ProCultura: la caja de Pandora del caso Convenios
ProCultura: la caja de Pandora del caso Convenios Querellantes siguen a ciegas en la indagación ProCultura: la caja de Pandora del caso Convenios Pablo Basadre G.
Pablo Basadre G. a causa de Democracia Viva en el caso Convenios se transformó en emblemática, pues se trató de la primera investigación que se abrió por traspasos de fondos estatales millonarios a fundaciones sin fines de lucro. Pero también porque incluía a exmilitantes de Revolución Democrática que también eran funcionarios de Gobierno.
Sin embargo, la verdadera caja de Pandora está radicada en la arista de ProCultura, una fundación que era dirigida por el psiquiatra Alberto Larraín, con amplias redes en el oficialismo, con el Presidente Gabriel Boric incluido, y por la manera en que multiplicó sus fondos y actividades una vez que asumió el nuevo Gobierno: la cifras recibidas entre 2022 y 2023 ascienden alos 6 mil millones, en 2021 no superó los $400 millones.
Querellantes a ciegas en la indagatoria Los querellantes en el caso de ProCultura, debido a que las ocho causas abiertas tienen secreto por ser investigaciones de lavado de activos, no han accedido a la carpeta del caso.
Se enteraron de los informes de PDI, que mencionaban a la exprimera dama Irina Karamanos, por la prensa y se sorprendieron con los masivos allanamientos de esta semana, pues ellos los habían solicitado en julio de 2023.
Aunque el fiscal a cargo del caso ahora, Patricio Cooper, descartó que la causa no tuviera avances sustantivos y abrió una investigación por la filtración de la carpeta, las diligencias de ayer llegaron 15 meses tarde. Así, por ejemplo, la defensa se enteró Democracia Viva: carne de cañón del caso Convenios La próxima semana, se realizará una nueva audiencia en el caso Democracia Viva. Algunos querellantes pedirán el cierre de la investigación, pero es probable que el fiscal Cristián Aguilar pida más plazo. La investigación ya acumula 30 tomos. Las últimas diligencias que se conocen son de septiembre. La diputada Catalina Pérez hizo entrega de su teléfono móvil de manera voluntaria recién en agosto de este año. No se conoce aún el peritaje.
Los querellantes se quejan de no tener acceso a la carpeta, pero el Ministerio Público argumenta que se trata de una causa por lavado de activos. 15 meses después, la PDI realizó un nuevo allanamiento y encontró un servidor perdido. 1 Y 1 Y también que, en el caso de ProCultura, a diferencia de otros, la Fiscalía no ha agrupado las causas y se ingada paralelamente en ocho regiones.
Como se sabe, están aún desformalizadas, a diferencia de Democracia Viva en la cual incluso uno de los involucrados, el exseremi Carlos Contreras, se encuentra en prisión preventiva y Daniel Andrade, su represente legal, con arresto domiciliario total al igual que la concejala Paz Fuica (ver recuadro). Lo mismo ocurre en La Araucanía, donde está preso en Puerto Montt el excandidato presidencial de la Lista del Pueblo, Diego Ancalao, que esta semana fue trasladado desde un módulo de seguridad, a uno de desde un módulo de seguridad, a uno de presos comunes, donde duerme en el suelo y sin medidas de seguridad, como lo había establecido un tribunal. A esa defensa, el Ministerio Público se ha negado a entregar la carpeta de investigación y recién hoy, luego de una audiencia, el tribunal le ordenó al MP darle copia. ordenó al MP darle copia. Larraín, el intermediador En la oposición ayer anunciaron una querella en contra del Gobierno Regional de Santiago, cuyo gobernador, Claudio Orrego, está en campaña para las elecciones de octubre. Lo anterior responde al nexo entre Orrego y Larraín y al cuantioso convenio que firmó con el psiquiatra por más de $1.600 millones para ejecutar un programa de salud mental.
Los querellantes no ven con buenos ojos dicho contrato, pues acusan que Larraín actuó como un intermediador, pues a pesar de que no tenía el giro para hacerlo, se hizo cargo de la millonaria suma y subcontrató a otras fundaciones para realizarlo.
En el Gore de Santiago han explicado que fue porque las otras fundaciones no podian emitir boletas de garantía para tomar el programa "Quédate". Pero las redes de psiquiatra se extendieron por otras siete regiones con millonarios montos, que incluía pintura de fachadas en Antofagasta y hasta programas de turismo, además de la prevención de suicidios en la Región Metropolitana.
Sin abogados y en silencio Luego delos allanamientos en la casa de Larraín y en otros lugares de Santiago y Concepción, donde se incautaron teléfonos móviles, un servidor y otros aparatos electrónicos que en el allanamiento del año pasado no se encontraron, de acuerdo a fuentes de la investigación el psiquiatra guardó silencio, pues actualmente está sin abogados luego que quienes lo representaban renunciaran a su defensa.
El hecho, aunque no ha sido reconocido por la defensa, se produjo luego que se entregaran dos versiones distintas respecto a los dineros que había recibido Karamanos de parte de ProCultura cuando trabajó en la fundación.
Dentro de los informes de la PDI, Larraín en uno de sus chats se ufana de haber conversado con el "presidente electo" por un proyecto en el en Torres del Paine y luego dice que conversó con el "presidente". El diálogo, de acuerdo al informe, fue con el gobernador de Magallanes Jorge Flies. Flies. Flies..