Autor: Por Rocío Latorre
“Solo José Antonio de Kast ofrece una política de shock en seguridad y economía”
“Solo José Antonio de Kast ofrece una política de shock en seguridad y economía” Arturo Squella:y sustantivas”. El pasado miércoles, el Partido Republicano proclamó a José Antonio Kast como su abanderado presidencial.
Como ha sido en sus dos intentos pasados por llegar a La Moneda, competirá directamente en la papeleta de primera vuelta, pese a la intención que se ha manifestado desde Chile Vamos de realizar una primaria amplia del sector. Parasu timonel, elexdiputado Arturo Squella, temas como la discusión de la reforma de pensiones han reafirmado la idea de que son proyectos distintos. Además, advierte, hay un objetivo de queel país conozca a cabalidad lo que Kast propondrá en seguridad y queesas ideas no se “pierdan” en una primaria.
“Lo que nosotros le vamos a proponer a Chile para recuperar la seguridad del países tan radical y sustantivo que es fundamental que sea conocido por todos los chilenos y que cada uno de ellos se pronuncie teniendo a la vista ese plan”, dice.
Tras proclamar a Kast, ¿qué es lo que viene en lo más inmediato?Lo que viene ahora es empezar a dar a conocer los alcances de nuestra propuesta, quesi bien tiene un foco importante en seguridad, también es una política de shock en economía para recuperar la inversión y terminar con la fiebre regulatoria. En seguridad estamos convencidos de que Chile puede ser el país más seguro de Latinoamérica si es que implementamos lo que aprendimos en El Salvador, en Italia y en Hungría.
Y en economía estamos mirando con mucha atención y con bastante cercanía lo que se está haciendo en Argentina (... ). Vamos a identificar a cada uno delos funcionarios que generan dificultades en el desarrollo de la actividad económica y todas las personas que quieran volvera creer en Chile como destino para sus inversiones van a ser tratadas como verdaderos gestores de la patria. ¿Proclamar a Kast con tanta antelación no puede generar un desgaste en la carrera presidencial? Queda menos de un año paracomunicarle a Chile cambios radicales y sustantivos en dos áreas que son muy sensibles. El tiempo es corto.
Pero una carrera más larga genera costos, errores no forzados... José Antonio Kast, desde la última elección presidencial, optó por hacer un trabajo silencioso, no exponiéndose a una suerte de campaña permanente y hoy vuelve a tener una exposición mayor para que los chilenos conozcan lo que se ha trabajado durante este último tiempo. Elequipo quelo respalda hoy es infinitamente mayor al del año 2021.
Hoy tenemos una estructura en todos los rincones del país. ¿La decisión no pasa por los tiempos de su competencia más directa, Evelyn Matthei? Lo que hagan otras candidaturas no incide en lo que nosotros resolvamos. Nuestros planes se han mantenidoal pie de la letra. En marzo va a venir la etapa programática y un trabajo con el comité electoral eligiendo a las personas que van a acompañar a Kast en las listas parlamentarias.
Ellos tienen que conocer en detalle el plan de recuperación territorial que les vamos a proponer a los chilenos. ¿No hay ninguna posibilidad de cambiar de parecer respecto a una primaria? No hay mejor ejemplo de diferencia entre Chile Vamos y nosotros que lo que ha ocurrido en materiadepensiones. Desconcierta que seannada menos que los senadores de derecha los que estén insistiendo a ratos más con esto que el propio gobierno.
El timonel de la UDI, Guillermo Ramírez, dijo que la diferencia en pensiones les dio a ustedes la excusa perfecta para no participar de una primaria. ¿Es así? Me da la impresión que es la respuesta de una persona que sabe que está haciendo algo mal.
Esta es una diferencia sustantiva entre el proyecto republicano y el comportamiento que tienen partidos con ideas y principios similares, pero que en lapráctica se confunden y están en una suerte de acuerdo por el hecho de ser un acuerdo.
Ya vivimos esto para la reforma tributaria (de 2014). Hoy no hay economista alguno que pueda sostener que esa mala reforma le hizo bien al país y son exactamente los mismos parlamentarios, de los mismos partidos, con esta inclinación por llegar a acuerdos sin necesariamente fijarse en los contenidos. ¿Pero son tantas las diferencias entre su partido y la coalición? Es que en materia primarias pasa algo adicional.
Loquenosotrosle vamos a proponer a Chile para recuperar laseguridad del paísestanradical y sustantivo que para nosotros es fundamental que sea conocido por todos los chilenos y que cada uno de ellos se pronuncie teniendo ala vista ese plan. Y eso ocurre únicamente en una primera vuelta presidencial frente a los millones de chilenos habilitados para votar. En una primaria votan en general los entornos más directos de los partidos políticos y no se logra el propósito. Seguridad, entonces, esel alma del futuro programa... Sin ninguna duda.
Para podersoñar con el Chile del 2050, el primer paso es convertirnos en el país más segurode Latinoamérica y solo José Antonio Kast ofrece una política de shocken seguridad y economía (... ). Si logramos que todo Chile se entere de loque Kast haría en seguridad siendo presidente, va a llegar a LaMoneda. ¿No es irresponsable tanta disde candidaturas en la derepersión cha? Estábamos acostumbrados a queen esa amplia gama de alternativas presidenciales la mayoría fueran de izquierda. Es una buena noticia que existan varios candidatos que levanten las ideas de libertad.
Peroteniendo segunda vuelta hay que estar tranquilos de que, tal como ha ocurridoentodas lasoportunidades desde queexiste el Partido Republicano, ni por un segundo nos confundiríamos desumarnos todosdetrás de la persona que tenga al frente alguien de izquierda.
Esperamos que en esta oportunidad eso efectivamente ocurra, porque en la última elección eso no fue así. ¿Cuál será la estrategia para la lista parlamentaria? Los mejores resultados como sector los hemos tenido precisamente cuando ha existido competencia. Logramos empatar en el Senado en elaño2021, logramos los dos tercios de un Consejo Constitucional y selogró por primera vez en la historia para el sector superar el 50% en la elección de concejales. Pero esos resultados son como sector. ¿No tendrían mejor desempeño unidos? En ningún caso. Uno de los peores resultados que hemos tenido es precisamente cuando se optó por tener lista única, me refiero a la elección para el primer proceso constitucional. O. En la tercera aventura presidencial del Partido Republicano, el presidente de la colectividad da luces del plan de gobierno y afirma que, en una eventual administración, sus políticas en ambas materias serán “radicales