Académica ICA3- UOH lideran primera exploración científica interdisciplinaria al glaciar universidad
Académica ICA3UOH lideran primera exploración científica interdisciplinaria al glaciar universidad on el objetivo de realizar diversas tomas de muestras y observaciones dela zona deestudio, unequipo interiscipinario deinvestigadors y profesionales dela Universidad de O'Higgins (VOK)realizaronla Primera jomada de exploración en el Glaciar Universidad ubicado enlacordiera ela comuna de San Femando, enla Región de O'Higgins. enla Región de O'Higgins. SPREAD EXPLORA Durante cuatro días, las académicas delinstiuro de Ciencias Agralímenaria, Animalesy Ambientales ICA3), Dra. Morgane Derrien y Dra.
Claudia Rojasjunto la Dra, Tania Vlseñor, de la Pontificia Universidad Católica deChil, encabezaronlas actividades en el marco del proyecto "Calidad de. "agua en una cuenca de alta montaña afectada por la degradación de la rosfra', el cuales financiado nterosfra', el cuales financiado ntese sumó el investigador postdoctora del ICA3, Hans Femánez, quientambiénidera el monitoreo de este glaciar adjudicado por la Direción General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas. "Los distintos equipos realizaron toma de muestras de aqu, hielo, sedimentosy suelos.
Estonos permitirá entender mejor cómo fluye el agua a tiavés del análisis delos isótopos del 38 agua hidrógeno y oigenodestudar la composición química del agua y especialmente su composición en AOS metales y meli y a cra en sedimentos a través de las estacones" indicó la directora del proyecto, Dra.
Morgane Deren La académica agregó que "poroto % tadoelequipo suelo, además de tomar muestra de suelo para su caracterización instaló por primera ez varios sensores de humedad y temperatura enlazona de estudi conclfindevaluarlas variaciones en estos suelos a raíz del cambio climático". El proyecto busca, bajo un enfoque interdisciplinar, estudiar las dinámicas hidrológicas y los recientes cambios geomorfológicos en la alta cambios geomorfológicos en la alta cambios geomorfológicos en la alta cambios geomorfológicos en la alta montaña, con a ialidad de entender lasimplicacias dela degradación de la crosfra, asociada la cuenca del Río Tingitrica y susimpactos ens aguas abajo. Los primeros resultados de los análisis realizados por los distintos equipos se esperan paa jul de ete año, teniendo en consideración que la duración del proyecto es de 2años. E proyecto encabezado por las doctoras Derrien, Roja y Villaseñor pone en relevancia la presencia de las investigadoras en lacienca. Loanteio, debido a que sus equipos están compuestos por mujeres (5 mujeres y 1 hombre), destacando, dado que anteromente stas áreas estudios estabanligadas los hombres, "Estamos viendo un cambio en el mundo científico.
En ámbitos como elestudiodelariosfra, quetradicioúalmente eran considerados excl vos parahombresporlas condiciones extremas y el esfuerzo físico requeido, hoylas mujeres estamos iderando con la misma capacidad", afirmó Morgane Derien. "Gracias al apoyo de la UOH, podemos demostrar que estamos igualmente preparadas para enfrentar estos desafíos", concluyó enfrentar estos desafíos", concluyó enfrentar estos desafíos", concluyó.