Autor: Andrea García Lizama Directora Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
COLUMNAS DE OPINIÓN: Liderazgo exportador silvoagropecuario 2024
COLUMNAS DE OPINIÓN: Liderazgo exportador silvoagropecuario 2024 En En una reciente columna columna publicada en la prensa, se plantea que los productos que más exporta Chile, come minerales, EflJ! as y pescados pescados congelados, tendrían “bajo o nulo valor agregado” y que no existiría “ciencia ni innovación detrás” de lo que más vendemos al mundo. l}escte el Ministerio de Agricultura. quisiéramos manIfestar manIfestar respetuosamente nuestro desacuerdo casi esa afirmación, al menos on lo que se refiere al sector agros]hncniario y forestal, y aportar ovidencia que muestra una realidad que muchas veces os menos visible, pero profundamente profundamente transformadora.
El informe Liderazgo Exportador Exportador de Chile 2024, elaborado por la Dirección de Estudios de SUERRI, muestra que Chile no solo es el mayor exportador mundial de cobre o carbonato de litio, sino tambien de eerezas frescas, ciruelas deshidratadas, bulbos ornamentales, entre otros productos alimentarios y forestales forestales que reguiereo altos estindares sanitarios, trazabilidad, logística especializada y urs esfuerzo taooológico taooológico considerable.
No hay innovación detrás de enviarnos fruta delicada como la cereza desde el centro-rur de Chile Chile hasta el consumidor asiático, manteniendo su sabor, textura y frescura durante más de 30 días de tránsito? Para lograrlo, se han desarrollado e implemcntado tecnoioglas de atmósfera controlada, controlada, empsques inteligentes. guoética varietal adaptado, sistemas sistemas sanitarios complejos y rutas logisticas directas. Por otro lado. d sector forestal chileno iambui! n es un sector de punta, que lidera exportaciones mundiales de productos como madera contrachapada contrachapada y celulosa, desarrollados bajo altos estándares técnicos y ambientales.
Los logros que hoy observamos observamos en materia agroaxportadora son el resultado del trabajo y compromiso sostenido de productoros, productoros, empresas, consorcios tecnológicos de participación pública y privada, centros de investigación y servicios públicos, públicos, y de su articulación con la investigación, el desarrolio y la innovación.
Ksta relación virtuosa no solo ha permitido alcanzar niveles de sofisticación y posicionsniiento internacional sino también proyectar un camino claro hacia adelante, sustcntado en un. spolítica de largo plazo para la competitividad silvoagroalimentaria silvoagroalimentaria del paí& Perspectiva regisral: el casa de hiagallsaes Aunque la carne y la lana ovina ovina no figuran entre los productos chilenos más reconncidos en los rankings internacionales, a nivel país la Región de Magallanes es el pilar del rubro.
En 2024 eoncentré eoncentré cerca del 80% de la carne de cordero y el 98% de la lana ovina esquilada y peinada que Chile exporté, con envios de carne principalmente a Estados Unidoa, Hraail, Cbinay Llinainarca, y de basa a China, Uruguay, Egipto y la Repóblica Checa.
Este liderazgo refleja un sistema productivo altamente especializado, que eonibina genética adaptada al clima, bienestar animal, trazabilidadindividualy trazabilidadindividualy certificaciones sanitsriaa, todasellaspruebande la constante innovación regional que inipulss al sector ovino en cada una de sus etapas.
Memás, resulta clave destacarla destacarla linnade Protocolos para la exportación de lanas y cueros sus critos durante la visita pre. sidencialaChinseo pre. sidencialaChinseo mayo de 2025, hitos que amphian las oportunidades comerciales para el sector ovino magallánico yeonsolidan aún más su papel como referente pecuario en los mercados internacionales. Por supuesto, Chile debe seguir avanzando en la agregación agregación de valor, diversificación de productos y apertura de nuevos mercados, con la innovación como eje. Pero ello no debe invisibilizar lo quc ya hemos construido.
Hoy exportamos conocimiento conocimiento aplicado, desarrollo de variedades nacionales que resuelven problemas propios de larealidadchilena, tccnologiacn maneje poacoseeha, Iran sformación sformación forestal sustentable y una marca pais confiable y valorada en mercados como Asia, Estados Unidos y Europa. Decir que nuestras nuestras exportaciones carecen de ciencia o sofisticación, al menc. s en el sector silvesgropecuario, no solo es injusto, sino técnicamente técnicamente incorrecto. Exportar mejor también es reconocer los avances Logrados con esfuerzo, inversión y colaboración colaboración entre lo publico y lo privado. Uderazgo exportador silvoagropecuario 2024 Andrea Ciareía Llzssnia Directora Cilehia da Estudias y Políticas Agrarias (Odepa).