Universidad Santo Tomás desarrolló seminario sobre equidad e inclusión en la educación superior
Universidad Santo Tomás desarrolló seminario sobre equidad e inclusión en la educación superior Rodrigo Cevallos, director general de Investigación Aplicada e Innovación; Exequiel Jiménez, director general académico, ambos de UST; Pablo Jara, director de Administración y Operaciones de UST Santiago; Paulina Vásquez, directora general de Pregrado de UST, y Lorena Rivas, directora del Centro de Aprendizaje de UST Santiago. Autoridades y expertos en educación fueron parte del seminario "Educación superior: Transformación y equidad". Claudia Peirano, rectora nacional de UST, enfatizó en la relevancia de la inclusión para la prosperidad y desarrollo del país.
Con el objetivo de profundizar y dialogar sobre el rol de las instituciones de educación superior en la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva, la Universidad Santo Tomás (UST) organizó el seminario "Educación superior: Transformación y equidad". La instancia, realizada el pasado martes 29 de abril, congregó a autoridades y expertos del ámbito educativo como el excoordinador de los Programas de Educación superior del Banco Mundial, Jamil Salmi; los exministros Harald Beyer y José Joaquín Brunner; la presidenta del Consejo Nacional de Educación, Luz María Budge, y la rectora UDLA, Pilar Romaguera.
El encuentro fue inaugurado por la rectora nacional de la UST, Claudia Peirano, quien se refirió a los desafíos nacionales para mejorar la inclusión y reducir la heterogeneidad de resultados de los futuros profesionales. "La educación superior inclusiva es esperanza. Es la aspiración a un bien que nos hará mejores personas en el futuro, que no será fácil, pero que es posible de alcanzar. Es la esperanza de mayor cohesión social y de prosperidad para nuestro país", sostuvo la autoridad académica.
La ponencia central estuvo a cargo de Jamil Salmi, excoordinador de Educación terciaria del Banco Mundial y autor del renombrado libro "Transforming lives at the Institutional L e v e l : Equity Promotion Initiatives". Junto con ahondar en intervenciones exitosas de promoción de la equidad a nivel institucional, Salmi subrayó su importancia en el ámbito de la educación. "Igualdad de oportunidad consiste en dar a los niños del mundo la misma posibilidad de ser exitosos en la vida. La equidad es un imperativo por justicia social; no se puede considerar una verdadera democracia si no hay igualdad de oportunidades en la educación", afirmó.
Desde una perspectiva institucional, el vicerrector Académico de Investigación y Postgrado de la UST, Sebastián Rodríguez, reafirmó el compromiso de Santo Tomás con sus estudiantes. "A lo largo de los años hemos hecho realidad nuestra visión institucional: una universidad comprometida con la transformación de los estudiantes (... ) es un aprendizaje permanente que se traduce en políticas y acciones con el alumno puesto al centro", señaló.
Universidad Santo Tomás desarrolló seminario sobre equidad e inclusión en la educación superior El evento contó con la exposición del renombrado experto internacional Jamil Salmi, así como con la participación de Luz María Budge, Harald Beyer, Pilar Romaguera y José Joaquín Brunner.
El seminario "Educación superior: Transformación y equidad" contó con la exposición de Jamil Salmi, experto internacional en educación superior y autor del libro "Transforming lives at the Institutional Level: Equity Promotion Initiatives". Sebastián Rodríguez, vicerrector Académico de Investigación y Postgrado de UST, reafirmó el compromiso institucional con sus estudiantes en la exposición "Formación y experiencia transformadora en la UST". Luz María Budge, presidenta del Consejo Nacional de Educación, fue parte del seminario realizado en el Aula Magna de UST sede Santiago. El conversatorio "Visión futura de las universidades" contó con la participación de José Julio León, Pilar Romaguera, Harald Beyer, José Joaquín Brunner y Jamil Salmi.
Pilar Romaguera, rectora de UDLA; José Joaquín Brunner, profesor emérito de UDP; Claudia Peirano, rectora nacional de UST; José Julio León, vicerrector de Desarrollo y Aseguramiento de la Calidad de Santo Tomás, y Harald Beyer, profesor de la Escuela de Gobierno UC.
Juan Pablo Guzmán, rector nacional de IP-CFT Santo Tomás; Patricia Noda, vicerrectora de Estudiantes y Vinculación con el Medio de Santo Tomás; Sergio Morales, presidente de Vertebral; Hernán Hochschild, miembro de la Junta Directiva de UST, y José Joaquín Brunner, profesor emérito de UDP.
Sebastián Rodríguez, vicerrector Académico de Investigación y Postgrado de UST; Claudia Peirano, rectora nacional de UST; Jamil Salmi, experto internacional en educación superior; Virginie Delalande, vicerrectora de Vinculación con el Medio de UBO, y José Julio León, vicerrector de Desarrollo y Aseguramiento de la Calidad de Santo Tomás.
Mariana Aylwin, directora de la Corporación Educacional Aprender; Elsa Echeverría, rectora de UST sede Santiago; Jamil Salmi, experto internacional en educación superior; Claudia Peirano, rectora nacional de UST, y Luz María Budge, presidenta del Consejo Nacional de Educación.
Pablo González, presidente del Consejo Asesor de la Estrategia de Desarrollo para la Educación Superior; José Julio León, vicerrector de Desarrollo y Aseguramiento de la Calidad de Santo Tomás; Claudia Peirano, rectora nacional; Hernán Hochschild, miembro de la Junta Directiva; Sebastián Rodríguez, vicerrector Académico de Investigación y Postgrado, los tres de UST, y Santiago González, presidente de CUP.
Eugenio Arratia, consultor en educación superior; Ximena González, directora de Asuntos Regulatorios; Leopoldo Ramírez, director de Agenda Normativa, ambos de Inacap; Sergio Morales, presidente de Vertebral, y Juan Pablo Guzmán, rector nacional de IP-CFT Santo Tomás.
Marcela del Real, vicerrectora de Aseguramiento de la Calidad y Análisis Institucional de Uniacc; Mónica Pilquinao, directora nacional de Desarrollo Curricular; Juan Carlos Erdozáin, vicerrector académico, ambos de IP-CFT Santo Tomás, y Francisca Ibarra, directora de Formación General de Santo Tomás. William Young, director nacional de Admisión; María Eugenia Larraín, directora nacional de Comunicaciones; Macarena Orellana, directora nacional de Asuntos Estudiantiles, y Mariela Matamoros, subdirectora de Evaluación de Vinculación con el Medio, todos de Santo Tomás..