Inauguran dos sedes en el campamento Manuel Bustos de Viña
Inauguran dos sedes en el campamento Manuel Bustos de Viña RECONSTRUCCIÓN. Proyecto es parte de la alianza públicoprivada impulsada por Techo Chile.
Daniel Esparza Salfate ciudadesOmercuriovalpod los procesos que ya había iniciado antes delos incendios, como esla urbanización", dijo nais, comentó que este aporte se enmarca dentro de "la responsabilidad de las empresas omo un ejemplo de lo.
Benjamín Donoso SJ, capellán privadas por los desafíos coC que significa el trabajo de Techo-Chile. munes quetieneel país", explipúblico-privado, estasecando que la minera suele hamana se inauguraron dos seSEGUIR TRABAJANDO cer aportes en el norte, donde desenelcampamento Manuel Bustos; proyecto impulsado por la fundación Techo: Chile, la empresa minera BHP y el Fondo de Reconstrucción del Ministerio de Hacienda. "Este tipo de proyectos es muestra de que la organizacióncomunitaria y lacolaboración es la manera de volvera levantarnos.
Las sedes son espacios donde la comunidad, en este caso el campamento Manuel Bustos, puede seguir organizándose y avanzando en Ambas sedes se destinaron a cuatrocomités del campamen1o, uno delos sectores afectados por el megaincendio y que está proceso deregularización y urbanización. El objetivo de los espacios es, precisamente, quelos comités puedan contar con un lugar para la organización social, el desarrollo de proyectos vecinales y el fortalecimiento de la comunidad. Por su parte, el especialista en relaciones gubernamentales de BHP, Gastón Dubouropera, pero que "la situación catastrófica que se vivió hace ya unaño" los motivó a ponerseencontacto con Techo-Chile para financiar proyectos en esta zona.
Pablo Gallegos, presidente del Comité Estrella 2000, uno delos beneficiados por el proyecto, se mostró "contento de estar acá en esta instancia, recibiendolas llaves de una sede que va a ser muy utilizada, y queademás llegóen muy buen momento después de esta caCe Ce SERÁN OCUPADAS POR CUATRO COMITÉS DEL CAMPAMENTO. tástrofe que pasamos". El dirigente agradeci to aBHP como a Techo, explicando que lograr estas construcciones "costó, por los tropiezos que hay, notariales, los terrenos que nos son muy accesibles, pero al finalselogró el al finalselogró el azúcar para toda la amargura que hemos pasado". Sin embargo, la dirigente también fue crítica con el proceso de reconstrucción de viviendas por parte del Gobierno, el cual catalogó como "lento", explicando que "las mayoES viviendas de emergencia, siendo beneficiadas un total de 6.348 personas, y once sedes ensectores afectados. "Es muy importante seguir avanzando enlaregularización, enla urbanización, pero de manera franca para poder conseguir viviendas adecuadas, como todos nosotroslo merecemos", aseguró. Otro aspecto que reveló es que desde el2 defebrero, laorganización ha movilizado más de 2.500 voluntarios en labores de remoción de escombros, apoyo en albergues y centros de acopio. Por último, Patricio Coronado, gerente técnico para la Reconstrucción, indicó que "el proceso de reconstrucción debeser colaborativo. Aquíno solamente necesitamos al Estado involucrado, necesitamos a la empresa privada y a las comunidades participando en él". "Sabemos que las viviendas son fundamentales, pero tambiénesimportante recuperar el tejido social.
Sin tejido social es objetivo principal". resayudasquehemosrecibido difícil que podamosreconstruir Por su parte, la dirigente esde empresas externas". confianzas y levantarnos tras esdel comité Bellavista, Olga Esta tragedia", sostuvo, reconotay, declaró que para lacomu -TRABAJO EN ALIANZA ciendo que "efectivamente eltenidad "esto es un gran logro, tener donde poder reunirse.
Esto es como un granito de Por otra parte, según explicóel capellán de Techo, lla fundación ha construido un total de 942 ma de vivienda, como lo ha dicho el ministro Montes, claramente podríairmásrápido". c3 mente podríairmásrápido". c3.