Caen bolsas asiáticas y euro va a la baja: Los primeros efectos del alza de aranceles de Trump
Caen bolsas asiáticas y euro va a la baja: Los primeros efectos del alza de aranceles de Trump Preocupación financiera Caen bolsas asiáticas y euro va a la baja: Los primeros efectos del alza de aranceles de Trump Líderes de la UE se reunieron hoy en Bruselas: Presidente Macron anunció que "Europa tendrá que hacerse respetar... y reaccionar" si EEUU les impone alza de aranceles. EEUU les impone alza de aranceles.
Por Agencias d portas de que comience a operar el alza de aranceles de un 25% impuestos por el Presidente Trump a las importanciones procedentes de Canadá y México, y un 10% a China, las alertas por una eventual guerra comercial con el país norteamericano -que afectaría al sistema financiero mundial suman y siguen, reportan diversas agencias noticiosas.
Esta mañana, cayeron las bolsas asiáticas, lo mismo que la española y la londinense, mientras el euro registró una baja (la moneda única se cambiaba en el mercado de divisas de Fráncfort 1,023 dólares frente alos 1,039 del viernes). Todo, mientras los líderes de la Unión Europea se reunían en Bruselas para abordar temas de defensa, donde si duda se trataría la amenaza del presidente estadounidense de imponer aranceles también a las importaciones europeas.
El sábado Trump firmó las órdenes para hacer efectivo el alza a China, Canadá y México (en el caso del petróleo candiense es 10%) para que los tres países cumplan "con sus promesas de detener la inmigración ilegal" y evitar el ingreso de drogas a EE. UU,, como el fentanilo.
Trump acusa a China de permitir la producción de fentanilo, que luego se convierte en pastillas en México y se lleva de contrabando y distribuye por todo Estados Unidos, donde unas 70.000 personas mueren por sobredosis al año.
China señaló que tomará "las contramedidas necesarias para defender sus derechos e intereses legítimos" e instó a rechos e intereses legítimos" e instó a rechos e intereses legítimos" e instó a rechos e intereses legítimos" e instó a EE.
UU, "a corregir sus errores, mantener "a lograda en la cooperación antinarcóticos y promover un desarrollo estable, sano y sostenible de la relación" entre ambos países, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores de China, quien agregó que la medida estadounidense viola las reglas de la Organización Mundial del Comercio y anunció que presentará el caso ante el organismo que rige el comercio global.
Según AP, Canadá respondió con represalias a las amenazas de Trump y anunció aranceles del 25% a las importaciones estadounidenses en bebidas, cosméticos y productos de papel, y adelantó que prepara una segunda lista de productios a gravar que incluiría vehículos de pasajeros, camiones, productos de acero y aluminio, frutas y verduras, carnes y productos lácteos. ductos lácteos. ductos lácteos. ductos lácteos. ductos lácteos. de El Presidente Trump. El Presidente Trump. México hasta ahora sólo ha dicho que impondrá aranceles, sin mencionar ninguna tasa o producto. Pero el fin de semana el primer ministro canadiense Justin Trudeau y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum hablaron por teléfono para abordar el tema. Y esta mañana, Trump tenía previsto hablar con ambos. Canadá es el mayor mercado de exportación para 36 estados estadounidenses, y México es el mayor socio comercial de Estados Unidos. Algunas autoridades en provincias candienses como Ontario, Columbia Británica y Nueva Escocia tenían previsto retirar marcas de licor estadounidenses de los estantes de las tiendas gubernamentales. Caen las bolsas Según reportó EFE hoyla Bolsa de Valores de Londres -al igual que los merca. Caen bolsas asiáticas y euro va a la baja: Los primeros efectos del alza de aranceles de Trump dos globales, bajó un 1,26 % por el impacto de la imposición de los aranceles de Trump.
En la Bolsa de Madrid también se registró una baja de un 2,09%. mientras que el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong (el Hang Seng) perdía un 1,08%. Las bolsas asiáticas cayeron en general, con Tokio y Seúl liderando las pérdidas.
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 2,66%, en tanto el selectivo más amplio Topix, -que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización perdió un 2,45% El principal índice de la Bolsa de Seúl, el Kospi, cerró con una caída del 2,52 por ciento tras desplomarse cerca de un 3 % en la apertura de la sesión. Yel índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, perdía hoy un 1,08 % al descanso de la media sesión.
En el Sudeste Asiático, las pérdidas estuvieron lideradas por el parqué indonesio, que a media jornada perdía el 2,27 por ciento, con las bolsas de Tailandia, Singapur y Vietnam también en la senda negativa (-1,86%, -0,75%, -0,86%, respectivamente). La bolsa de Australia se situó asimismo en territorio rojo, con el ASX200 cayendo el 1,79 por ciento. cayendo el 1,79 por ciento. cayendo el 1,79 por ciento. En la Unión Europea hay preocupación.
La jefa de la diplomacia de la UE señaló, al inicio del encuentro de hoy, sostuvo que no hay "ganadores en las guerras comerciales (... ) Necesitamos a Estados Unidos y Estados Unidos nos necesita también", declaró Kaja Kallas.
Pero el presidente francés, Emmanuel Macron, fue más frontal y sostuvo que "si somos atacados en temas comerciales, Europa, como una potencia firme, tendrá que hacerse respetar y, por lo tanto, reaccionar". to, reaccionar". to, reaccionar". to, reaccionar". Caída de bolsas tras el anuncio. El Presidente Macron con el primer ministro de ORTA Montenegro en Bruselas. Montenegro en Bruselas.
Otro influyente dirigente europeo, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, apuntó que las guerras comerciales son "totalmente innecesarias y estúpidas", pero pidió a sus pares europeos no dejara un lado el "sentido común". En tanto el jefe del gobierno de Alemania, Olaf Scholz, dijo que una escalada de aranceles entre Europa y Estados Unidos no era algo bueno para ninguna de las partes. "Estados Unidos y Europa se benefician del intercambio de mercadería y servicios. Si una política arancelaria vuelve todo esto más complicado, es malo para Estados Unidos y es malo para Europa", comentó.
Y advirtió que "una gran zona económica, puede reaccionar a políticas aduaneras con políticas aduaneras", pero añadió que "el objetivo debe ser siempre la cooperación". la cooperación". la cooperación". la cooperación". A ello se suman otros potenciales conflictos. Según AFP, Corea del Norte criticó hoy al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, por calificar al país asiático de "Estado delincuente", y aseguró que no tolerará nunca "ninguna provocación" de Washington.
Esla primera crítica de Corea del Norte ala nueva administración del presidente Trump: "No vamos a tolerar nunca ninguna provocación de Estados Unidos (... ) Tomaremos vigorosas medidas en respuesta, como siempre", dijo un portavoz. del ministerio de Relaciones Exteriores norcoreano en un comunicado citado por la agencia oficial KCNA.
En una reciente entrevista, Rubio calificó a Corea del Norte e Irán de "Estados delincuentes" de "los que hay que ocuparse". Corea del Norte ha sido objeto de fuertes sanciones internacionales por su programa de armas nucleares, un punto de discordia con Estados Unidos desde hace años. hace años..