Preocupante aumento de casos de Mycoplasma pneumoniae
A mediados de octubre de este año, la Subsecretaría de Salud.
Notificó alas distintas Seremis de Salud, sobre un aumento en los casos de neumonía causada por la bacteria Mycoplasma A fines de noviembre, la autoridad sanitaria confirmó lamentablemente la muerte de una adolescente de 13 años, cuadro de neumonía producto de la mencionada bacteria.
Mycoplasma — pneumoniae es un patógeno respiratorio que carece de pared celular, lo que lo diferencia de otras bacterias, Esta característica le otorga resistencia natural a ciertos antibióticos, como las penicilinas y cefalosporinas, complicando su tratamiento si no se identifica correctamente, Aunque generalmente causa infecciones respiratorias leves, como la faringitis o la traqueobronquitis, también puede derivar en cuadros de neumonía atípica, particular= mente en pacientes susceptibles. En Chile, el inoremento de los casos reportados este año, CAMILO GARCÍA DE LA BARRA Director de la carrera de Medicina, UNAB, sede Viña del Mar parece estar relacionado con una combinación de factores. Asimismo, cambios estacionales y climáticos donde las fuctuaciones en la temperatura y el incremento en la contaminación ambiental en zonas urbanas, pueden haber contribuido al aumento de infecciones respiratorias. La alta transmisibilidad en comunidades cerradas como escuclas, universidades y lugares de trabajo, son am= bientes propicios para la propagación del Mycoplasma, especialmente cuando no se implementan medidas de prevención adecuadas. El aumento de los casos ha generado una mayor presión sobre los servicios de atención primaria y hospitalaria, especialmente durante los meses de otoño e invierno, cuando las infecciones respiratorias suelen ser más prevalentes. Este escenario refuerza la necesidad de campañas de sensibilización, tanto para la población como para los profesionales de salud, sobre la identificación y manejo adecuado de este tipo de infecciones.
Se recomienda para la prevención las siguientes indicaciones: higiene respiratoria (uso de mascarillas en lugares cerrados con alta concentración de personas) lavado frecuente de manos (especialmente en comunidades escolares y universievitar contacto cercano (en casos de síntomas respiratorios persistentes educación a la comunidad (para reconocer los síntomas y buscar atención médica temprana). El aumento de casos de infecciones respiratorias por — pneumoniae en Chile, subraya la importancia de fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica, — garantizando el acceso a diagnósticos oportunos, — promoviendo medidas preventivas. Como comunidad médica, estamos llamados a actuar con prontitud y precisión, para mitigar el impacto de estas infecciones en la población.