Puente Ferroviario sobre el río Biobío fortalecerá transporte de carga hacia puertos en la region
Puente Ferroviario sobre el río Biobío fortalecerá transporte de carga hacia puertos en la region IJorge IJorge Guzmán B. prenso@lotribuna.cl El El presidente del l)eparta inento de Infraestructura de Corma Biobío.
Gonzalo Peléti. se refirió al nuevo puente ferro larieque se instaló recientemente recientemente sobre el Río Biobío, el cual según el representante entrega mayor fortulcha a la cadena logística de la región y de La Macrozona Sur. l anterior considerando que ademásairededor del 3S%de los productos que llegan a los puer tos para su exportación llegan en ferrocarril a los terniina les. Ptdeniás, indicó que la infraestructura infraestructura aporta en empleos. eficiencia de los proceso de transporte, mayor seguridad y descongestión dv las carreteras. dando seguridad de paso, velocidad, velocidad, eficiencia y capacidad de carga.
En relación al nuevo Puen te Ferroviario. destacó que “el valor más importante es que le da más resiliencia a toda la red de la región y de la 1acro7ona Sur”. Fspecítieanwnte la región de Riobío y Nuble tienen la mayor proporción de carga lerroviaria del país, lo que es muy bueno”. CASI 2/5 DE CARGA QUE lJJiCA A PUERTOS ARIUBA EN FLRROCAI{RIL De hecho. precisó que “apro ximadamente el 3% a 0% de los productos que llegan a los puerto. s para exportación. l legan en ferrocarril, que no esun dato muy eonocick). F. sto es apros imada mente 10 trenes de carga diarios que van y vienen, muchísima ea ra diaria que tiene muchísimos beneficios pata la región”. con tinuó Pelén.
Dichas bondades son, según dijo el presidente del Departamento Departamento (le Infraestructura de Corma Bioblo. son “empleo, eficiencia, menos contaminación. contaminación. mayor seguridad que el transporte en carreteras y descongestión descongestión dv las rutas”. “Eso es valor enorme que. con este nuevo puente. se rea firma. Irio de los principales talones de :quiles que tenía la red ferroviaria era el antiguo puente”. realzó el encargado del departamenro sectorial de Corma Biobío.
NUEVO PUENTE DA RESILIENCiA A SISTEMA DL [HAN SPORl1 Las deficiencias del antiguo puente. dijo el encargado de Infraestructura del gremio a nivel regional. se explicaban “por el estado en que estaba. por los problemas que tenía de suspensión de tránsito cuando cuando subía el eaudalo las reparaciones reparaciones seguidas que había que hacerle”. “Encaso de eventos más uves, uves, como una eventual caída del puente. este nuevo puente le da resiliencia a todo el sistema ferroviario, tanto de pasajeros como de carga”, declaró (;on zalo Pelén en conversación con diario 1. a lrihuna. 1)05 hS PIltMrrlItN lAY0R TRANSPOWIE I)F CARCA Y DE PASAJEROS El representante de Corma mcneionú que una delas características características relevantes del puente set ual es que cueiila con dos vías férreas, y por lo La tito va a ser mucho más eficiente que el puente anterior”. “5v van a poder cruzar dos trenes en este puente. mientras antes tenían que esperar. 1ambién va a tener más capacidad de carga y más pasajeros. más rápido y moderno”. conrinuó el presidente del l)epartamento de Infraestructura.
El mismo agregó que la infraestructura “es una gran noticia para la regiótly no solamente solamente ahora, sino que para los pró. imos 50 u GO años y este puente fue diseñado para csto, es una muy buena noticia”. l.I. MlAN A SITsIiR OBRS DE CANALES DE CARCA A PUENTE FERROVIARIO Sobre la eficiencia que aportari aportari el puente a los proceso de transporte del sector forestal. Pelén dijo que el avance “era una condición necesaria, pero no suficiente.
Este puente tiene que venir aparejado de otras obras relevantes en capacidad para que sea un impulso para generar más canales de carga y volumen de trallspurtc en ferrocarril”. “110), este puente va u dar seguridad de paso, sin interrupción interrupción de nuestro trabajo. flujo o cadena logística, un poco más de eficiencia por la velocidad y la capacidad de carga yva a rea firmar la vocación ferroviaria dela región”, enu meró el vocero de CORM:. Pl ENTE \lOV1I. l7.. El. 70% DF.
LA CARCA \l01l. lZAI)A EN L REGIÓN En relación al volumen de carga que tiene que movilizar el sector y cuánto permitirá permitirá movilizar el nuevo puente ferroviario, Gonzalo Pelén cplicó qc “pOr este puente cruza alrededor del 70% de toda la cargi que se moviliza en la región”. “l. a carga que viene desde la provincia de. rauco hacia los puertos tiene que cruzar el puente de sur a norte, pero también viene carga en el otro sentido, hacia PuertoCoronel y hacia las industrias”, agregó el presiden (e dci Depa rta melito de Infraestructura de Corma Biobío.
Pelén recordó que la carga “no solo se mueve hacia los puertos. sino que materia prima para las industrias ram hién se movili7. a en tren”. “Alrededor del 70% de la carga tiene que utili7ar este puente, por lo tanto es suma mente relevante”, cerró el vocero vocero de Cocina Biribio en materia (le infraestructura, que en este caso permite movilizar la producción producción e insumos u los centros de distribución y uso donde se requieren. Desde la Corporación Chilena de la Niadera en Biobío, llamaron a que al puente se SUflWfl otras obras con capacidad de volumen de carga pal-a impulsar el transporte de esta en ferrocarril. Fi. AVANCE VIAl. pk()l:ÁTA SER 1 N H% PAM) bmlieio laira Riobío (lurance los pn)xiItif)s 34) a o alma, entisidenindo que fue (lisclnI(l(I para soportar y adapuarse al paso del ienipo.
“Aproximadamente el 35% a 40% de los productos que llegan a los puertos para exportación, llegan en ferrocaml, que no es un dato muy conocido Gonzalo Pelan, presdente del Departamento de Infraestructura de Corma Biobio 1 / /.