Paso Pehuenche multiplicó sus visitas del otro lado de la cordillera
Paso Pehuenche multiplicó sus visitas del otro lado de la cordillera Argentinos incrementaron su visita a la región del Maule principalmente por lo favorable que significa el cambio monetario y se centraron en un turismo de compras L a apertura del Paso Internacional Pehuenche de manera permanente durante los meses de enero y febrero registró cifras altamente significativas para la actividad comercial y turística de la región del Maule, debido a que el uso del complejo fronterizo chileno durante esos dos meses se acercó a lo registrado durante todo el 2024, según las cifras de la Policía de Investigaciones (PDI) que mantiene a detectives de Policía Internacional revisando cada ingreso y egreso del país. Según las cifras de Policía Internacional, por el Paso Internacional ingresaron al territorio nacional entre enero y febrero 44.347 personas, quienes en su mayoría lo hicieron para realizar turismo de compras.
Aprovechando el tipo de cambio que les favorecía es que se dedicaron principalmente a realizar compras en distintas áreas, donde los electrodomésticos fueron lo más buscado, pero la alimentación también generó un polo atractivo para el visitante trasandino. Este movimiento importante de personas por el paso fronterizo representa para el gobierno que el objetivo de las inversiones realizadas para contar con una infraestructura adecuada y segura se está cumpliendo.
Así lo entiende el delegado presidencial regional Humberto Aqueveque quien sostuvo que "significa que nuestro paso fronterizo comenzó a convertirse en una alternativa real al Paso Los Libertadores, que fue uno de los principales propósitos con que fue construido. Según el Servicio de Aduanas, entre noviembre de 2024 y febrero de 2025, ingresaron al país 18 mil 50 vehículos y salieron 15 mil 541. Así mismo, en esas mismas fechas ingresaron 56 mil 553 personas y salieron 48 mil 124. En suma, esto es aproximadamente un 900% más que las cifras de la temporada anterior. Muchas de estas personas vinieron a comprar a la Región del Maule debido a que por el tipo de cambio, nuestros precios son más competitivos.
Por lo tanto el turismo y nuestra economía se vieron muy beneficiadas". El sector turístico también marcó un alto interés de los nuevos visitantes de la región, ya que pese a que la mayoría de los visitantes trasandinos permanecieron por cortos periodos de tiempo, esto significó una mayor ocupación hotelera y otros servicios, como la gastronomía, se vieron beneficiadas.
Sin embargo, hubo un sector importante de los visitantes que decidió permanecer por más tiempo en la región para visitar sus zonas turísticas aprovechando la cercanía para disfrutar de unas merecidas vacaciones, así es como sólo en el periodo de enero y febrero 7.734 personas que utilizaron el paso internacional no regresaron de inmediato a sus lugares de destino sino que permanecieron por más tiempo en la región.
Actualmente el paso Pehuenche se encuentra habilitado y se mantendrá de esa manera hasta cuando las condiciones meteorológicas así lo permitan, de acuerdo a lo señalado por el delegado presidencial quien agregó que "lo primero que debemos resguardar es la salud e integridad física de las personas que cruzan y la de los funcionarios que allí se desempeñan.
Vialidad, el SAG, la PDI, Carabineros y todos los funcionarios que de una u otra manera se desempeñan en el Complejo Fronterizo Pehuenche, tanto en Chile como en Argentina, trabajamos mancomunadamente para mantener la ruta operativa la mayor cantidad de tiempo posible". La autoridad explicó que "el Paso tiene menos altura que Libertadores, menos congestión vehicular, especialmente durante el verano, y es más ágil.
Desde hace bastante tiempo estamos trabajando junto al Gobierno, ya sea la Unidad de Pasos Fronterizos, Vialidad, Gobierno Regional del Maule, la Municipalidad de San Clemente y nuestros pares argentinos, para fortalecer nuestras infraestructuras fronterizas y rutas internacionales, para dar garantías de transitabilidad durante más meses del año". Turismo queda en deuda Sin dudas la presencia de visitantes extranjeros sorprendió a los operadores turísticos de San Clemente que no pudieron aportar para lograr que registraran una mayor permanencia en el territorio.
A juicio de la cámara de turismo del Paso Pehuenche quedaron en deuda con la masiva presencia de turistas, que pese a estar de paso, no lograron conocer la oferta que tiene el sector para el descanso y la entretención del visitante.
Así lo entendió Cristian Rojas Olivares, presidente de la agrupación, quien afirmó que todo comienza por la falta de infraestructura, señalética, servicios y por sobre todo información para el visitante, quien en la mayoría de los casos utilizó la ruta internacional como un corredor para llegar a su destino final el que se centró en los malls y grandes tiendas.
El dirigente gremialista indicó que "se ha visto este año de manera diferenciada de los anteriores un aumento significativo de visitantes, principalmente argentinos, que se mantiene hasta el día de hoy... lo complicado es que se están trasladando hacia las ciudades u otras zonas por lo que el territorio que representamos poco está beneficiando de este aumento de visitantes, pero esto también tiene relación con la falta de servicios que le resulten atractivos al visitante para permanecer en nuesClaudio Aguilar Bulnes.
Fotografías de Luis Casanova Valdés Aumentó el paso de visitantes del otro lado de la cordillera a través del paso internacional Pehuenche.. Paso Pehuenche multiplicó sus visitas del otro lado de la cordillera tro territorio". Rojas Olivares explica que en la comuna no existe una casa de cambio que permita al visitante argentino y brasileño que está utilizando el Paso Pehuenche realizar esta transacción, a lo que se suma que los locales no están habilitados para recibir el peso argentino. Pero advierte que también existe un visitante internacional que está descubriendo la zona, visitando lugares y aportando a la economía local.
El dirigente sostiene que "pese a que queremos que el paso internacional esté permanentemente abierto no tenemos la infraestructura y tampoco los servicios para que este sector de los visitantes se queden en nuestro sector y por eso se están trasladando hacia otros sectores donde sí encuentran lo que están buscando... hay que ir adecuándose porque de lo contrario vamos a ser meros espectadores de este crecimiento que se está desarrollando en torno al paso internacional... tenemos que avanzar en este sentido y para ello se requiere generar diálogos para buscar el cambio y la adaptación, porque lo que se busca con esta ruta es que vaya en beneficio de las comunidades mientras se potencia como un paso comercial y turístico". El dirigente reconoce que existe una gran deuda con el turismo y lo explica al asegurar que falta infraestructura y que no existe señalética adecuada para orientar e informar al visitante de las distintas ofertas que existen en el territorio; es decir, información que les permita decidir y conocer estos lugares que mantienen su atractivo basado en el contacto con la naturaleza. Advierte que se necesita generar estrategias de desarrollo turístico pero que debe ser un trabajo público privado para que logre el efecto que se necesita.
Proyectos de inversión El delegado explicó que se está trabajando en dos proyectos, el primero de ellos dice relación con la conservación del actual Complejo Fronterizo, atendiendo que cumplió su vida útil principalmente porque fue diseñado y construido como un complejo provisorio y no definitivo, por tal motivo es que se requiere una inversión importante para mantenerlo en las mejores condiciones posibles. En segundo lugar está en estudio la posibilidad de diseñar un nuevo complejo, pero esta vez en el sector Lo Aguirre, que está un poco más abajo, pero que presenta algunas ventajas sobre el actual.
Sin embrago, advirtió que es prematuro aventurar una respuesta concreta porque los pasos fronterizos dependen de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado de Chile, son ellos quienes toman las decisiones definitivas en estas materias. Pese al incremento de visitantes el turismo se centró en los malls y tiendas comerciales aprovechando el tipo de cambio..