organizaciones.
El universo de los encuestados está compuestos por trabajadores, estudiantes universitarios, egresados de escuelas de negocio, demandantes de empleo, sindicatos, gerentes de recursos humanos, académicos, público en general, además del análisis de los indicadores de gestión de las compañías y un análisis de las conversaciones generadas en redes sociales. El informe también muestra el grado de satisfacción global de los trabajadores con las empresas, que desciende de 8,24 puntos en 2024 a 8,14 puntos en esta última medición. A pesar de esta baja, este indicador se mantiene sobre los 8 puntos que ha registrado de manera permanente durante los últimos cinco años. Los resultados, además, registran el grado de recomendación manifestado por los trabajadores a un amigo o familiar para emplearse en su empresa. Ese indicador pasó del 47,8% anotado en 2024 a 44,4% durante el presente año.
Sectores con mayor presencia en el listado Los sectores con mayor cantidad de empresas en el ranking 2025 son: tecnología (17 compañías), banca (17), alimentos (15) y energía y distribución (15). En la categoría de las mejores empresas que atraen y fidelizan talento, Codelco retiene el primer lugar de ese ranking. Le siguen Latam y Banco de Chile, que también tenían esas posiciones en 2024 (ver gráfico). La medición también clasifica a los equipos de recursos humanos de las compañías evaluadas. El listado lo encabeza Mercado Libre, seguido en orden descendente por los equipos de Bci, BHP, Latam, Nestlé, Banco Santander, Cervecerías AB InBev, Banco Itaú, Banco Scotiabank y Codelco. Los jóvenes que se preparan para ingresar al mercado laboral aspiran a un ingreso mensual cercano a 1,6 millones de pesos, según una medición nacional realizada entre abril y julio de este año. El estudio, que recogió más de 55 mil encuestas, también muestra que la satisfacción de los trabajadores con sus empresas se mantiene sobre los 8 puntos, aunque con una leve baja respecto de 2024. El análisis corresponde al ranking Merco Talento y revela además que las principales fortalezas valoradas son la retribución, el liderazgo y la capacidad de motivar equipos, con diferencias claras según género.
Rodrigo Alvial, director general de Merco Chile, enfatiza que “el 90% de las empresas en el top 10 del ranking Merco tiene un propósito bien definido, lo que refleja que este es un factor clave que fomenta un mayor compromiso y sentido de pertenencia”. El director de Merco Chile también comenta que “uno de los grandes desafíos para las compañías es trabajar su marca empleadora, considerando que cada vez se hace más urgente atraer talento calificado y fidelizarlo”. De acuerdo con el sondeo, los universitarios chilenos aspiran a una renta mensual de $1.600.000 en su primer trabajo versus $1.180.000 que pretendían el año pasado. ¿Qué buscan los menores de 30 años cuando intentan un cambio profesional? Según los resultados del sondeo, las principales fortalezas de una compañía que los seduce es motivación y reconocimiento, ambiente de trabajo, desarrollo profesional y formación.
Al analizar las fortalezas por género, el informe resalta que los hombres privilegian el desarrollo profesional y la formación junto con la retribución y beneficios, y un ambiente de trabajo grato; mientras que para las mujeres lo fundamental es la calidad de vida, los factores de igualdad y diversidad, y que la com-. Según estudio, los jóvenes titulados buscan motivación y reconocimiento, ambiente de trabajo, desarrollo profesional y formación.