Autor: Sara Concha Diputada por Ñuble
Columnas de Opinión: Plan Ñuble
Columnas de Opinión: Plan Ñuble OpiniónNuestra Región fue creada en 2017 y a partir de ahí comenzó un camino que llenó de ilusión a los habitantes de la zona hacia el desarrollo.
Sin embargo, si bien hemos crecido en este tiempo, hoy nos encontramos en una posición complicada y es que ocupamos el primer lugar en la tasa de pobreza a nivel nacional, realidad que no nos tiene orgullosos y queremos cambiar.
Nos enfrentamos a otra serie de problemáticas que debemos resolver: la inseguridad, la falta de conectividad, las pocas opciones para la educación superior, la lejanía de algunos habitantes para acceder a servicios básicos o la poca infraestructura para atenciones médicas.
Es por algunos de estos motivos que surge el “Plan Ñuble”, hoja de ruta para lograr el desarrollo integral de nuestra región y afrontar estas realidades complejas y que es prioritario conseguir soluciones urgentes y sostenibles en el tiempo. Esta iniciativa nos permitirá lograr avances en todos los puntos mencionados.
Por ejemplo, en el ámbito económico no sólo lideramos en los índices de pobreza, sino también en los de desempleo, lo que es consecuencia de la limitada infraestruc-tura en la zona para el perfeccionamiento de la agricultura. Este plan considera también mejorar el acceso al agua, para fomentar el progreso económico y fortalecer el turismo costero, nicho al que se le puede sacar mucho provecho.
Se deben contemplar capacitaciones a emprendedores locales para fortalecer el desarrollo de pymes y aumentar el abanico industrial de la zona para que aumenten los recursos y la oferta de empleo para los habitantes de Ñuble. En términos de seguridad, en 2024 presentamos un 18,8% más de homicidios consumados que en 2023, según datos de la Fiscalía de Ñuble. Por ello, el “Plan Ñuble” debe fortalecer el combate al crimen organizado para disminuir el número de asesinatos y reducir el hacinamiento en recintos penitenciarios.
Si nos enfocamos en salud, el acceso a agua potable en zonas rurales es muy complejo y contamos con poca infraestructura médica para atender a toda la población con todos los servicios necesarios, sumado a la falta de especialistas. Además, en la región se observan altos índices de obesidad infantil.
Es crucial agilizar la implementación de centros de educación media y superior para nuestros jóvenes para ofrecermayores oportunidades de crecimiento y descentralizar el acceso a la educación, para así brindar más alternativas para quienes deseen continuar sus estudios unavez finalizada la enseñanza media. Debemos concretar proyectos como el tren que permita el traslado entre comunas y acerque a los vecinos de zonas rurales a servicios básicos.
Además, hay muchos desafíos en términos viales y problemas de conectividad con otros puntos del país, por lo que contar con un aeropuerto regional sería un paso fundamental hacia el desarrollo, ya que potenciaría nuestra economía, el turismo local y crearía empleos. Es de suma importancia que esta idea se plasme en acciones concretas con fechas claras y que no quede solamente en el papel. Es responsabilidad de todas las autoridades y donde se debe unir el sector público con el privado para poderllevarlo a cabo de manera eficiente. El Plan Ñuble debe ser un compromiso hacia el desarrollo para una región que no puede seguir esperando.
Los ñublensinos necesitan que estas iniciativas se conviertan en realidad para mejorar su calidad de vida ahora y sentar las bases para el avance de una zona que tiene un potencial enorme.. Opinión Sara Concha Smith