Alerta preventiva: Ármada pronostica marejadas anormales entre Arica y Aysén
Alerta preventiva: Ármada pronostica marejadas anormales entre Arica y Aysén El fenómeno también llegará al archipiélago Juan Fernández.
CATALINA TIZNADO CATALINA TIZNADO racias al monitoreo constante de distintos fenómenos, el Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso informó que desde el domingo 3 de noviembre hasta el miércoles 6 de noviembre habrá marejadas anormales en las costas del país debido a un intenso sistema frontal. Este oleaje empieza en el sector sur del océano pacífico, donde las olas llegan a medir sobre los diez metros de altura. "Navegan 110 kilómetros para impactar en nuestra costa y son de dirección sur-oeste. Hay que tener presente que la mayoría de las bahías del litoral central, como la bahía de Valparaíso o de Concepción, están protegidas hasta esa dirección. En el sector norte están un poco más expuestas, por lo tanto ellos van a sentir más este evento". aseguró Felipe Rifo, jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso y capitán de corbeta. Los lugares afectados serían desde Arica hasta el golfo de Penas, en Aysén, incluyendo el archipiélago de Juan Fernández.
Esta clasificación, a diferencia con una marejada normal, ocurre por la altura de las olas y la capacidad de generar salidas de mar, sobrepasos y destrucción en la infraestructura del borde costero. "Mientras las marejadas presentan oleaje fuerte y rompiente, las anormales son las que rompiente, las anormales son las que rompiente, las anormales son las que Fenómeno durará entre el 3 y el 6 de noviembre Fenómeno durará entre el 3 y el 6 de noviembre Fenómeno durará entre el 3 y el 6 de noviembre Fenómeno durará entre el 3 y el 6 de noviembre DENIS ISLA ISLA Alerta preventiva: Ármada pronostica marejadas anormales entre Arica y Aysén "Mientras las marejadas presentan oleaje fuerte y rompiente, las anormales son las que pueden generar mayor daño", explicó el capitán de corbeta, Felipe Rifo. pueden llegar a tener las olas provocadas por las marejadas anormales. pueden generar mayor daño. Cuando el oleaje del sur es sobre tres metros emitimos avisos de marejadas, y cuando superan los cuatro metros, como en esta ocasión, lo categorizamos como anormal", aseguró Rifo. Este acontecimiento es el número 38 en lo que va del año, y es el quinto categorizado como marejada anormal que afecta al litoral continental. Sobre esta condición meteorológica, se informó que el período de mayor intensidad sería entre las 23 horas de este lunes y las dos de la madrugada del martes. Frente a esta circunstancia, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió una alerta temprana preventiva, junto con recomendaciones para aquellos que se encuentren en las costas afectadas.
Entre estas, se encuentra el evitar que la población concurra al borde costero, particularmente a sectores de roqueríos; que el sector pesquero artesanal permanezca atento a las eventuales acciones de cierre de puertos y caletas por parte de la autoridad marítima; que los automovilistas que transiten por el borde costero conduzcan con precaución, y que se refuerce la vigilancia del borde costero para evitar emergencias.
En esta situación, las Capitanías de Puerto son la autoridad marítima designada para prevenir a la población de las condiciones en las que se encuentra el mar para alertar debidamente a quienes visiten las costas. "Lo más importante es alejar a la gente de la peligrosidad que tiene ingresar al mar con un aviso de marejada. Cada vez que nosotros emitimos un aviso de este tipo, las Capitanías de Puerto son las que le avisan a todos los usuarios marítimos sobre las condiciones. Si la condición es muy fuerte, por lo general, toman medidas como el cierre de puertos", explicó el capitán Rifo. Si bien, todos los organismos involucrados se encargan de avisar con anticipación los posibles eventos y alertas, el capitán Rifo confirma que han ocurrido muchas desgracias por hacer caso omiso a ellas.
Por lo tanto, desde el Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso piden no ingresar al mar, estar atentos y seguir las instrucciones. "Hemos tenido muchas tragedias porque la gente no entiende que es peligroso ingresar al mar, es importante hacer hincapié en cuidar a los más pequeños, ya que de repente las costas o marejadas que tenemos son super peligrosas", afirmó.
De todas formas, en cuanto a que la situación empeore en relación a lo que tienen estimado y monitoreado, Felipe Rifo llama a la calma, ya que no creen que sea posible un agravamiento de la situación.
Es difícil que empeore, pero mantenemos el monitoreo permanente de las condiciones del mar, y en caso de haber algún cambio lo informaremos con tiempo para tomar las medidas de precauciones necesarias a través de las páginas oficiales", aseguró..