CARTAS: Cero emisiones
Cero emisiones Señor Director: Chile está dando un salto cualitativo en electromovilidad al incorporar sistemas por cable y el despliegue masivo de buses eléctricos al transporte público. Estas innovaciones no solo diversifican las opciones de movilidad, sino que potencian la descongestión y mejoran la calidad del aire. En Santiago, el Teleférico Bicentenario avanza para conectar Providencia y Huechuraba. Fuera de la capital, Biobío, Coquimbo y Tarapacá también apuestan por este modo. Talcahuano desarrollará un teleférico de 4,2 km. Coquimbo estudia unir su sector costero con la Cruz del Tercer Milenio, y Tarapacá proyecta una inversión significativa para conectar Alto Hospicio con Iquique. Paralelamente, la Red Metropolitana de Movilidad ha incorporado 2.500 buses eléctricos, que serán 4.000 para 2026, posicionando a la capital como líder regional en flota limpia. Para consolidar estos avances, es imprescindible una planificación integrada que articule estos modos. Esto implica coordinación territorial, financiamiento sostenible y desarrollo de energía que provenga de fuentes eólicas y solares, optimizando la transmisión. Paulo Muñoz Manríquez Cientista Político UDD y asesor CPI