Más de 35 familias son parte del Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género
Más de 35 familias son parte del Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género liar. de salud y del intersector (educación, municipios, entre otros) que trabajan con NNA para mejorar la atención con enfoque de género, interculturalidad y derechos humanos.
En efecto, justamente con el fin de entregar una atención en un espacio seguro que brinde contención tanto a los NNA como a sus familias, las atenciones de la dupla psicosocial son en un espacio fuera del Hospital Regional Coyhaique. "En esta sala los recepcionamos con una bandera del orgullo, contamos con material didáctico y lúdico para las niñeces y adolescentes en todos los rangos etarios. Se trata de una recepción muy diferente de lo que es en el ámbito clinico hospitalario, y eso es lo que intentamos lograr con este programa: conformar un espacio seguro", precisó la psicóloga.
En lo que respecta al proceso de ingreso de las familias a este programa, la profesional agregó que "se lleva a cabo una entrevista inicial en donde se orienta e informa a estas familias junto a los niños, niñas o adolescentes respecto a cuáles son los objetivos del programa, qué es lo que se quiere lograr y en este caso si la niñez o adolescencia quiere participar, se lleva a cabo el proceso de ingreso, donde se le valida y reafirma que toda aquella actividad que quiera realizar va a ser en torno a sus necesidades personales y familiares". En ese sentido, la dupla psicosocial del "Crece con Orgullo" hizo un llamado a los equipos profesionales o instituciones que requieran resolver dudas, recibir orientación, información o conocer más sobre este programa, pueden hacerlo a través del correo electrónico crececonorgulloaysen@saludaysen.cl Por su parte Marcela Figueroa, trabajadora social del equipo PAIG, destacó que durante el primer año de funcionamiento de este programa "atendemos a más de 35 familias de la región de Aysen, considerando que somos una dupla de alcance regional. En este sentido, más del 80% 90% es residente de la localidad de Coyhaique.
También ha sido súper importante establecer redes, tanto con el sector salud como con el intersector, para poder aumentar los ingresos de otras localidades". En ese sentido, la profesional destacó que parte del trabajo de esta dupla se centra en la sensibilización y capacitación asociada a temáticas de género a los equipos Coyhaique -. En el marco de dades de género diversas, y que la conmemoración del Mes del requieran apoyo en su proceso de tránsito social o legal" explica Fernanda Román, psicóloga del PAIG, destacando que el trabajo realizado por este programa se centra en la atención psicosocial, contención emocional y orientación en el proceso de transición de género a todo el núcleo famiOrgullo LGBTIQA+, el Hospital Regional Coyhaique releva el trabajo que viene desarrollando el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG), iniciativa que ha marcado un precedente en la red asistencial de la Region de Aysen por su compromiso con la dignidad, el respeto y el acompañamiento integral a niños, niñas y adolescentes (NNA) trans y de género diverso.
El PAIG del Hospital Regional Coyhaique, también conocido como "Crece con Orgullo", se enmarca en las orientaciones del Ministerio de Salud y la Ley Nº21.120 de Identidad de Género para la atención de personas con experiencias trans y diversidades sexo-genéricas, y que forma parte de la estrategia de inclusión, equidad de género y derechos humanos en salud, que inició sus funciones en marzo de 2024 y hoy se encuentra articulado con toda la red de salud de Aysen. "Este programa está dirigido a niñas, niños y adolescentes de 3 a 17 años, que se identifiquen como trans, no binarias u otras identi-. · Durante su primer año de funcionamiento, esta estrategia ejecutada por el Hospital Regional Coyhaique ha marcado un precedente por su compromiso con la dignidad, el respeto y el acompañamiento integral a niñas, niños y adolescentes trans y género diverso.