Estudiantes de la UTA sede Iquique inician paro indefinido por alzas de aranceles y deficiencias en infraestructura
Estudiantes de la UTA sede Iquique inician paro indefinido por alzas de aranceles y deficiencias en infraestructura en los laboratorios de ingenierías y en las carreras de salud”, señalaron. las asambleas realizadas durante la semana. En dichas instancias, la mayoría de las carreras votaron a favor de iniciar una paralización indefinida.
El pasado viernes 11 de abril, los estudiantes de la Universidad de Tarapacá (UTA), sede Iquique, iniciaron un paro indefinido en protesta por una serie de problemáticas que afectan a la comunidad estudiantil, entre las que destacan el aumento de los aranceles, deficiencias en infraestructura y servicios básicos, así como carencias en atención a la salud mental. a las autoridades universitarias con las demandas recogidas en las distintas asambleas, y que se informará oportunamente de cualquier avance a través de los canales oficiales de comunicación del movimiento estudiantil. En un comunicado difundido por redes sociales, la Federación de Estudiantes detalló las principales demandas que motivan la movilización.
“Los presidentes de las carreras manifestaron diferentes problemáticas que aquejan al estudiantado base como la subida excesiva de los aranceles, los pocos espacios comunes, los precios excesivos del casino, las graves deficiencias en temas de salud mental y la falta de insumos Asimismo, los dirigentes criticaron la falta de diálogo con las autoridades universitarias. “Como representantes estudiantiles no vamos a tolerar más la desconexión que existe desde la universidad hacia nuestras compañeras y compañeros. Invitamos a participar activamente en las actividades que se realizarán durante la paralización”, añadieron.
Dentro del marco del paro, la federación también anunció que se entregará un petitorio formal En tanto, convocaron a una Asamblea General el próximo lunes 14 de abril a las 13:00 horas en la Sede Recabarren, ubicada en Avenida Luis Emilio Recabarren 2477, con el fin de evaluar la continuidad de la movilización y definir nuevas acciones de presión.
Hasta el momento, las autoridades de la Universidad de Tarapacá La medida fue adoptada tras la realización de un Consejo de Presidentes de Carreras convocado por la Federación de Estudiantes de la UTA, instancia que reunió a los representantes estudiantiles para recoger las conclusiones de no han emitido una declaración pública respecto de la paralización ni de los puntos incluidos en el petitorio. Sin embargo, desde la federación reiteraron el llamado a abrir un espacio de diálogo real y efectivo para dar solución a lo que consideran una crisis profunda dentro del campus de Iquique.
La movilización ha sido seguida con atención por la comunidad universitaria local, en un contexto donde las alzas en los costos de la educación superior y la precarización de las condiciones de estudio han sido objeto de creciente preocupación en todo el país. La movilización fue convocada por la Federación de Estudiantes tras un Consejo de Presidentes de Carreras. Reclaman alzas en los costos, deficiencias en salud mental, falta de insumos y espacios comunes. Anuncian Asamblea General para el lunes 14 de abril..