U de Chile integra proyecto para hacer más efectiva la búsqueda de cobre
U de Chile integra proyecto para hacer más efectiva la búsqueda de cobre JÇ Chile ___ ira proyecto para hacer mas efectiva la búsqueda. de cobre La Dra.
Diana Comte, investigadora investigadora titular del Advanced Advanced Mining Technology Center (AMTC) y académica del Departamento Departamento de Geofísica de la Universidad Universidad de Chile, ejercerá como directora alterna del proyecto “Estrategias avanzadas para la exploración de depósitos minerales minerales bajo cobertura de gravas: aplicación de tomografía sísmica sísmica y análisis geoquímicos de minerales minerales detríticos liderado por el Dr. Rodrigo Riquelme de la Universidad Católica del Norte (UCN). Dicho proyecto es uno de los ganadores del Concurso ANID IdeA I+D 2025, recientemente recientemente adjudicado. La iniciativa busca abordar la urgente necesidad de contar con metodologías eficaces para explorar grandes depósitos de pórfidos cupríferos ocultos bajo una cubierta sedimentaria.
La ausencia de indicios de mineralización mineralización en superficie se considera considera un reto importante, pues dificulta la identificación y priorización priorización de los targets de expio-;1] Sigue en página siguiente;0] (7 r--7. ( / H 4 J 1 El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente. issuu-downloacler. com. U de Chile integra proyecto para hacer más efectiva la búsqueda de cobre Viene de anterior 1 ración. La Dra.
Comte explica que el proyecto se basa en la combinación combinación de dos técnicas de exploración exploración geológica: “En esta propuesta buscamos utilizar técnicas de tomografía sísmica para identificar anomalías en zonas con cubiertas sedimentarias sedimentarias que sean similares a las detectadas detectadas en pórfidos cupríferos conocidos, permitiendo así definir definir targets de exploración a escalas escalas que van desde kilómetros “Este proyecto logra por primera vez integrar tomografía sísmica y análisis de minerales indicadores para explorar a gran escala cuerpos cupríferos ocultos dice la geofísica geofísica e investigadora del AMTC y de la U. de Chile, Diana Comte. hasta decenas de kilómetros, o escala greenfield.
Basándonos en la geometría de estas anomalías anomalías sísmicas, realizaremos una campaña de muestreo de PIMS (porphyry indicator minerais, minerais, minerales indicadores de pórfidos) para corroborar si la anomalía sísmica se asocia a un cuerpo fértil en profundidad profundidad y así reducir la zona de interés para la exploración a una escala de pocos kilómetros.
Además, realizaremos análisis geocronológicos de los PIMS que permitan efectuar estudios convencionales de procedencia de sedimentos, lo que ayudará a vectorizar los blancos de exploración”. exploración”. Esta iniciativa, además, es la primera a nivel nacional e internacional que combina las Representación tridimensional del subsuelo obtenida mediante tomografía sísmica, una técnica que permite detectar anomalías geológicas geológicas asociadas a potenciales yacimientos yacimientos minerales.. U de Chile integra proyecto para hacer más efectiva la búsqueda de cobre,. 1 Wene de JIanterior 1 anomalías de los campos de velocidades velocidades de ondas sísmicas a través de una tomografía y los PIMS.
“Ambos equipos, los de la UCN y del AMTC, habían desarrollado sus técnicas con proyectos competitivos y de la industria de manera independiente, independiente, y este proyecto no sólo permite la integración de ambos equipos profesionales altamente calificados, sino que también logra la integración de ambas metodologías señala la Dra. Comte. La metodología de trabajo contempla un diseño basado en dos casos de estudio en zonas que ya cuentan con datos de tomografía tomografía sísmica similares a las de yacimientos conocidos.
El primer caso corresponde al área en torno al clúster Chuquicamata, Chuquicamata, en la Región de Antofagasta, el que será utilizado como caso de estudio controlado, a partir del cual se estimarán la distribución distribución de la densidad de PIMs con señales geoquímicas fértiles en relación con la distancia a las anomalías de interés detectadas por la tomografía sísmica, así como las distancias máximas a las que se reconocen dichos PIMs.
El segundo caso se ubica en la precordillera de la localidad localidad de Mocha, en la Región de Tarapacá, y contempla una anomalía sísmica en un área de aproximadamente 700 km2, asociada a un posible objetivo de exploración. Esto será utilizado utilizado como un caso de estudio de entorno relevante, aplicando lo aprendido en el clúster Chuquicamata. Chuquicamata.
“De esta manera, nuestra propuesta dotará a las empresas empresas mineras y de exploración de una metodología sólida, de bajo coste y respetuosa con el medio ambiente que mejora la eficacia en la búsqueda de nuevos recursos recursos de cobre en condiciones geológicas geológicas difíciles, respondiendo a la necesidad de contar con técnicas técnicas de exploración más eficaces y permitiendo avances significativos significativos en el descubrimiento de nuevos recursos de cobre declara declara la investigadora. Cabe destacar que Diana Comte es la única investigadora de la Universidad de Chile de todos los proyectos que se adjudicaron adjudicaron fondos del concurso ANID IdeA I+D 2025. Además, cuatro de los siete integrantes del equipo de investigación pertenecen al AMTC: junto con la Dra. Comte trabajarán el Dr. Sergio León-Ríos y las magísteres magísteres en geofísica Daniela Calle-Gardella y Valentina Reyes-Wagner. Reyes-Wagner. También forman el grupo los doctores en geología geología Héctor Pizarro y Christopher Christopher López, de la UCN. “Como equipo, estamos muy contentos de que nuestra propuesta haya sido acogida favorablemente por la ANID y que por supuesto, sea financiada. Una mención especial especial es para la empresa Andean Exploration & Research, quienes creyeron en nuestro proyecto y lo apoyaron no sólo con su intención, intención, sino que también con recursos frescos”, expresa la Dra. Comte. El proyecto tendrá un plazo de ejecución de dos años y se le adjudicaron 236 millones de pesos. e :.. d.