Autor: José Luis Vargas
Isleños buscan crear navío tradicional movilizado por hidrógeno verde
Isleños buscan crear navío tradicional movilizado por hidrógeno verde laestrellachiloe. clEstudiante y profesor chilotes realizan este proyecto en la Región de Magallanes para fines científicos. deLa Serena, enel Congreso de Astronomía y Ciencia.
Como indicó el ancuditano González, “ingresé aeste proyecto en el 2023 junto a mi amigo Juan Camilo que es colombiano, en el año 2024 se nos ocurrió la idea investigar sobre el ictosaurio y me motivó el hecho quecasi nadie sabía nada sobre la paleontología y el hecho de seguir trabajando con mi compañero, gracias alapoyo del profesor Garay, hemos podido seguir avanzando con esta iniciativa”. Gracias al reconocimiento nacional obtenido en ferias de ciencias, próximamente el estudiante chilote representará al Archipiélago y Magallanes en la feria internacional decienciaque serealizará en Brasil. “Para mi significa muchoser de Chiloé y haberobtenidoeste reconocimiento.
Estoy muy agradecido de todas las personas que nos ayudaron, nuestro profesor que nos guió y la paleontóloga que nos compartió muchos datos e información que no habían salido a laluz”, acotó el estudiante. %EL ALUMNO Y EL PROFESOR VISITARON LA RÉPLICA DE LA GOLETA ANCUD EN EL MUSEO REGIONAL DEL NORTE DE LA ISLA. que“elfocodeeste proyecto es crear una embarcación inspirada en los modelos de la tradicional carpintería chilota de ribera, pero movida mediante electrolisis”. “Gracias las gestiones de Jaime González, que es mi estudiante, pudimos visitar el Museo de Ancud, pues estamos buscando el mejor prototipo para esta embarcación y pensamos en la goleta Ancud como un modelo posible a replicar por la vinculación que existe entre Chiloé y Magallanes a partir de esta embarcación”, deta6 el profesor, insistiendoen que “en este momento estamos trabajando en lo que es el prototipado, o sea, buscando el mejor modelo de barco”, RESULTADOS El acompañamiento de este docentesumado a la capacidad, disciplina y talento de los jóvenes estudiantes ha dado resultados, prueba de ello es que el año pasado estos adolescentes obtuvieron el segundo lugar a nivel nacional en la Feria de Ciencias quese realizó en la ciudad¡ n novedoso proyecto U: desarrolla en la Re'gión de Magallanes con la participación del ancuditano Jaime González, estudiante de primero medio del Liceo Experimental de la Universidad de Magallanes, y el profesor de origen chilote Javier Garay. Buscan la construcción de un navío tradicional en base a hidrógeno verde.
Ensu calidad de docente, Garay Miranda trabaja en la Escuela Hernando de Magallanes de Punta Arenas y en el Liceo Industrial Armando Quezada, además de integrarla ONG Nobeles Australes, desde la cual apoya las inquietudes einiciativas estudiantiles con respecto a la ciencia. Dentro de ese contexto, eleducador seencontró con el isleño Jaime González, quien participa del club científico llamado “Charles Darwin” de la Escuela Hernando de Magallanes.
El alumno deorigen ancuditano y un compañero colombiano están desarrollando una investigación con respecto a cuánto saben los estudiantes magallánicos sobre la paleontología, específicamente, sobre el hallazgo de un ictosaurio queseencontró en el sector de Torres del Paine. Estainiciativa viene siendo apoyada por el profesor Garay a través dela ONGNOobeles Australes, agrupación que a su vez busca desarrollar un prototipo de embarcación que utiliza el hidrógeno verde. Dos iniciativas que se entrelazaron con el impulso creador chilote.
Lavinculación de ambos proyectos, como advirtió el docente, está enfocada en que “la idea de este barco también es tratar de explorar los mares con un fin científico que nos permita conocer lugares como los sitios paleontológicos” Agregó el profesional.