Los Lagos es la segunda región con los directores escolares más jóvenes
Los Lagos es la segunda región con los directores escolares más jóvenes 0 Al + LA RURALIDAD JUEGA UN PAPEL PREPONDERANTE EN LA “DOBLE FUNCIÓN" QUE DEBEN DESEMPEÑAR LOS DIRECTORES DE ESCUELA DE LA REGIÓN. ln Ydea De acuerdo a un estudio nacional en que participaron universidades chilenas y extranjeras, el promedio de edad de los directores de las unidades educativas en esta región es diez años menorminforme elaborado QUe la media nacional. por el Centrode Innovación en Liderazgo Educativo (Ciled), que se sionales y laborales. en comparación con el pronero, que tengan habilidacomponedeunaalianzaen= Entrelos hallazgos más medio nacional(84%). des blandas para manejarla trela Universidad del Desa significativos están que la Otro dato a rescatar es escuela del siglo XXI y mejoRegión de Los Lagos es una quesi bien hay una altare renla convivencia escolar de presentación femenina en las escuelas, que es el factor fundamental parapotenciar los aprendizajes”. Eljefe técnico del Depar-lo6, expresa que “como servicio asumimos la administración de 181 establecimientos educacionales y 29de Los Lagos. La cifra nacionales es de 66% para este género. de los cargos directivos jardines infantiles VTE (vía escolares corresponden transferencia defondos)el1 a mujeres en la Región de enero de 2025.
Sin embargo, pese al corto tiempo quellevamos como sostenedor, previamente pudimos realizar un gran trabajo territorial a través de mesassonero resalta que “ladoble comunales en el marco de función que deben cumplir nuestro proceso de instalaalgunosdirectores puedeesción, en donde trabajamos cargo porque la composi tivos por medio de trabajo tardadaporquetenemosun con las y los directores de ción mayoritaria delcuerpo de redes de mejora educatkalto número de establecinuestros planteles y con las Porotrolado, sedetermi docentees femenina. vay asesoríadirecta, através mientos educacionales ruraunidades educativas, levannóquehay unaalta incidendela unidad desupervisión. les, con baja matrícula y po tando valiosa información ciadedoble función.
Esde AYUD Nos enfocamos en el desacos docentes, lo que llevaa para nuestra administracir, un 37% delos directores Alrespecto, el director(s)del rrollo de capacidades delos quequienesejercen labores ción”. dela región combina laboDAEM (Departamento de equipos directivos, en espedirectivas también deban El profesional destaca, res administrativas con la Administración de Educacial los más nuevos.
Nos parealizar docencia, en espeademás, la significativa cifra docencia, superando am de colegios rurales que exispliamente el promedio napues nos viene a ratificar escuelas rurales que cuen teenla provincia de Chiloé, rrollo (UDD), Inacap, Univer sidad de Tarapacá, Funda de las que cuenta con los dición Chile Dual y el Instituto Tecnológico de Monterectores más jóvenes y con cargosdirectivos, siguesienmenos años de experiencia doinferiora nivel país. rrey, detalló la realidad de del país, precedida solamenlas personas que hoy lideran teporla Región de Valparaícolegios, liceos yjardinesin so.
Los directores de Los Lafantiles, identificando patrones y tendencias en aspectos demográficos, profe Aunqueel 59% de los directores escolares en Los Lagos son tamento Provincial de Edumujeres, laregión siguepor cacióndeOsorno, LuisCeballo, comenta que “como Mi gos tienen en promedio 43 debajo del promedio nacional, que alcanza el 66%. nisterio de Educación, soaños, 10años menos quela media nacional (53 años), y.
Igualmenteseestableceque moslos responsables dereauna experiencia promedio existe una sobrerrepresenlizar acompañamiento y de 15años, también 10años tación masculina en este asesoría alos equipos direcmenos que el promedio nacional (25añ09). Asumimos la administración de 181establecimientos educacionales yPedro Núñez, directorejecutivo (9 delsLebchioe. 29 jardines infantiles VTF el 1 de enero de 2025”. :ción Municipal) de Puerto rece interesante el estudio, cial cuando nos referimos a Montt, Faustino Villagra, secional del 26%. ñala que “elestudio estáen condatos unapercepciónde tan con unsolo profesoren - respaldando los resultados También se reveló que sintonía con lo que hemos los desafíos de formación cargado que realizaambas delestudio del Ciled. “Delos muchos deben desarrollar observado en este pequeño que muestra la realidad de funciones”. 181 liceos y escuelas que son su gestión en contextos de tiempo deinstalación.
Conla composición etaria y de administrados por el SLEP alta vulnerabilidad, enfren sideramos queesunaayuda género”. Chiloé, el 63% están ubicatando un índice de vulneraparaquepodamos tomarlas Sobreladoblelaborque PedroNúñez, directorejecudos en el sector rural, un bilidad escolar promedio del mejores decisiones y lleguen tienen que realizar muchos tivo (s) del recientemente 16%enislasysoloel21%. en 80%, lo que implica mayo los mejores directivos, motidirectores y directoras enla abierto SLEP (Servicio Local elradiourbano, razón porla resdesafíos socioeducativos vados, con equilibrio degéRegión de Los Lagos, elperde Educación Pública)Chicualsonmuchoslos directoPROMEDIO DE EXPERIENCIA POR COMUNA Ciudad Ancud5FutaleufúHaleLlanquihue -LosMuermos Maulin1“ 15res y directoras que cumplen la labor administrativa y docente.
Asimismo, como nuestros planteles están en zonas alejadas, donde muchas veces la navegación es el único medio para llegar al recinto escolar, es que son los maestros más jóvenes quienes toman ese gran desafío, dado que muchos antiguos maestros ya se han. bilado.
Por lo mismo, valoramos el compromiso de nuestros docentes con la educación pública, de trabajar para entregarles a los niños y niñas más y mejores oportunidades de cara al fituro”. Según estadísticas de 2024 del Ministerio de Educación, Los Lagos es la segunda región con más colegios rurales de Chile, contando con 508 establecimientos deeste tipo. Besque tengan un promedio de edad entre 41 a. 43 años, lo que nos indica que pueden mejorar las prácticas pedagógicas, porque pueden tener ideas más innovado-rasque conversan con las comunidades educativas obteniendoresultados óptimos”, menciona. Vargas también se refiereala altaincidencia deliderazgo femenino dirigiendo los establecimientos. “Está enalza y esoesalgo positivo, porque ellas tienen dinámicas distintas”. Pero respecto de la doble labor de algunos funcionarios, se muestra más crítico.
“Veo con preocupación que quienes lideran los recintos educativos, tengan una sobrecarga en sus quehaceres, debido a tener que estar pendientes de su gestión y hacer acompañamiento al aula, lo cual puede ser enriquecedor, pero existen muchos asuntos burocráticos quedesvirtúan el foco de lo importante, porque lo esencial es el liderazgo en la mejora de los aprendizajes”, enfatiza el dirigente.
Aclara, además, que “esa doble función no solo ocurre en lo rural, sino en establecimientos educativos urbanos, dondeel foco deatención es cómo potenciar y mejorar los aprendizajes de los estudiantes con buenas prácticas quetengan un im-doalto, pero va de la mano en que es momento de confiarenquelas unidades educativas pueden hacer un buen trabajo, en gestionar espacios democráticos de diálogos, en dondeexista un vínculo familia-escuela potente que intencione aprendizajes significativos”. CONEL PERFIL DE DIRECTORESDE ESCUELA QUE HAY EN LA REGIÓN. pacto positivo y logre trascar otro punto primordial. cender”. ¿Cómo trabajar las confianFinalmente, sentencia zasentre los equipos directiquelos consejos de profesovos y sus profesores? Ese eleres son una excelente insmento es crucial para gene tancia para generar ideas rar equipos de trabajo comque fortalezcan espacios de prometidos, ávidos de comdiálogos en beneficio de toplicidad”. da una comunidad educati“Así-concluye, el índice va, “lo que me lleva a destadevulnerabilidad siguesien-Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores de lacomunade Puerto Montt, Héctor Vargas, subraya como positivo el resultado de que haya directores más jóvenes. “Es interesante y positivo ver a directores de establecimientos educaciona-a. CEDIDA REPRESENTANTE DEL COLEGIO DE PROFESORES VE OPORTUNIDADES PARA LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.
Los Lagos es la segunda región con los directores escolares más jóvenes 0 Al + LA RURALIDAD JUEGA UN PAPEL PREPONDERANTE EN LA “DOBLE FUNCIÓN" QUE DEBEN DESEMPEÑAR LOS DIRECTORES DE ESCUELA DE LA REGIÓN. ln Ydea De acuerdo a un estudio nacional en que participaron universidades chilenas y extranjeras, el promedio de edad de los directores de las unidades educativas en esta región es diez años menorminforme elaborado QUe la media nacional. por el Centrode Innovación en Liderazgo Educativo (Ciled), que se sionales y laborales. en comparación con el pronero, que tengan habilidacomponedeunaalianzaen= Entrelos hallazgos más medio nacional(84%). des blandas para manejarla trela Universidad del Desa significativos están que la Otro dato a rescatar es escuela del siglo XXI y mejoRegión de Los Lagos es una quesi bien hay una altare renla convivencia escolar de presentación femenina en las escuelas, que es el factor fundamental parapotenciar los aprendizajes”. Eljefe técnico del Depar-lo6, expresa que “como servicio asumimos la administración de 181 establecimientos educacionales y 29de Los Lagos. La cifra nacionales es de 66% para este género. de los cargos directivos jardines infantiles VTE (vía escolares corresponden transferencia defondos)el1 a mujeres en la Región de enero de 2025.
Sin embargo, pese al corto tiempo quellevamos como sostenedor, previamente pudimos realizar un gran trabajo territorial a través de mesassonero resalta que “ladoble comunales en el marco de función que deben cumplir nuestro proceso de instalaalgunosdirectores puedeesción, en donde trabajamos cargo porque la composi tivos por medio de trabajo tardadaporquetenemosun con las y los directores de ción mayoritaria delcuerpo de redes de mejora educatkalto número de establecinuestros planteles y con las Porotrolado, sedetermi docentees femenina. vay asesoríadirecta, através mientos educacionales ruraunidades educativas, levannóquehay unaalta incidendela unidad desupervisión. les, con baja matrícula y po tando valiosa información ciadedoble función.
Esde AYUD Nos enfocamos en el desacos docentes, lo que llevaa para nuestra administracir, un 37% delos directores Alrespecto, el director(s)del rrollo de capacidades delos quequienesejercen labores ción”. dela región combina laboDAEM (Departamento de equipos directivos, en espedirectivas también deban El profesional destaca, res administrativas con la Administración de Educacial los más nuevos.
Nos parealizar docencia, en espeademás, la significativa cifra docencia, superando am de colegios rurales que exispliamente el promedio napues nos viene a ratificar escuelas rurales que cuen teenla provincia de Chiloé, rrollo (UDD), Inacap, Univer sidad de Tarapacá, Funda de las que cuenta con los dición Chile Dual y el Instituto Tecnológico de Monterectores más jóvenes y con cargosdirectivos, siguesienmenos años de experiencia doinferiora nivel país. rrey, detalló la realidad de del país, precedida solamenlas personas que hoy lideran teporla Región de Valparaícolegios, liceos yjardinesin so.
Los directores de Los Lafantiles, identificando patrones y tendencias en aspectos demográficos, profe Aunqueel 59% de los directores escolares en Los Lagos son tamento Provincial de Edumujeres, laregión siguepor cacióndeOsorno, LuisCeballo, comenta que “como Mi gos tienen en promedio 43 debajo del promedio nacional, que alcanza el 66%. nisterio de Educación, soaños, 10años menos quela media nacional (53 años), y.
Igualmenteseestableceque moslos responsables dereauna experiencia promedio existe una sobrerrepresenlizar acompañamiento y de 15años, también 10años tación masculina en este asesoría alos equipos direcmenos que el promedio nacional (25añ09). Asumimos la administración de 181establecimientos educacionales yPedro Núñez, directorejecutivo (9 delsLebchioe. 29 jardines infantiles VTF el 1 de enero de 2025”. :ción Municipal) de Puerto rece interesante el estudio, cial cuando nos referimos a Montt, Faustino Villagra, secional del 26%. ñala que “elestudio estáen condatos unapercepciónde tan con unsolo profesoren - respaldando los resultados También se reveló que sintonía con lo que hemos los desafíos de formación cargado que realizaambas delestudio del Ciled. “Delos muchos deben desarrollar observado en este pequeño que muestra la realidad de funciones”. 181 liceos y escuelas que son su gestión en contextos de tiempo deinstalación.
Conla composición etaria y de administrados por el SLEP alta vulnerabilidad, enfren sideramos queesunaayuda género”. Chiloé, el 63% están ubicatando un índice de vulneraparaquepodamos tomarlas Sobreladoblelaborque PedroNúñez, directorejecudos en el sector rural, un bilidad escolar promedio del mejores decisiones y lleguen tienen que realizar muchos tivo (s) del recientemente 16%enislasysoloel21%. en 80%, lo que implica mayo los mejores directivos, motidirectores y directoras enla abierto SLEP (Servicio Local elradiourbano, razón porla resdesafíos socioeducativos vados, con equilibrio degéRegión de Los Lagos, elperde Educación Pública)Chicualsonmuchoslos directoPROMEDIO DE EXPERIENCIA POR COMUNA Ciudad Ancud5FutaleufúHaleLlanquihue -LosMuermos Maulin1“ 15res y directoras que cumplen la labor administrativa y docente.
Asimismo, como nuestros planteles están en zonas alejadas, donde muchas veces la navegación es el único medio para llegar al recinto escolar, es que son los maestros más jóvenes quienes toman ese gran desafío, dado que muchos antiguos maestros ya se han. bilado.
Por lo mismo, valoramos el compromiso de nuestros docentes con la educación pública, de trabajar para entregarles a los niños y niñas más y mejores oportunidades de cara al fituro”. Según estadísticas de 2024 del Ministerio de Educación, Los Lagos es la segunda región con más colegios rurales de Chile, contando con 508 establecimientos deeste tipo. Besque tengan un promedio de edad entre 41 a. 43 años, lo que nos indica que pueden mejorar las prácticas pedagógicas, porque pueden tener ideas más innovado-rasque conversan con las comunidades educativas obteniendoresultados óptimos”, menciona. Vargas también se refiereala altaincidencia deliderazgo femenino dirigiendo los establecimientos. “Está enalza y esoesalgo positivo, porque ellas tienen dinámicas distintas”. Pero respecto de la doble labor de algunos funcionarios, se muestra más crítico.
“Veo con preocupación que quienes lideran los recintos educativos, tengan una sobrecarga en sus quehaceres, debido a tener que estar pendientes de su gestión y hacer acompañamiento al aula, lo cual puede ser enriquecedor, pero existen muchos asuntos burocráticos quedesvirtúan el foco de lo importante, porque lo esencial es el liderazgo en la mejora de los aprendizajes”, enfatiza el dirigente.
Aclara, además, que “esa doble función no solo ocurre en lo rural, sino en establecimientos educativos urbanos, dondeel foco deatención es cómo potenciar y mejorar los aprendizajes de los estudiantes con buenas prácticas quetengan un im-doalto, pero va de la mano en que es momento de confiarenquelas unidades educativas pueden hacer un buen trabajo, en gestionar espacios democráticos de diálogos, en dondeexista un vínculo familia-escuela potente que intencione aprendizajes significativos”. CONEL PERFIL DE DIRECTORESDE ESCUELA QUE HAY EN LA REGIÓN. pacto positivo y logre trascar otro punto primordial. cender”. ¿Cómo trabajar las confianFinalmente, sentencia zasentre los equipos directiquelos consejos de profesovos y sus profesores? Ese eleres son una excelente insmento es crucial para gene tancia para generar ideas rar equipos de trabajo comque fortalezcan espacios de prometidos, ávidos de comdiálogos en beneficio de toplicidad”. da una comunidad educati“Así-concluye, el índice va, “lo que me lleva a destadevulnerabilidad siguesien-Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores de lacomunade Puerto Montt, Héctor Vargas, subraya como positivo el resultado de que haya directores más jóvenes. “Es interesante y positivo ver a directores de establecimientos educaciona-a. CEDIDA REPRESENTANTE DEL COLEGIO DE PROFESORES VE OPORTUNIDADES PARA LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.