Na Marina Mercante Chilena: 207 años uniendo a Chile v el mundo
Na Marina Mercante Chilena: 207 años uniendo a Chile v el mundo fl Marina Mercante Chilena: CEDICIONES CEDICIONES ESPECIALES 207 años uniendo a Chile y el mundo Han Han pasado 207 años desde que, bajo la visión estratégica estratégica del en tonces Director Supremo BematdoOHigns Riquelme, Riquelme, se otorw5 la primera ttente ttente comercial amia naw chilena: chilena: la fragata Gertrudis de la Porftina, Porftina, propiedad del armador Francisco Ramirez. Ese hito, ocurrido el 26 dejunio de l8t8, marcó el nacimiento de nuestra Marina Mercante. Con más de4.000 kilómetros decoaa, islasdepaxlientesdeb conectividad matítimaypuertos que lo abren al mundo, Chile es ante todo un país marítimo. La Mauna Mercante conecta miestro miestro territorio como ningún otro medio de transporte, especialmente especialmente a través del cabotaje, cumpliendo una ftindón social insustituible. F]cahotaje, amenudosubvahado, F]cahotaje, amenudosubvahado, inoviliza anualmente más de 10 millones de toneladas denbu denbu del país, pernitiendo una logística logística interna eficiente, sobre rodoen rodoen un pa biga, diveioyfragmentado diveioyfragmentado geográframerire como el nuestm.
Esta actividad es una fluente directa de miles de empleos empleos calificados, tanto en alta mar como en tierra firme, desde oficiales ytripulantes hasta técnicos técnicos portuarios, agentes, prowedoresyudeastil]a-osMás prowedoresyudeastil]a-osMás allá del comercio, la Marina Marina Mercante ha sido un puente entredillenos. En ligares donde no hay carreteras ni aeropuertos, aeropuertos, donde la geografía impone desalios extremos, es un buque el que garantiza conectividad, abastecimiento y dignidad. En momentos de crisis, desastres naturalesoaislamiento, esla Marina Marina Mercante la que responde con eíicaciayconipromiso. Ftiu seria un eriurvera la Marina Marina Mercante solo con ojos económicos económicos o sociales.
Su valor estmté estmté co es incuestionable, corno decía &Hgiris, tras la Batalla de Chacabuco: “Este triunfo y cien más harán insignificantessi no dominarnos el maC Ese dominio Fqno se mide solo en armas, sino en capacidad logística, autonornía autonornía poriuaiia y connul sobre el unnsportedeinsumcs vitales. La existencia de una flota nacional nacional bajo bandera chilena es garantía de soberanía. Permite enfrentar con dignidad crisis internacionales, internacionales, interrupciones globales en cadenas desuninistrooconflktosqueafectanmtas desuninistrooconflktosqueafectanmtas comerciales, especialmente en el caso de nuestro país, que permite permite la conectividad encasas de catástrofes ydesasties naturales.
Es también un recurso de reserva reserva que puede ser movilizado en apoyodelEstado, cuandolascircunstancias apoyodelEstado, cuandolascircunstancias lo exigen. r -e Enelmundoactual, dondela geopolítica se escribe sobre las rutas marítimas, no tener una Marina Mercantepmpiaesequivalente Mercantepmpiaesequivalente a depender del exterior pata subeistir, yeso, en términos de seguridad, es simplemente inaceptable. Es imposible hablar del éxito de la Marina Mercante sin rendir homenaje a quienes la componen. componen. Oficiales, tripulantes, irgeiii irgeiii ius bcnicosytnrbrjadoresde tierra que, con su profesionalismo, profesionalismo, mantienen en movimiento a la flota.
Su formación es reconocidaanh reconocidaanh l mundial, destacando la excelencia académica y el mmpronto con la seguridad y la operación eficienteDesde 2019, ChileespartedelComenioLaboial ChileespartedelComenioLaboial Marítimo (NILO, que garantizaamdicionesdetrabajojustaty garantizaamdicionesdetrabajojustaty dnasparatodabgentedeman También es importante recordar recordar en esta íechaa todos los marinos marinos mercantes que han ísllecido en el mar cumpliendo con st deber, algunos de los cuales nunca voinemna puerro. Nuesuoespecialreconocimientoatodosellos. Nuesuoespecialreconocimientoatodosellos. A pesar de los logres alcanzados, alcanzados, hoy enfrentamos desafíos complejos. La crisis climática, la economía mundial, la seguridad alimentaria y el suministro de energía corren un riesgo cada wz mardeNdoalavu1nerabilidad de tus principales ritas marítimas. Otro gran desafio de la industija, industija, es adecuamos a las exigencias exigencias del Cambio Climático y contribuir contribuir con la reducción de emisiones emisiones contaminantes.
Aunque el transporte marítimo es reconocidocomo reconocidocomo el medio comenial de transporte más eficiente en cuanto a emisiones, la industria naviera mundial está consciente de la importancia de cuidar el medioambiente yse haautoimpuesto haautoimpuesto la meto de transformarse, antes de] año 2050, en un medio medio de transporte sustentable y amigable con el entorno. Sin embargu, el niar riesgo paranuestraflotanacional parece parece generarse alinteuior de nueitroinís. nueitroinís.
FI pitrectode modificaciónala modificaciónala Ley de Fomento ala Marina Mercante y la Ley de Navegación Navegación que permitida el ingreso ingreso de naves extranjeras de banden banden de conveniencia al cabotaje cabotaje nacionaladolecedeun pecado pecado original y es que no fonema una mayor demanda por el tranworte maritirnoen nuesu-as costas; por el contrario, amenazalasoberanblogísricadeChile. amenazalasoberanblogísricadeChile. Lejos de fortalecer nuestraflota, esta medida podría debilitarla, poniendo en riesgo empleos, estándares estándares lahorales, el poder navalyla navalyla continuidad operativa en zonas aisladas.
En este 2(170 aniwrsario de la Marina Mercante Chilena, realirmames realirmames nuestro compromiso con nuestro país, con nuestra gente ycon dmai paraasí contüiuarcaitrlbuyeüialdtsariuNo contüiuarcaitrlbuyeüialdtsariuNo econóniicoy social de nuestra gran naciólt __.. _-. --e ;---Director El Mercurio de Valparaíso: Carlos Vergara E. -Editor Rafael Valle M. Periodisbs Marcelo Macellad C.. Rodrigo González M Aria María Hurtado 5-. EL 1VIE RCIJRIO Carlos Reyes M., Marcelo Contreras C. y Felipe Rodríguez C -Diseño: Equipo de Diseño Comercial -Contacto comercial: Francis GaLindo A. Tetófonc +569 89603446 flE vu. rltAIso -E-maiL lrancis. gatindoa©mercuriovalpoct -Dirección: EsmeraLda 1002. Valparaiso, Representante LegaL Christian Vargas V. Propietarlo V. Propietarlo e impresor: EL Mercurio de Valparaíso &AP. ENRIQUE IDE VALENZUELA PRESIDENTE ASOCIACIÓN NACIONAL DE ARMADORES “La Marina Mercante ha sido un puente entre chilenos. En lugares donde no hay carreteras ni aeropuertos, donde la geografía impone desafíos extremos, es un buque el que garantiza conectividad, abastecimiento y dignidad. En momentos de crisis, desastres naturales o aislamiento, es la Marina Mercante la que responde con eficacia y compromiso”, - w ___ t 1 4.