Autor: Francisca Palma Schiller francisca.palma@estrellavalpo.cl
Profesores llaman a no "leer de forma aislada" el caso licencias
Profesores llaman a no "leer de forma aislada" el caso licencias n medio de un análiE sis reflexivo sobre el COLEGIO DE PROFESC PROFES DE CHILE TRAL MOOREIS DE LA AFEV SICIL PÚBLICA DE VALPARAÍA que propicia afecciones graves, algunas tan delicadas como la tuberculosis. A ello se suma la falta de mantención, que ha derivado en lesiones graves a integrantes de comunidades educativas", agregaron.
PANDEMIA En suma a lo anterior, el gremio de profesores tambien recordó lo ocurrido en pandemia: "Fuimos las y los trabajadores quienes levantamos el proceso educativo desde nuestras casas, utilizando recursos propios y acompañando irresponsable e injusto. que además invisibiliza su dimensión multifactorial.
Esta realidad responde a condiciones laborales adversas, abandono de infraestructura, falta de inversión y una precariedad sistemática del sistema educativo", señalaron a través de un comunicado el Colegio de Profesores de Valparaíso y AFEV. "Basta revisar la prensa local para constatar establecimientos con serios problemas de salubridad. hacinamiento, plagas y cortes de servicios básicos, lo debate público que se ha abierto a propósito de la advertencia emitida por el director ejecutivo suplente del Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso, Pablo Mecklenburg, a inicios de este semana, los profesores optaron por salir a las calles este jueves. Esto porque Mecklenburg anuncio que se analizarán desvinculaciones en aquellos profesionales que tienen más de 180 días de licencia en un año.
Lo anterior basado en el hecho que hoy hay más de 42 mil licencias médicas 42.514 para ser exactosque han presentado algunos de los más de 3.900 funcionarios del SLEP Valparaíso en sus cuatro años de funcionamiento.
Ahora bien, para los docentes, "esta cifra no puede leerse de forma aislada ni bajo una logica punitiva, sino como el reflejo de un sistema en crisis a nivel local y nacional". "Acusar a los y las trabajadoras de la Educación por el aumento de licencias médicas es un acto -ayersalimos a las calles, ya que no se debe retroceder en mejoras laborales". SLEP Y ESFUERZOS Al respecto, el director ejecutivo de SLEP, junto con comprender "la preocupación expresada por nuestros funcionarios", subrayo que "tanto esta como otras temáticas son parte de mi deber en cuanto al cumplimiento de la normativa y están lejos de cualquier ánimo de obviar aspectos humanos fundamentales de quienes son parte de nuestro servicio". Junto con lo anterior, señaló que "nuestro ámbito de acción es principalmente pedagógico, por lo que será la entidad apropiada, en este caso la Compin, la que definirá, bajo sus propios criterios, quienes tienen una salud compatible con el desempeño presencial que necesitan nuestras comunidades". Sobre otros esfuerzos, Mecklenburg aseveró que se están gestionando solicitudes a la DIPRES, "para que podamos recibir los miles de millones de pesos, por concepto de licencias médicas de Fonasa, que no llegan a nuestro SLEP, sino que se van a las arcas fiscales". O emocionalmente a estudiantes y familias, muchas veces sin siquiera ser consultados sobre nuestro estado físico o emocional". En ese sentido, para Alejandra Arévalo, presidenta comunal del Colegio de Profesores, "aquí hay una situación, para nosotros, un poco mal manejadas desde el punto de vista de la información que se entrega o desde el punto de vista de lo que uno quiere destacar, en vez de explicar los problemas que existen y eso es lo que nos preocupa y por eso hoy día.
Ante la cifra relacionada a licencias médicas en el SLEP Valparaíso, la que asciende a 42.514, docentes seguran que esta realidad responde, en parte, "a la precariedad del sistema educativo". PROFESIONALES SALIERON A LAS CALLES LA MAÑANA DE ESTE JUEVES, EN VALPARAÍSO