Autor: FOTO: RAPHAEL SIERRA E
Debate generan recomendaciones de expertos de la Mesa Técnica sobre Sistema de Admisión Escolar
Debate generan recomendaciones de expertos de la Mesa Técnica sobre Sistema de Admisión Escolar CIUDAD CONSEJEROS INTEGRARON MESA TÉCNICA QUE A TRAVÉS DE DIVERSAS AUDIENCIAS Y PLENARIOS, CONCLUYÓ RECOMENDACIONES PARA EL MINEDUC.
Bastías Jerez rioconcepcioncl En los últimos días fue entregado el informe de la Mesa Técnica sobre el Sistema de Admisión Escolar, que fue compuesta por 12 personas seleccionadas por el Ministeriode Educación para presentar una lista de recomendacionessobre qué mejoras realizar respecto de la actual forma de selección de estudiantes parala educación básica y media, Al respecto, el Dr. Jorge Ulloa, profesor asociado del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Concepción, indicó quecompartela opinión dela mayoría de los expertos, en que el sistema no necesita cambiar radicalmente.
Las sugerencias son lo que se han ido acumulando respecto de las necesidades de ajuste del sistemaapartirdesu opinó el Dr. puestaenmarcha, y señaló que“me parecen Ulloa en general están bien lasrecomendaciones, creo que abarel espectro deajustes cantodo que requiere el sistema.
No obstante, estimo que estamos en un punto en que el equilibrio entre el espíritu del sistequelas familias tenma, quees ganla posibilidad de elegirun sistema y evitar el que discrecionalmente los colegios puedan llenar los cupos”. “En general, opino que tenemos un buen sistema en vías demejora, pero queen ningún caso esconveniente unavueltaatrás. Entre un sistema delibre elección, que ya mostró que no era un buen camino, a otro centralizado en el que el Estado decida dónde tú estudias tampocoesbueno” explicó el académico UdeC. Para el Dr. Ulloa, este es un buen sistema y aclaró que “la tómbuon ilnveantoe.
Lso q ue existe es un sistema que, incorporando la información, variables, considera la asignación de estudiantes a los distintos establecimientos a e investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación CIAE dela Universidad de Chile, quien fue uno convocados a estamesa, indicó que delos doce consejeros los que postula”, Académico consejero ElDr. CristiánCabalín, académico asociado Instituto Esen Educación tudio Avanzado este trabajo inició en diciembre de 2024, en los últimos días, fuevalioso. “Un grupo de especialistas en educación y también representantes de de estudios, pudimos centros recibiraudienciasde familias, deapoderados, desostenedores y directores que compartieron suexperienciaen el uso del Sistema de Admisión a Escolar SAF”, detalló.
Respecto delos apoderados que acudieron a la mesa, Cabalín comentó que “fue bien consistentecon loqueseharemanifestaron su postura ante el informe que usará el Mineduc para realizar las indicaciones que contendrán el proyecto de ley tendiente a modificar el actual sistema. MESA TÉCNICA YA ENTREGÓ ESPECIFICACIONES AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
MESA TÉCNICA YA ENTREGÓ ESPECIFICACIONES AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN FLICKR DIPUTADAS Y DIPUJADOS DE CHILE CA Debate generan recomendaciones de expertos de la Mesa Técnica sobre Sistema de Admisión Escolar portado en estudios también que se han realizado sobre el SAE, en cuanto aexperimentar una despersonalización del proceso de postulación (.. )que ahora es un proceso mediado porla tecnología”. Los apoderados también manifestaron, segúncomentó elacadémico, sobre ciertadesconfianza hacia los procesos de designación de escuela, desconocimiento del funcionamiento del algoritmo.
“Por contrapartida, las familias con niños y niñas con necesidades educativas especiales valoraban mucho el SAE, porque sentían que había permitido una mayor inclusión, habían experimentado mejores sensaciones en el proceso a escuelas”, exdepostulación puso Cristián Cabalín.
Encuanto al detalle delas 10 recomendaciones, el docente dela Universidad de Chile, profundizó en que “una tiene que ver con permitir la selección académica por rendimiento académico hasta unS0%enlos colegios o liceos de alta exigencia (bicentenario o emblemáticos)”. Para ser considerados colegios de alto rendimiento, los establecimientos deben cumpliruna serie derequisitos establecidos porley. Este punto significó una discusión largasegún planteó Cabalín. “Algunos dicen que, al seleccionar en los colegios, al concentrar a los estudiantes debuenos rendimientos no es necesariamente agregarle un valor aesos niños y niñas. Pero haytambién versiones que dicen queal potenciar distintos talentos académicos y rendimientos académicos se genera un ambiente más propicio paraelaprendizaje”, comentó. “Acordamos modificar los cupos prioritarios, aumentarlos, que lleguen a un 50%ahoraynoun 15%solamente. Y en el caso delos niños con necesidades educativas especiales que tengan prioridad en los colegios que estánhabilitados pararecibirlo yatenderloadecuadamente”, expuso.
La mesatambién recomendó, por ejemplo, flexibilizar los criteriosentornoalos hermanos, queno necesariamente sean considerados así por consanguinidad, sino que también a miembros de un mismo hogar. minar este sistema”. “Porcierto, que hemos venido planteando y es lo que hemosvenido exigiendojuntoa un grupo de diputados de la UDI, la eliminación definitivamente de la tómbola, porque es un sistema que le ha usurpado el derecho preferente que siempre deben tener los padres para elegir la educación de sus hijos”, afirmó. En ese sentido, expuso que “lo único que hemos conseguidofuea través dela presión que ejercimos para aprobar el presupuesto de educación, que se constituyeraunamesa técnica.
Que ya está hecho su trabajo, queha concluido con uninforme, lo valoramos, pero noestodoloquenosotros hubiéramos esperado”. “El reciente informe de la Mesa Técnica del Sistema de Admisión Escolar(SAE) al Ministeriode Educación presenta unanálisis valioso sobrelas fortalezas y desafíos actuales delsistema.
Estoy de acuerdo con la perspectiva de que se busquen mejoras específicas en lugar de unareformacompleta”, manifestó la diputada Karen Medina, y agregó que considera que esto permite construir sobre los aspectos positivosya existentes, manteniendola estabilidad del sistema mientras se realizan los ajustes necesarios, “Entre las recomendaciones, destaco laincorporación de nuevos criterios de prioriesto puezación obligatorios, de contribuir a una mayor equidad en elaceeso ala educación”, estableció. OPINIONES Twitter 6DiarioConce contacto sc quelos parlamentarios recojan estas recomendaciones.
Que sean tomadas, se discutan, se perfeccionen, pero no pierdan su esencia y siempre salvaguardenlos principiosde equidade inclusión en las posa la escuela”. tulaciones Biobío Elseremide Educación dela Región del Biobío, Carlos Benedetti, refirió queel principal acuerdo que como Ministerio lesinteresa destacar esel recodel Sistemade Adnocimiento misión Escolar como un sistema justo, transparente y eficiente.
Luego, explicó que “tras recibir elinforme derecomendaciones, el Mineduese abocará al estudio de las propuestas considerando la dimensión operativa de su implementación con miras al trabajo de presentación de indicaciones a los proyectos de ley referidosalamateria, loquetendrá lugar en el mes de abril”. Parlamentarios de lazona Los diputadosqueintegran la Comisión de Educación de la Cámara y son la Región del Biobío, establecieron su postura ante el resultado de la mesa técnica. El diputado Sergio Bobadilla, manifestó que “creo que esto se debemodificarno tan levemente, sino que debe ser profundamente y se debe eliSe recomendó, también, cadatreso cincoaños establecer un consejo que monitoree el funcionamiento del SAE. “Otra recomendación que no suspender hizolamesafue el sistema aleatorio este año porqueelacuerdo entreel Gobierno y el Parlamento, durante la ley de presupuesto, considera la suspensión del de Admisión Escolar Sistema como lo conocemos. Pero la mesa cree que no es viable, ni técnicamente responsable suspenderlo cuando lo queestamos proponiendo son acciones de mejora”, describió el investigador del CIAE dela Universidad de Chile.
En cuanto a lo que ocurrirá luego de esteinforme, el consejero determinó que “el Ministerio de Educación tiene la resdos boponsabilidad de enviar letines para incorporar los proyectos deley ymejorar elSisde Admisión Escolar pentema sando enlos próximos años”. Respecto de las expectativas de los miembros de la que “esperamos mesa, apuntó son las que abarcan esta serie de propuestas a la cartera de Educación..