Las enormes dudas que genera el "Nuevo Estadio Monumental" entre los directivos colocolinos
Las enormes dudas que genera el "Nuevo Estadio Monumental" entre los directivos colocolinos L a guinda del pastel en la celebración del centenario de Colo Colo fue el anuncio de la reconstrucción del estadio Monumental. Un recinto para los nuevos tiempos con capacidad para 60 mil personas y múltiples propósitos.
El proyecto está a cargo de HOK --firma global de diseño, arquitectura, ingeniería y planificación-que está en diálogo con la dirigencia desde hace más de un lustro (2019). La pandemia y los cambios en la presidencia alba detuvieron las negociaciones, pero desde hace un mes, cuando se realizó la licitación, sellaron el trato. "Primero hicimos un análisis del estadio.
Y el principal problema que detecté fue el relacionado con la visión, la isóptica, que es la calidad de visión desde los asientos a la cancha", explica Carlos de la Barrera, el arquitecto a cargo, quien detalla desde Londres: "Hay puntos clave: la inclinación de la grada, que es bastante suave, obliga a la gente a ponerse de pie e invade las vías de evacuación, también el sector destinado a las sillas de ruedas, otro tiene que ver con las rejas, altas, de acero, con alambre de púa, que también impiden la visión y fuerzan a la gente a moverse hacia el centro de las gradas. Un tercero son los techos que permiten sobre el estadio. Son muy peligrosos.
Tampoco es amigable el control de ingresos, los baños colapsan en el mediotiempo, la oferta de comida es mínima y un largo etcétera que sumó para desarrollar el plan". De la Barrera asegura que no es necesario demoler todo el estadio para hacer uno nuevo. "Las tribunas servirán como base para reperfilar una nueva inclinación y la gente pueda sentarse y mirar cómodamente. Otra idea es ubicar los camarines en el centro, no como ahora. Tendría capacidad para 60 mil personas. Hoy entran más de 40 mil, pero no ven los 43 mil. Se termina apretando mucha gente en un espacio que no corresponde". --¿ Cuál sería el costo? "Entre 2 mil a 2.500 dólares por asiento, en el mejor de los casos. Después del Covid y la guerra entre Rusia y Ucrania todo se volvió muy caro. Uno no dimensiona cómo las decisiones geopolíticas afectan estos proyectos. Y este es grande, de US$ 150 millones. Hay maneras de generar recursos, porque una decisión inteligente de Colo Colo es fasear el proyecto, es decir, puedes generar recursos a medida que haces el proyecto. En vez de cerrar el estadio y construir directamente, construyes una parte de él. Y cuando tienes esa parte, comienzas con la otra.
En Océano puedes tener una arena multipropósito, donde se pueden hacer c o n c i e r t o s, p o r e j e m p l o, apostar por `naming right' más pequeños. Además, no se perderá la localía, aunque tardará un poco más. No está completamente decidido, pero es lo que me dijeron.
De ser así, el estadio estaría terminado en cuatro años si todo va bien", calcula De la Barrera. "Propuesta populista" El ambicioso y oneroso proyecto, sin embargo, no despierta el mismo entusiasmo en todos los miembros de la mesa ejecutiva de la sociedad alba: "Estamos frente a una propuesta populista, que no cuenta con el respaldo de un proyecto serio y que busca ilusionar a la gente para ganar adhesión popular. Presenta problemas de fondo muy serios, como los temas relacionados con los permisos. Al aumentar el aforo, hay que solicitar nuevos permisos y realizar nuevos estudios, como el de impacto ambiental. Y cualquiera sabe que un estudio de este tipo puede demorar cinco años", indica Alfredo Stöhwing, expresidente y actual director de ByN. Luego agrega que "otro problema grave es el flujo de caja.
Las platas de la empresa que suscriba el `naming right' no van a llegar al comienzo, sino hasta que el proyecto tenga el suficiente avance como para que la empresa esté segura que su nombre figure en el estadio que se la ha prometido. Eso requiere procedimientos financieros de alto nivel para poder realizar el empalme. Y para que eso ocurra se requiere mucha credibilidad, un proyecto perfectamente estructurado y serio. Este no es el caso". El debate no termina ahí, porque mientras De la Barrera anuncia un estadio "de categoría mundial para que los hinchas se sientan orgullosos de tener una nueva ruca. Y a los vecinos que tendrán un edificio multipropósito para disfrutar de restaurantes, parques, juegos infantiles y gimnasios", el directivo Stöhwing aterriza con un ejemplo cercano: la experiencia de Universidad Católica. Cruzados, por ejemplo, estimó en US$ 30 millones la inversión para el nuevo estadio (capacidad para 20 mil personas) y, pronto a ser inaugurado, ya va en US$ 50 millones. Casi el doble. "Si tomamos como referencia el estadio de la UC y considerando la propuesta actual, que es de US$ 150 millones, quizás cuánto saldría finalmente. Estamos hablando de un monto altísimo para el fútbol chileno y los años de concesión de Blanco y Negro", cerró. LA OPOSICIÓN A ANÍBAL MOSSA EN BYN SOSTIENE QUE EL PROYECTO ES "INVIABLE" ECONÓMICAMENTE: Las enormes dudas que genera el "Nuevo Estadio Monumental" entre los directivos colocolinos RAÚL NEIRA B. Cuando Colo Colo cumplió un siglo, ByN prometió un estadio de lujo. La maqueta se hizo en pocos meses. Sin embargo, en el directorio dicen que el plan es imposible.
Más detalles en www.elmercurio.com/deportes ` ` En materia de seguridad se tomarán decisiones muy simples y conocidas, como evitar circulación perimetral, implementar la tecnología más moderna cuando se inaugure el estadio y utilizar estándares internacionales". CARLOS DE LA BARRERA, arquitecto ` ` Estamos frente a una propuesta que no cuenta con el respaldo de un proyecto serio y que busca ilusionar a la gente para ganar adhesión popular". ALFREDO STÖHWING, ex presidente y actual director de ByN. 150 los millones de dólares que cuesta el "Nuevo Monumental". La idea de los arquitectos es no cerrar el estadio, porque perder la localía tiene costos inestimables. Un buen ejemplo lo regala la UC.
El director de Blanco y Negro (ByN) y expresidente Alfredo Stöhwing, sostiene que "estamos frente a una propuesta populista que presenta problemas de fondo muy serios". La otra cara de la moneda la enseña el arquitecto Carlos de la Barrera, quien se explaya hablando de "un recinto de nivel mundial y multipropósito para los vecinos" de Macul.. Las enormes dudas que genera el "Nuevo Estadio Monumental" entre los directivos colocolinos stadio Los rimera División LiGA DE nones PRIMERA itaú gar/Equipo Ptas. PJ Dii. PO Audax Italiano 16 8 6 5 Palestino 16 8 6 5 Coquimbo U. 16 8 6 4 Huachipato 14 8 6 4 U. Católica 14 7 4 4 OHiggins 13 8 3 3 Cobresal 12 8 2 3 U. La Calera 11 8 3 3 IJ. deChile 10 6 5 3 La Serena 10 8 -5 3 ColoColo 7 5 2 2 Ñublense 7 8 -9 1 U. Española 6 7 -4 2 Everton 6 8 -6 1 Limache 5 8 -5 1 Iquique 1 7 -14 0 gramaoión 93 techa 30 U. La Calera es. Audaz Italiano JO Ñublense VS. La Serena** 30 U. Católica VS. Everton iana 30 Cobresal VS. Limache 30 Colo Celo VS. Coquimbo U. ringo 30 OHiggins VS. Iquique” 30 Palestino VS. U. de Chile 30 Huachipato VS. U. Española” nomile TNT Sports Premium. onsmite TNT Sporto. rranomeen Mega 2y TNT Spnrlu Premium. ;oría mundial para que los echas se sientan orgullosos tener una nueva ruca. Y a vecinos que tendrán un ificio multipropósito para frutar de restaurantes, pares, pares, juegos infantiles y gimdos”, gimdos”, el directivo Stühwing rriza con un ejemplo cero: cero: la experiencia de Unisidad Unisidad Católica. Cruzados, r ejemplo, estimó en US$30 llones la inversión para el evo estadio (capacidad pa¿ 0 pa¿ 0 mil personas) y, pronto a inaugurado, ya va en US$ millones. Casi el doble. “Si namos como referencia el adio de la UC y consideranla propuesta actual, que es US$ 150 millones, quizás into saldría finalmente. Esnos hablando de un monto ísimo para el fútbol chileno os años de concesión de unco y Negro”, cerró. o deemiles en w. etmercurio. com/deporeea.