COLUMNAS DE OPINIÓN: El superporoto chileno: cómo la ciencia busca transformar la agricultura desde el suelo
COLUMNAS DE OPINIÓN: El superporoto chileno: cómo la ciencia busca transformar la agricultura desde el suelo Cada día escuchamos hablar del cambio climático. climático. Lo vemos en los noticieros, en los incendios incendios forestales, en las lluvias que no llegan o en los veranos que baten récords de temperatura. temperatura. Pero pocas veces nos detenemos a pensar en algo mucho más silencioso y fundamental: fundamental: el suelo. En los campos del Maule y La Araucanía, donde trabajo, la tierra no es solo tierra. Es el lugar donde se produce buena parte de los alimentos que consumimos en Chile. Y también también es un sistema vivo, frágil y lleno de aliados aliados invisibles. Me refiero a las bacterias que habitan en el suelo, especialmente en la rizosfera, rizosfera, esa delgada capa alrededor de las raíces donde ocurre una interacción fascinante entre entre microorganismos y plantas.
Desde hace años, mi línea de investigación investigación se ha centrado en las bacterias extremófilas, extremófilas, microorganismos microorganismos capaces de vivir en ambientes que, para nosotros, parecen imposibles: aguas termales, fis marolas, zonas volcánicas volcánicas o incluso la Antártica. ¿Por qué estudiarlas? Porque lo que enfrentan allá -altas temperaturas, presencia de metavisibles. les, falta de aguaes justamente lo que están empezando a enfrentar enfrentar nuestros cultivos aquí. Chile no produce todos los alimentos que consume. Dependemos de nuestras regiones agrícolas, como Maule y La Araucanía, y al mismo tiempo, estas zonas son las más vulnerables vulnerables al cambio climático. Si no hacemos algo, las olas de calor, la sequía y la degradación degradación del suelo pondrán en riesgo nuestra seguridad seguridad alimentaria.
Por ello, y en el marco del ANILLO ATE230007 como directora alterna e investigadora investigadora del F0V1240049, junto a un equipo de estudiantes y colegas, siendo parte también también de una tesis de doctorado de la candidata candidata a doctor Cynthia Meza (Doctorado en Biotecnología Traslacional, UCM), hemos esensayos con porotos, donde el contenido de proteína se incrementó incrementó de forma significativa. significativa. Sé que suena simple, simple, pero llevar un producto así del laboratorio laboratorio al campo requiere años. Aún así, es un camino que vale la pena recorrer. Porque no se trata solo de aumentar la productividad agrícola, sino de hacerlo de manera sostenible, reduciendo el uso de fertilizantes fertilizantes y pesticidas que terminan afectando nuestra salud y la del planeta. También es necesario cambiar la forma en que vemos las bacterias. No todas son malas. De hecho, más del 99% cumplen funciones esenciales esenciales para la vida. Son micro héroes invisibles, y si las entendemos y aprovechamos bien, pueden pueden ser clave en la adaptación de nuestra agricultura agricultura al clima cambiante. Chile tiene un enorme potencial en su biodiversidad biodiversidad y en su gente. Desde nuestros laboratorios, laboratorios, queremos demostrar que la solución a los grandes problemas globales puede empezar en lo más pequeño. Aveces, salvar el planeta comienza bajo nuestros pies. El superporoto chileno: cómo la ciencia busca transformar la agricultura desde el suelo DRA. APARNA BANERJEE Académica U. Autónoma Ciencia e Innovación para el Futuro. tado desarrollando una alternativa: un bíoestimulante bíoestimulante basado en bacterias extremófilas nativas nativas de Chile. Estas bacterias no solo sobreviven al calor o la escasez de agua, sino que además ayudan a las plantas a crecer, mejoran su acceso acceso a nutrientes y, en algunos casos, aumentan su valor nutricional. Como pudimos ver en la tesis de magíster de En los campos del Maule 3 Nicolás Flores (MaLa (MaLa Araucanía, donde tragíster en Hortofruticultura, Hortofruticultura, UTalca) en bajo, la tierra no es solo tierra. Es el lugar donde se produce buena parte de los alimentos que consumimos consumimos en Chile. Y también también es un sistema vivo, frágil y lleno de aliados inEstimados.