Autor: Catalina Guerra La Estrella de Valparaiso
Dirigente de gendarmes: "La cárcel era una bomba de tiempo"
Dirigente de gendarmes: "La cárcel era una bomba de tiempo" C blación penal de más de 400 internos, llegando a estar en algunas ocasiones con casi 500 internos ", agregó Cortés. Pero la falta de personal no sólo repercute en la capacidad de controlar y fiscalizar debidamente a la población penal, sino también en la salud mental y física de los funcionarios.
Sobre esto, el dirigente expresó que "nuestros centinelas llegan a trabajar entre 50 y 60 días seguidos día y noche, llegando, en una oportunidad, hace pocos meses, a estar trabajando casi 75 días por sólo 5 días libres (. .. ) esto es completamente inhumano e ilegal, violando completamente los derechos laborales y humanos de nuestros trabajadores". Por último, y en relación a los cuestionamientos hacia Gendarmería tras la fuga de los tres reos, Cortés recalcó el compromiso de los trabajadores de la institución con la seguridad ciudadana, e hizo hincapié en la necesidad de que las autoridades implementen medidas coherentes con la realidad concreta de las cárceles en Chile en lugar de replicar iniciativas de otros países. O turo, el sargento primero aseguró sentirse atado de manos, puesto que "lamentablemente, como trabajadores penitenciarios estamos sujetos a las medidas que nuestras autoridades tanto ministeriales como institucionales determinen.
El Estado es el responsable del abandono histórico de este servicio y nos asombra que hoy la clase política en general se muestre como la gran salvadora del servicio y su crisis, cuando nunca antes han entregado las herramientas necesarias para que podamos sostener de buena forma el sistema". Otra de las grandes problemáticas del sistema carcelario actual, que deviene precisamente de la sobrepoblación, tiene relación con la segmentación penal.
De hecho, esta fue una de las primeras fallas detectadas tras el escape de los reos, quienes compartían celda en el módulo 105 a pesar de no tener que hacerlo debido a sus antecedentes penales. "No es posible queen módulos con internos de alto compromiso delictual como son los módulos 102 y 105 sólo trabajen 2 o 3 funcionarios con una pomo trabajadores estamos sumamente molestos por lo sucedido, lamentamos profundamente esta situación, pero creemos también que esto era una crónica de una muerte anunciada (. .. ) lo veíamos venir y lo habíamos advertido a las autoridades por cuanto el Complejo Penitenciario de Valparaíso era y sigue siendo una bomba de tiempo en materia de seguridad debido a la sobrepoblación y la falta de personal". Consultado por medidas que puedan prevenir situaciones similares a fuon una operación digna de película y superando toda medida de seguridad, la madrugada del pasado viernes tres reos de nacionalidad chilena escaparon del Complejo Penitenciario de Valparaíso, sin ser conocidosu paradero hasta la actualidad.
Se trata de Juan Israel González Quezada, Jairo Adonis González Miranda y Claudio Alexander Fornes Vicuña, todos considerados reos de alta peligrosidad por los crímenes cometidos, y quienes, cortando barrotes y usando un cable de acero conectadoa un vehículo, lograron fugarse del penal.
La fuga delata algo mucho más profundo que un irresponsable descuido: apunta a falencias estructurales que llevan arrastrandose por años, así lo afirma el sargento primero Cristian Cortés, presidente de la Asociación Nacional de Suboficiales y Gendarmes de Chile de Valparaíso, con quien La Estrella de Valparaíso logró conversar detalladamente.
Respecto a la fuga, el dirigente señaló que "co-. Tras la fuga de tres peligrosos reos desde el penal de Valparaíso, el sargento Cristián Cortés señala que los gremios habían advertido a las autoridades del sobrepoblamiento del recinto. TRES REOS CONDENADOS POR DELITOS DE ALTA CONNOTACIÓN SE FUGARON DE LA CÁRCEL PORTEÑA.