70 hogares de adultos mayores de La Araucanía no cuentan con los permisos correspondientes
70 hogares de adultos mayores de La Araucanía no cuentan con los permisos correspondientes INFORME SEREMI DE SALUD ARAUCANÍA. "La tasa de envejecimiento en Chile se duplicará para el año 2050, alcanzando el 32,1% de la población total, vale decir, los adultos mayores serán alrededor de 6 millones de personas", dijo el core Miguel Angel Contreras.
El Austral cronicaaustraltemuco. d 4 L a región enfrenta ungrave problema en loreferido alos adultos mayores que requieren lo que, popularmente, se conoce como un "hogar de ancianos" para pasar de manera dignalas últimas etapas de su vida, pues de las 92 residencias queexisten, sólo 22están autorizadas, mientras que 70 no cuentan con los permisos correspondientes, según un informe delaSeremi de Salud de La Araucanía". Lo anterior fueinformado por el vicepresidente de la Comisión de Salud del Gobierno Regional, consejero Miguel Ángel Contreras, quien indicó que "sería muy valioso que el gobierno actual o el quevendrá, implemente un plan, no para cerrarlas residencias que no están autorizadas, sino para ayudarles a formalizarse, ya aquello daría las garantías de quetodoslos establecimientos que prestan este servicio están 'cumpliendocon los protocolos necesarios para desarrollar unalabor de estas características". VALIOSO "Señalo esto porque sé que la gran mayoría de estos hogares prestan un valioso servicioy, al margen que no cuenten con la autorización respectiva, están tratando de ayudar a solucionar un problema que es profundamente real y doloroso, al que se debe hacer frente de maneraconcreta, porque, aunqueno nos guste, todos los datos oficiales indican, como lo ha venido socializando el INE que, de acuerdo con sus proyecciones, la tasa de envejecimiento en Chile se duplicará para el año 2050, alcanzando el 32,1% de la población total, vale decir, los adultos mayores serán alrededor de 6 millones de personas", agregó. "En estesentido, alo mejor sería necesario, prosiguió Contreras, que el Estado busque la forma de capacitar a quienes operanestas residencias y considere, además, la entrega de unsubsidio, como se hace con los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM), los que reciben un aporte mensual, con fondos públicos, de 51,9 millones de pesos por residencia, con la obligación de contratar profesionales idóneos que les ayudenensulabor". EL PROBLEMA Sin embargo, añadió el consejero, hay un problema "y voya poner solo un ejemplo de lo que ocurrió con muchas otras instituciones que estaban forEL AUSTRAL EL AUSTRAL EL CONSEJERO REGIONAL MIGUEL ÁNGEL CONTRERAS FORMULÓ UN LLAMADO AL ESTADO A PONER ATENCIÓN EN LLO QUE ESTÁ PASANDO CON LOS ADULTOS MAYORES DE NUESTRA REGIÓN. 92 hogares de ancianos funcionan en la Región: solamente 22 están autorizados. malizadas, porque es importantequelaciudadaníalosepa: a fines de 2023, el Consejo Nacional de Protección a la Ancianidad (Conapran), publicó un comunicado donde anunciabanelcierre de siete desus Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores para 2024, dejando sin hogar, en este caso, a más de 140 personas mayores que eran residentes de aquellos centros; desde Coúnapran comunicaron que estos cierres se debían, principalmente, a una reducción en la Ley de Presupuesto 2024, correspondiente a un 69% de los recursos que se entregaban para el funcionamiento de sus 12 ELEAM, ya que de los $1.866 millones que ellos habían recibido en 2023, sólo se destinaron$596 millones en 2024, lo quehacía imposible que pudieran funcionar y, por desgracia esto se replicó con otrasinstituciones y en varias regiones". POBREZA Por último, el consejero regional Miguel Ángel Contreras, indicó que la Encuesta de Caracterización Socioeconómica terización Socioeconómica EL CONSEJERO MIGUEL ÁNGEL. CONTRERAS PIDE AL ESTADO MAYOR COMPROMISO.
Nacional (Casen) más reciente, señala que en 2022 la población de personas mayores (60 años o más) en Chile ascendía a3,6 millones, lo que equivale al 18,4% de los habitantes y que, de este grupo, el 19% se encontraba en situación de pobreza multidimensional; asimismo, la última Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), informó que el 22,2% delas personas mayores en Chile presentan algún grado de dependencia, lo que deja en evidenciala necesidad urgente del reforzamiento de las políticas públicas destinadas a este grupo etario de la población", concluyó. es es INSTAGRAM INSTAGRAM.