Autor: Matias Zurita Cabezas La Estrella de Valparaiso
Ganamar, la escuela que forma campeones en la playa San Mateo
Ganamar, la escuela que forma campeones en la playa San Mateo S eis jóvenes de la región de Valparaíso clasificaron al Campeonato Mundial de Stand Up Paddle que se disputara en los Emiratos Árabes Unidos, marcando un hito inédito tanto para la ciudad como para el deporte nacional. Los seleccionados son parte de Ganamar, un proyecto social que, desde la playa San Mateo, ha convertido al océano en un espacio de transformación para niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. El logro no es menor.
Se trata de porteños y porteñas que, en muchos casos, jamás habían salido del país y que, gracias a un programa formativo gratuito y sistemático, hoy tienen la oportunidad de representar a Chile en una competencia de alto nivel.
El equipo, conocido como Team Ganamar, está conformado actualmente por 29 integrantes, de los cuales seis lograron posicionarse en lo más alto del ranking nacional, accediendo así al Mundial. "La emoción más grande primero que todo es que estamos generando un cambio, la gente se está conectando con el mar y lo que queremos es escalarlo y extrapolarlo a nivel nacional", comenta su fundador, Gonzalo Lazo. El Stand Up Paddle, disciplina en la que se navega de pie sobre una tabla con la ayuda de un remo, es el eje deportivo del proyecto. Según explica Lazo, este deporte es de fácil aprendizaje, seguro y altamente motivador para quienes se inician, ya que permite tener contacto inmediato con el mar. Esa conexión es clave, ya que conocer el océano lleva a valorarlo y protegerlo. Hoy, el desafío principal es el financiamiento.
El viaje a Abu Dhabi impliCEDIDA Gana VAPOR OS LIGHT TECH ca cuadruplicar los costos del campeonato anterior en Estados Unidos, por lo que desde Ganamar ya estan buscando el apoyo de instituciones para cubrir pasajes, estadía y preparación de los jovenes.
Aunque aún no está garantizada la participación, el solo hecho de clasificar confirma la efectividad del modelo formativo y el impacto que el deporte puede generar en contextos vulnerables. "Ahora estamos haciendo la gestión a ver cómo nos va con alguna otra empresa, porque obviamente el viaje es mucho más largo. Esta vez está todo más cuesta arriba, pero no es imposible". Ganamar es mucho más que una escuela de deportes náuticos. Es un programa social impulsado por la Fundación Acción Azul que nació como una idea hace más de treinta años en la mente de Gonzalo Lazo, porteño y actual fundador del proyecto. Inspirado por la ausencia de embarcaciones en la bahía de Valparaíso durante su infancia, Lazo comprendió con los años que el acceso al mar estaba restringido por razones económicas. Fue entonces cuando se propuso cambiar esa realidad.
Tras años de trabajo, en 2021 se concretó la creación de un centro náutico en Playa San Mateo, gracias a la colaboración con LA HISTORIA ESTRELLA la Armada de Chile, el IND y diversas empresas privadas como TPS, Ultraport y MSC. Actualmente, el centro cuenta con camarines, baños, oficinas, bodegas y un espacio de maniobra desde donde se desarrollan las clases. El modelo de Ganamar no se basa en la inscripción directa de personas, sino en una articulación territorial con más de 60 organizaciones sociales de Valparaíso, como clubes deportivos, colegios y centros comunitarios. A través de esta red, se otorgan cupos gratuitos para que jóvenes puedan asistir a clases iniciales.
Quienes demuestran habilidades, compromiso y entusiasmo, son integrados al proceso de entrenamiento avanzado, donde entrenan dos o tres veces por semana. "Nosotros lo que hacemos es conectarnos con organizaciones sociales del territorio para gestionar que asistan a una sesión y les permitimos el acceso gratuito. A la fecha ya van más de sesenta instituciones que trabajan con nosotros", dice Lazo. Hasta la fecha, más de 5.500 niños, niñas y jóvenes han participado en sus programas. Y la ambición no se detiene en Valparaíso. Su fundador espera que este modelo pueda escalarse a otras regiones costeras del país. "Chile no es solo una larga y angosta faja de tierra, es un país oceánico. El futuro está en el mar, y debemos conectar a nuestra gente con él", expresa Lazo. El caso de Ganamar demuestra cómo el deporte, bien gestionado y con propósito, puede cambiar destinos.
La clasificación de seis jóvenes al Mundial de Abu Dhabi no es solo un resultado competitivo, es la evidencia viva de que cuando el acceso al mar deja de ser un privilegio, se abren oportunidades reales de transformación. 29 integrantes tiene el Team Ganamar, de los cuales seis viajarán a Abu Dhabi para competir en el Mundial. Chile no es solo una larga y angosta faja de tierra, es un país oceánico". Gonzalo Lazo, fundador de Ganamar. Seis jóvenes de la región que participan en este programa deportivo clasificaron al Mundial de Stand Up Paddle en Abu Dhabi.
El ambicioso proyecto tiene como objetivo conectar y cambiar la vida de las personas con el mar. 29 integrantes tiene el Team Ganamar, de los cuales seis viajarán a Abu Dhabi para competir en el Mundial. Chile no es solo una larga y angosta faja de tierra, es un país oceánico". EL TEAM GANAMAR COMPETIRÁ EN EL MUNDIAL DE STAND UP PADDLE QUE SE REALIZARÁ EN ABU DHABI.