Mundaca anuncia libertad de acción en parlamentarias por Valparaíso
Mundaca anuncia libertad de acción en parlamentarias por Valparaíso P edían llevar un candidato en el distrito 6 y otro en el 7.
Sin embargo, la negociación no prosperó y el Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (Modatima) de Valparaíso quedó fuera de la lista oficialista para competir por la región.
El gobernador Rodrigo Mundaca, miembro del movimiento que nació en Petorca, reclama que el oficialismo dio la espalda a los movimientos sociales y se declara decepcionado. "Soy el único gobernador que proviene el movimiento social ambiental que está al frente de región más importante del país y con una votación, que no es propia por cierto, que significó que después del Presidente Boric y después del gobernador regional RM seamos quien tiene la mayor votación del país, y hemos sido soslayados", critica.
Acusa que "hubo muy poca generosidad" por parte de los partidos de gobierno, que "piensan que va a ser suficiente con ellos, sin los movimientos sociales, para poder obtener los escaños". Por eso, luego de que este fin de semana se cerraran las plantillas parlamentarias conversaron con los militantes de Modatima y decidieron "actuar con absoluta libertad y con absoluta prescindencia" a la hora de votar. -¿Esa libertad incluye poder votar por la derecha? -El movimiento hoy día está en libertad de acción.
Tenemos un movimiento que es bastante heterogéneo; en lo político e ideológico no nos perdemos: somos un movimiento socioambiental que ha reivindicado con mucha fuerza la recuperación de los bienes naturales comunes y de ahí no nos vamos mover, pero objetivamente -en particular en la región de Valparaísosomos prescindentes tanto en el distrito 6 como en el 7 en materia de diputados.
Y en materia senatorial vamos a actuar con la libertad propia de quienes no fuimos considerados y creo que es lo que corresponde. "Vergonzoso" que en distrito 7 no vaya una mujer -¿ Usted votará por Sharp o Ibáñez? -No tengo candidato. No tenemos candidato a diputado ni a senador. Además, ponemos el acento en que en el distrito 7 es bastante vergonzoso que no vaya ni una mujer.
Me parece que es bastante vergonzoso más aún cuando se ha predicado con tanta fuerza paridad de género, igualdad de oportunidades. -A propósito del trato hacia Modatima que reclama y de la negativa del FA de llevar a Gustavo Gatica de candidato, ¿cree que el FA está dejando de l a d o a l o s m o v i mientos sociales? -Yo creo que se ha vuelto a las viejas prácticas de la forma clásica y convencional de hacer política en Chile, que se caracterizaron fundamentalmente por soslayar a los movimientos sociales y a los independientes. Y de pensar que los movimientos sociales y los independientes son furgones de cola y no pueden participar del ejercicio democrático en Chile. Hemos vuelto a ese tipo de prácticas y no nos parece que sean adecuadas cuando de democracia se trata. Recién nos enteramos que hay candidatos presidenciales en Valparaíso por ejemplo... -¿ A qué se refiere? -Hace pocos minutos (esta entrevista fue hecha ayer) nos enteramos que está la candidata Jara acá en la región. Cuando digo que hay un trato poco generoso con nosotros, me refiero a eso.
Obviamente no vamos a salir corriendo detrás de ningún candidato o candidata cuando cumplimos funciones laborales pero... -Esperaban que se les hubiese comunicado... -A eso me refiero. "No estamos 100% conformes" con candidatura de Jara -En las primarias usted admitió que no se identificaba con los candidatos e incluso recibió un telefonazo del Presidente Boric. ¿Hoy está seguro de apoyar a Jara? -Desde el punto de vista del programa de gobierno, en materia de descentralización es bastante pobre (... ) Está la importancia de los puertos, del corredor bioceánico, la economía azul, la economía verde, temas que a nuestro juicio deberían estar presentes en el programa de gobierno pero no están presentes.
Por tanto creo que hoy día hay decepción y esperemos que se pueda corregir, porque objetivamente los programas de gobierno que están en carpeta no nos interpretan. -¿O sea no están conformes con la candidatura? -No estamos 100% conformes con cómo se están llevando las cosas en la candidatura de gobierno, y estamos esperando que en algún inuto se corrijan y que se retome la cordura de poder trabajar no solamente con los partidos de gobierno sino que también se considere la opinión de los independientes. Antes de armar la lista paralela, en la FRVS acusaban que los partidos que más complicaciones pusieron para incluir a otros fueron el Frente Amplio y el PPD.
Concuerda? Quizás algún partido fue un poco más duro o más reticente, pero yo creo que faltó generosidad en todos los partidos porque finalmente nunca se dió la posibilidad de que nos dijeran saben qué, considerando la importancia que tiene el gobierno regional de Valparaíso, lo que representa Modatima, tenemos la voluntad de ofrecerle uno o dos cupos. Eso nunca se dió. Jamás. Molestia por lista del oficialismo La autoridad, miembro de Modatima, acusa que los movimientos sociales fueron "soslayados" en la negociación y no tuvieron cupos para el Congreso. Nicolle Peña En materia senatorial vamos a actuar con la libertad propia de quienes no fuimos considerados y creo que es lo que corresponde.
Mundaca anuncia libertad de acción en parlamentarias por Valparaíso En cuanto al proceso de reconstrucción en Valparaíso, Mundaca critica que ha sido lento y que "ha estado muy centralizado desde Santiago con poca participación de los territorio". Dice que la semana pasada recién se inauguraron las primeras cuatro casas en El Olivar, una de las zonas más afectadas por los incendios del verano del año pasado. "La centralización de la reconstrucción le ha hecho un flaco favor a nuestra región, y es un proceso en el cual también toda la comunidad está bastante decepcionada", asegura.
Y frente a rumores sobre la posible intervención del narco en el proceso ante la lentitud del Estado, es tajante: "Yo vivo en la región y estoy prácticamente de siete días a la semana, cuatro en terreno, y no visto aquello. Si alguien tiene antecedentes, que los haga llegar a la justicia". Reconstrucción: lenta y poco participativa.