Autor: MARIO MARCEL Ministro de Hacienda
PIB supera expectativas en el segundo trimestre y crece 3.1%
PIB supera expectativas en el segundo trimestre y crece 3.1% El Banco Central (BC) publicó ayer el Informe de Cuentas Nacionales de Chile correspondiente al segundo trimestre de 2025. Y en ese texto se detalló que la actividad económica creció un 3,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tal resultado, señaló el instituto emisor en un comunicado, fue coherente con una mayor demanda interna, "donde destacó la contribución de la inversión", que se desarrollo a su mayor ritmo en tres años.
El guarismo superó las expectativas, ya que de forma preliminar se estimaba que la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) entre abril y junio había sido de 2,9%, según los datos entregados por el Indice Mensual de Actividad Económica (Imacec). Desde la perspectiva de origen, el aumento del PIB fue explicado de manera principal "por las actividades de servicios personales, comercio, mineria e industria manufacturera". "En términos desestacionalizados, el PIB registro una variación de 0,4% respecto al trimestre anterior", puntualizó el BC, El informe precisó que el consumo de los hogares creció 3,1%. Y el gasto en bienes no durables fue la principal incidencia al alza, reflejo de un mayor consumo de vestuario, alimentos y productos farmacéuticos.
Siguió en importancia el consumo de servicios, que creció impulsado por el gasto en salud, restaurantes y hoteles y transporte. "El aumento del consumo de bienes durables fue liderado por las compras de productos tecnológicos, en particular de teléfonos móviles", añadio el BC. Y respecto del comercio exterior, las exportaciones de bienes y servicios se incrementaron en 5,4%. Por su parte, las importaciones lo hicieron en 14,6%, lo que resultó en un efecto neto negativo en el PIB.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó las últimas cifras de las Cuentas Nacionales. "Son cifras muy valiosas respecto de la evolución de la actividad económica este año. .. Son muy alentadoras y muestran que se ha ido consolidando un ritmo de crecimiento superior al que muchos habían estimado, mayor al que tuvimos en la década previa al "Estallido social" y a la pandemia (de coronavirus)", dijo el secretario de Estado.
Y agregó que "este año tendremos un crecimien to sostenido, mayor al que muchos habian estimado, pero sostenido sobre la base del dinamismo de las exportaciones y de la inversión. .. Nuestra proyección de 2,5% por el momento estaba por arriba de otras proyecciones de mercado.
Probablemente va a ser la mas acertada y quizá haya que elevarla un poquito en atención a estos datos. .. Se va volviendo bastante seguro que crezcamos este año un 2,5%". Pero el diputado RN Frank Sauerbaum, de la Comisión de Hacienda, precisó que "el aumento de la inversión tiene elementos técnicos y políticos.
Entre los últimos está el hecho evidente de que este gobierno se está acabando y el mercado asume que lo reemplazara uno mucho más promercado, que disminuira los niveles de incertidumbre y facilitará la inversión y el crecimiento.
También hay que considerar el término de la incertidumbre por el alza arancelaria que había impulsado el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump". 2,5% Es la proyección de desarrollo este año para el pais que estiman desde el Gobierno. En 2024, tal cifra llegó al 2,6%. "Las cifras son muy valiosas y alentadoras, y muestran que se ha ido consolidando un ritmo de crecimiento superior al que muchos habían estimado". Marcelo González Cabezas. Dato.
La inversión destacó como factor esencial del crecimiento informado ayer por el Banco Central, pues fue el mejor en tres años. 2,5% Es la proyección de desarrollo este año para el pais que estiman desde el Gobierno.
En 2024, tal cifra llegó al 2,6%. "Las cifras son muy valiosas y alentadoras, y muestran que se ha ido consolidando un ritmo de crecimiento superior al que muchos habían estimado". Mario Marcel resaltó los datos entregados ayer por el Banco Central, / MINISTERIO DE HACIENDA