Gran creación de “La Creación”
Gran creación de “La Creación” N? 9, "Coral" de Beethoven y "Carmina Burana" de Orff forman una imbatible trilogía un tanto apernada en nuestro medio, por cuanto se recurre de modo casi majadero a alguna de ellas cuando se saca a relucir el repertorio sinfónico-coral en las temporadas de concierto. Tras esa omnipresente trilogía hay una larga lista de espera con grandes obras para coro y orquesta igualmente atractivas, pero abandonadas en las mesas de la alta toma de decisiones programáticas. Y claro, "La Creación" de Josef Haydn, resucitada en estos días, suele habitar ese patio trasero que aguarda el encuentro con las grandes audiencias.
Este extenso oratorio (casi dos horas) demanda el canto de tres solistas de primerísima línea, un coro muy bien entrenado y una orquesta de tamaños nada de pequeños, más una mano conductora verdaderamente experta, requisitos a veces bastante escasos. E "Requiem" de Mozart, la Sinfonía E "Requiem" de Mozart, la Sinfonía Imponente regreso de una joya clásica.
Marcando el punto más alto de su Encuentro de Música Sacra 2025, el Instituto de Música de la Universidad Católica IMUC tuvo a bien traer de vuelta esta magna obra que no debiera encasillarse como religiosa del todo, ni severa ni propia de un oficio o rito determinado. propia de un oficio o rito determinado. Es más bien una descripción luminosa y exultante del comienzo de los tiempos, con la divinidad ejecutora siempre presente.
Tuvo tres funciones, una de ellas al amparo de la Fundación Cultural de Providencia y el Colegio San Ignacio-El Bosque, contando con una excelente conjunción en las siete decenas de elementos participantes, en que dominó la soberanía impuesta por el director belga Bart Naessnes (44). Gran valor. Su lectura privilegió claridades y frescuras melódicas, con muchos pasajes en que bastó una ágil y certera solemnidad para vencer vanas grandilocuencias. El trio solista -Claudia Pereira (soprano), Rodrigo del Pozo (tenor) y Patricio Sabaté (barítono)-, que ofreció un desempeño sobresaliente, pareció elegido con pinzas. Gran honor para el IMUC tener a estos aclamados cantantes como académicos. El Coro de Cámara UC, preparado por Gerard Ramos, estuvo magnífico; preciso, en sus números aislados y junto al canto de los solistas. Muchos puntos buenos se apuntó la Orquesta de Cámara UC, agrupación que, debe anotarse, no constituye un plantel estable, y la conforman alumnos, exalumnos y profesores UC..