Autor: ARIEL LARA
Matthei inscribió oficialmente su candidatura: “Hoy un mejor futuro comienza”
Matthei inscribió oficialmente su candidatura: “Hoy un mejor futuro comienza” Oficialismo y oposición concurrieron al Servel para inscribir sus pactos electorales Matthei inscribió oficialmente su candidatura: "Hoy un mejor futuro comienza"? ARriEL LARA ARriEL LARA tuvo bastante pega este sábado: tanto el oficialismo como la oposición decidieron acudir el último día a Inscribir sus pactos electorales para la elección presidencial y parlamentaria del 16 de noviembre.
Quienes llegaron primero en la mañana a las oficinas del Servel en el centro de Santiago fueron los dirigentes del pacto "Unidad por Chile", que llevará candidatos al Senado y la Cámara de los partidos de gobierno: Partido Comunista, Partido Socialista, Frente Amplio, Partido Por la Democracia, Partido Liberal y Partido Radical (más la Democracia Cristiana, que si bien no es parte del oficialismo, se sumó con fines electorales). La abanderada presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas será el rostro de la lista "Chile Grande y Unido". El oficialismo inscribió dos listas: "Unidad por Chile" y "Pacto Verdes, Regionalistas y Humanos". E personal del Servicio Electoral "Estamos muy conformes con el resultado de este acuerdo, que sin duda hace que nuestra lista sea representativa también de la candidatura de Jeannette Jara y del Chile que queremos, un Chile con esperanza, donde nuestros parlamentarios son muy necesarios.
Nuestros candidatos y candidatas reflejan un espíritu de unidad, un espíritu también de cambio y un espíritu en el que tenemos que seguir trabajando todos y todas", declaró la senadora y presidenta del PS Paulina Vodanovic. Este lunes a la medianoche vence el plazo para declarar e inscribir ante el Servel las candidaturas a diputados y senadoras. Una de las grandes dudas es si la lista oficialista llevará al exalcalde de Recoleta Daniel Jadue, quien pretende ser postulante a la Cámara por la comuna donde fue alcalde.
El presidente del PC, Lautaro Carmona, comentó la acusación de la Fiscalía contra el ex jefe comunal por el delito de fraude al fisco, en el marel delito de fraude al fisco, en el marel delito de fraude al fisco, en el marATON ATON ATON ATON Regionalistas y humanistas se inseribieron en la tarde. 30 al Senado.
Otro de los nombres que competirán apoyados por el pacto "Unidad por Chile" son Gustavo Gatica (independiente, cupo PC), candidato a diputado por el distrito 8 (Maipú, Cerrillos, Estación Central) y el senador socialista tación Central) y el senador socialista co del caso Farmacias Populares. "No han existido vetos de ningún tipo, así que es altamente probable que, si no hay ninguna dificultad desde el punto de vista legal, él sea candidato en el distrito 9", comentó el timonel comunista.
La lista tendría postulantes a la Cámara de Diputados y Diputadas y Cámara de Diputados y Diputadas y Cámara de Diputados y Diputadas y José Miguel Insulza, quien actualmente representa a la circunscripción de Arica, pero que buscaría mantenerse en el Senado esta vez representando a Valparaíso.
Por la tarde se inscribía el otro pacto de la izquierda, "Pacto Verdes, Regionalistas y Humanos", que reúne a el partido Acción Humanista, la Federación Regionalista Verde Social, junto a los movimientos Transformar, Archipiélago Soberano, movimientos mapuches y otros sectores, quienes decidieron ir en una lista separada de los partidos de izquierda del gobierno, Evelyn Matthei y Ximena Rincón, protagonistas de la firma del pacto de centro derecha. tras no llegar a acuerdo por conformar una lista única. "Chile Grande y Unido" A mediodía, llegó al Servel la candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, para inscribir oficialmente su postulación a La Moneda y ser el rostro en terreno de la inscripción del pacto parlamentario entre los partidos UDI, RN y Evopoli, más Demócratas, lista que fue bautizada como "Chile Grande y Unido". "Con enorme alegría y esperanza puedo decirles que hoy un mejor futuro comienza", dijo la exalcaldesa de Providencia, asegurando que los partidos que la respaldan pusieron sus diferencias ideológicas en pausa ante un diagnóstico común: "La urgencia de recuperar la confianza de los chilenos y poner fin a la inseguridad, el estancamiento económico y la crisis de los servicios básicos". Matthei expuso las fortalezas del pacto: "Tenemos equipos experimentados, con la capacidad de reactivar la economía, atraer la inversión y, sobre todo, de crear muchos y buenos empleos. Pero no nos quedamos ahí. Vamos a enfrentar con seriedad los problemas de la educación para que nuestros niños y jóvenes tengan las herramientas para competir en un mundo global. Vamos a fortalecer la salud, para que nadie espere meses por una atención urgente.
Vamos a impulsar políticas de vivienda que permitan que miles de familias puedan cumplir el sueño de un hogar propio". "Y, sobre todo", remató, "vamos a enfrentar con valentía y con inteligencia el mayor dolor de los chilenos hoy: la delincuencia desatada.
No lo haremos con improvisación ni con slogans vacíos, sino con planificación, tecnología, recursos y coordinación, para que el Estado recupere cada calle, cada barrio y cada plaza para las personas de bien". Algunos nombres: por RN, Marlene Olivari intentará ser diputada por Valparaíso, y por la UDI, Juan Antonio Coloma, hijo del senador homónimo, buscará quedarse con su cupo en el Senado. Mientras, su hermano, Jaime Coloma, postulará a diputado. El lunes a la medianoche vence el plazo legal para patrocinios e inscripción de candidaturas. Ahí se conocerán las listas definitivas de postulantes al Parlamento..