Autor: Andro Mimica Guerrero
De H2V, Redes Sociales y Noticias Falsas
De H2V, Redes Sociales y Noticias Falsas Durante esta semana, ha circulado un video de una ex autoridad del Gobierno del presidente Sebastián Piñera en diversas plataformas, donde expresa mentiras sobre el desarrollo de la industria del Hidrógeno Verde y sus proyecciones para Chile y Magallanes. Lo primero, es aclarar que esta es una política de Estado que trasciende los gobiernos de turno.
Y que, como tal, producto del diálogo y la participación de actores de todos los sectores políticos se ha llegado al Plan de Acción de H2V 2023 2030, instrumento que define 81 acciones clave, distribuidas en 18 líneas de trabajo, con hitos de corto y mediano plazo, con responsables claros, que permitirán el despliegue de la industria del H2V y sus derivados en nuestro país. El Ministerio de Economía, además, a finales del 2023 impulsó “Pacto de Magallanes” espacio de diálogo público privado permanente, con sesiones periódicas y con presencia de Corfo y Gobierno Regional. Apuntando a identificar brechas de infraestructura, futuros encadenamientos productivos, innovación tecnológica y los desafíos sociodemográficos asociados.
Los propios titulares de proyectos reconocen no sólo la potencialidad de nuestra región en energía eólica, también valoran un país con estabilidad económica, con una estrategia de desarrollo y la manifiesta voluntad política para echar a andar una industria que, como todas, tiene múltiples complejidades e incertidumbres. Es común decir que el Estado debe restarse de la actividad económica para que los privados tengan menos obstáculos o para que la libre-competencia pueda desarrollarse.
Pero el caso del H2V, como ocurre con proyectos de gran escala, tecnológicos y/o energéticos, demuestran la necesidad de un Estado fuerte y ágil para crear las condiciones habilitantes, las regulaciones, los incentivos adecuados para uso eficaz de infraestructura para reducir costos económicos y socioambientales. Ejemplo de ello, es el lanzamiento en diciembre recién pasado, del Plan de Desarrollo Logístico para Magallanes que será clave para instrumentos de planificación territorial y de transporte.
En paralelo, se están ampliando los puertos de Mardones y de Laredo, se han reducido considerablemente los tiempos para entrega de concesiones marítimas, se están fortaleciendo las capacidades del SEA y otras instituciones con competencia ambiental.
Además, ahora en enero, entró en funcionamiento el Facility de H2V, instrumento financiero que busca catalizar inversión privada, disminuyendo los costos financieros y riesgos asociados a fases iniciales de proyectos, a través de coberturas y créditos otorgados por CORFO y Banca de Desarrollo de distintas partes del Mundo gestionados y respaldados por el Estado. Como Secretaría General de Gobierno somos conscientes de que la democracia y la ciudadanía puede afectarse si las mentiras usan la tecnología para viralizarse rápidamente, intentando enlodar personas con objetivos políticos. La ministra Camila Vallejo ha liderado campañas como “Aguanta, chequea, comparte” que busca combatir la desinformación, intentando siempre fortalecer y contribuir al empoderamiento de las personas y organizaciones. A veces, pareciera que el deseo de que las cosas salgan mal puede ser más fuerte que el sentido de crecimiento y esperanzas de un pueblo, una región y un país. Nosotros seguiremos concentrados en avanzar hacia un Chile más sustentable y con mejores oportunidades.